El Certificado FNMT de Persona Física, que se emite sin coste a cualquier ciudadano que esté en posesión de su DNI o NIE, es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su Suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad personal. El certificado digital es una certificación electrónica expedida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que permite a su titular acreditarse en internet de forma segura y realizar trámites administrativos. El Certificado digital FNMT de Persona Física es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad. Una vez instalado, es muy recomendable hacer una copia del certificado en el fichero utilizando las opciones de Exportar/Importar que encontrará en las opciones de configuración de certificados de su navegador web. De esta forma podrá instalar el certificado en otro equipo o mantenerlo como copia de seguridad. Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.
¿Dónde se ubica el certificado digital?
Los certificados se guardan en el “Almacén de Certificados”. Para los certificados contenidos en una tarjeta digital, como el DNI electrónico, la propia tarjeta es el almacén. Los certificados software se guardan en un almacén que puede estar ubicado en el sistema operativo o en el propio ordenador.
Dentro de esta categoría ponemos a su disposición certificados de servidor SSL, certificados wildcard y certificados de sello de entidad. Obtener Certificado Software, si desea obtener el certificado directamente en su navegador web. En el siguiente enlace, se detallan algunos de los servicios ofrecidos al ciudadano por Organismos y Entidades. El acceso a las páginas web seguras requiere que el navegador desde donde acceda tenga instalado el certificado. Acreditación de la identidad en una oficina de registro.
Certificados de Componente
El proceso para solicitar el certificado se describe en la página web de la FNMT. Cuando ya ha descargado el certificado en su navegador, es muy recomendable hacer una copia de seguridad del mismo. Esta copia guardada en otro dispositivo, le permitirá disponer de un respaldo en caso de pérdida de la instalación del certificado en el navegador, así como podrá utilizarla para instalar el certificado en otro equipo o navegador. La FNMT-RCM, a través de su departamento CERES (CERtificación ESpañola), le ofrece los certificados electrónicos reconocidos por la amplia mayoría de las Administraciones Públicas, el certificado AC FNMT Usuarios y el certificado de AC Representación. La FNMT-RCM también emite certificados electrónicos para la identificación de servidores o aplicaciones informáticas heredando la confianza de la FNMT-RCM como Autoridad de Certificación.
El certificado electrónico de identidad de Persona Física, también conocido como Certificado de Usuario es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su suscriptor unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Certificado de Representante de Persona jurídica es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un Firmante a unos Datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado sustituye al tradicionalmente utilizado por las Administraciones Públicas para el ámbito tributario y que, posteriormente, se extendió para otros usos. Por tanto, este certificado se expide a las Personas Jurídicas para su uso en sus relaciones con aquellas Administraciones Públicas, Entidades y Organismos Públicos, vinculados o dependientes de las mismas. Certificado de Representante para administradores únicos y solidarios es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un Firmante con unos Datos de verificación de firma y confirma su identidad.
Menú opciones
Las nuevas soluciones de certificación y autentificación de identidad digital que ofrece la FNMT-RCM proporcionan validez y seguridad a las transacciones electrónicas. Después de haber acreditado su identidad en el Consulado, podrá descargar su certificado desde la página web de la FNMT, pasados unos días. Nunca debería instalar certificados en equipos públicos, ajenos o dejar que otra persona lo haga por usted. Si fuera necesario, elimine el certificado de todos los navegadores al finalizar su utilización, previa copia de seguridad si no la tuviera. La FNMT-RCM como Prestador de Servicios de Certificación pone a su disposición diferentes tipos de certificados electrónicos mediante los cuales podrá identificarse y realizar trámites de forma segura a través de Internet.
¿Dónde está el administrador de certificados?
Abrir el Administrador de certificados de Windows desde el Panel de control. Utilice el menú Inicio de Windows para abrir el Panel de control. Haga doble clic en Opciones de Internet. En la ficha Contenido, haga clic en Certificados.
Obtener Certificado en Tarjeta, si desea obtener el certificado para una tarjeta criptográfica. El proceso se divide en tres apartados que deben realizarse en el orden señalado más abajo. Se debe realizar todo el proceso desde el mismo equipo informático, con el mismo usuario y navegador. Permiten que nuestra web funcione correctamente y deben estar activadas para usar nuestra página. Ayudan a entender de qué forma se visita nuestra web con el objetivo de mejorarla y hacer más útil.
Firma Digital
Con acreditación presencial en una oficina. El Certificado de Persona Física o Usuario permite identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas u organismos, con la garantía de que sólo Ud. Debería realizar esta tramitación en un equipo seguro, sobre todo para Certificados Software, ya que el certificado será instalado en dicho equipo.
El Firmante actúa en representación de una Persona jurídica en calidad de representante legal con su cargo de administrador único o solidario inscrito en el Registro Mercantil. Además del popular sistema de certificación de firma electrónica, la FNMT-RCM, a través de CERES, ofrece diferentes servicios de certificación. Atendiendo a la entidad final que va a ser certificada, o al objeto de la certificación, se emiten certificados de identidad de usuarios, ya sea para uso corporativo o particular, certificados de componentes informáticos y certificados de firma de software. Además de los servicios típicos de una entidad certificadora, la FNMT-RCM, a través de CERES, también ofrece servicios avanzados de tercera parte de confianza como sellado de tiempo, servicios de no repudio, certificación y archivo de mensajes, etc.
Siga las instrucciones para cada caso rellenando la información requerida. Se le enviará un código único y unipersonal con el que acudir a una oficina de registro para acreditar su identidad y completar la solicitud. El sistema de certificación de firma electrónica establecido por la FNMT-RCM es un intermediario transparente al ciudadano, de fácil uso, que ofrece alta disponibilidad y gran capacidad de acceso concurrente para los usuarios de la red. Este sistema ya está operativo con diversas aplicaciones en funcionamiento y numerosos organismos en fase de incorporación al sistema. Los certificados emitidos por la FNMT-RCM son de uso general y por lo tanto universales, es decir, cada ciudadano puede comunicarse con las diferentes administraciones con un único certificado. La FNMT-RCM, como Proveedor de Servicios de Certificación a través de CERES, ha implementado una serie de aplicaciones que permiten a la Administración, a los ciudadanos y a las empresas españolas realizar sus trámites a través de Internet de forma totalmente segura.
Este certificado, también conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos. Le permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo Ud. Obtener Certificado para Android, para obtener el certificado para este sistema operativo móvil.