Todas y cada una de las rutas incluyen pensión completa, alojamiento en hoteles de 3 y 4 estrellas, un programa de excursiones y visitas incluido, tal como un guía durante todo el viaje. Los costos oscilan entre los 275 euros por persona para estancias de 4 días en península, hasta los 1.600 por participante para los viajes de largo recorrido y con al menos ocho días de duración. Así mismo, los mayores de 60 años tienen un periodo de tiempo prioritario para anotarse, que comenzó este martes, hasta el 24 de abril. En ambos casos el software permite viajar como acompañantes de los que viajen solos a hijos, hermanos y nietos mayores de edad.
Las salidas se realizarán según las medidas establecidas por la autoridad de Salud Pública correspondiente, según la situación epidemiológica en el lugar de origen y destino. Entre las novedades más destacadas para este año en todo el país se inauguran los Caminos de Santiago, las sendas del Quijote y del Emperador Carlos V, la Roma subterránea de León, las regiones españolas del Maestrazgo, Matarraña, Sobrarbe-Ribagorza, Ribeira Sagrada, el Carnaval de Cádiz o Málaga y el Caminito del Rey. Además, la consejera ha recalcado que este programa pertenece a la política de envejecimiento activo de la Comunidad de La capital española.
Las Sendas Culturales Para Mayores De La Red Social Ofertan 325 000 Plazas En 1016 Destinos Desde 275 Euros Por Persona
De esta forma lo ha explicado este martes la consejera de Familia, Juventud y Política Popular, Concepción Dancausa, que ha asegurado que este año la zona tendrá “la mayor oferta que jamás antes había hecho otra red social autónoma” para este año. El objetivo del Gobierno regional es que los madrileños “viajen y disfruten”, pero sobre todo que “estén activos”.
¿Qué son los viajes seniors?
Hablamos de vivir la vida al máximo, con el deseo de dejar a sus seres queridos un legado importante en vivencias y valores. Estos pasajeros quieren que la interacción humana desempeñe un papel clave en la planificación y la organización de sus viajes.
Unas ocupaciones que “crean hábitos saludables, estimulan y previenen las situaciones de dependencia y se lucha contra la soledad no deseada”. En esta línea, Encarnación de Sancho, entre las competidores de estos programas, ha animado a los mayores a que “no se queden quietos y viajen”. “Merece la pena conocer otro lugares, tanto en España como en el extranjero por el hecho de que conoces mucho más ambientes y otras etnias”, ha subrayado. “Este país está deseoso de salir a viajar. Merced a la Red social hemos tenido ese punto de inflexión para viajar en la pasada edición , que fué un rotundo éxito. Este programa es una vuelta a la normalidad de 2019. Nos encontramos preparados y se puede viajar”, ha destacado González. El gerente de las siete agencias que forman parte en el programa, Juan Miguel González, ha agradecido al Ejecutivo autonómico por permitir reactivar un ámbito “que se encontraba muy tocado” como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.