Viajes De Exploracion Del Siglo 15 Y 16

Expediciones de Juan Díaz de Solis a Sudamérica, descubre el Río de la Plata. El español Núñez de Balboa cruza a pie el Istmo de Panamá y revela el océano Pacífico. Thomas Aubert efectúa la primera expedición francesa a América, llega a la desembocadura del río San Lorenzo (Norte América).

viajes de exploracion del siglo 15 y 16

Gabriel de Castilla se le asigna el hallazgo de la MUG (Macro Unidad Geográfica) llamada hoy día Antártida o Antártica. Expedición española en pos de las Siete Ciudades del Cíbola, que recorre el actual estado de Kansas, en EEUU. Una de sus naves regresa por el Atlántico a cargo de Sevald de Weert y avistan el archipiélago malvinico. Expedición del corsario ingles Hawkins por las costas de la América Atlántica y pacífico sur.

El Descubrimiento De América

Ahora puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para almacenar tus recortes. A lo largo del Golfo de México se extenderían otros dominios, introduciendo la Luisiana, una parte de Alabama y Mississippi, y la Florida. El Imperio Español llegaría a controlar la mayoría del territorio de América del Norte merced a los tratados de Fontainebleau y París, por medio de los cuales Francia cedería la Luisiana a España. Aquella Luisiana se extendía más allá de Nueva Orleans y ocupaba la integridad de las Enormes Llanuras. Un extendido lote inexplorado y poquísimo creado al que la Monarquía Hispánica accedería desde 1762. La Alta Luisiana y las exploraciones de las Enormes Llanuras.

¿Qué sucedió en el siglo 16 en Europa?

La Europa del siglo XVI vio nacer a dos grandes potencias mundiales: España y Portugal que merced a sus exploraciones y conquistas, hacia el oeste la primera con Hallazgo de América y hacia el este la segunda, lograron extenderse por vía marítima y llegar a repartirse el planeta a través de el Tratado de Tordesillas.

El heleno Heródoto de Halicarnaso inicia un viaje por el Viejo Egipto y por el Imperio Persa, dejando testimonio de sus andaduras en los “Nueve libros de la Historia”. Sargón de Acad envía una expedición punitiva contra Anatolia, para socorrer a los mercaderes asirios instalados en la zona. Además de esto explora las costas del golfo Pérsico y la zona del Elam. Espectacular vista aérea de la ciudad de Sevilla en 1519 a cargo del artista Arturo Redondo, realizada como una parte de los actos de conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación por parte del Municipio de Sevilla, en formato tríptico encartado de 59,7 cm de ancho x 27,3 cm de prominente.

Pedro Sarmiento De Gamboa Tragedia En El Estrecho De Magallanes Por Joaquín Zuleta Carrandi

La era de las exploraciones y descubrimientos pertence a los instantes clave en la historia de la humanidad. Hablamos de una empresa que ha fascinado desde sus propios orígenes, en el momento en que un puñado de marinos se lanzaban a caminar la inmensidad de los océanos en pequeñas naves de madera. La precariedad y la incertidumbre eran permanentes en singladuras que los alejaban a lo largo de años de sus hogares y de todo el mundo conocido, y de las que pocos regresaron. Estos marinos fueron equiparados, con justicia, con los actuales astronautas. Con motivo del quinto centenario de uno de esos jalones, el comienzo de la primera circunnavegación del globo, Desperta Ferro muestra este volumen, segundo de los dedicados a la Armada de españa, que ahonda en los entresijos y las múltiples facetas de la compañía descubridora.

Los capitanes españoles Rivas y también Iriarte exploran toda la costa del Golfo de México hasta la Florida en busca de asentamientos franceses. Los españoles exploran las costas de Texas, Luisiana hasta Mobile y Pensacola. El holandés Abel Tasman descubre Tasmania al sur de Australia, y Nueva Zelanda. Un desertor de su flota, John Davis, explora asimismo el Atlántico sur avistando unas islas que podrían ser las Malvinas. Expedición de Sebastián Caboto originariamente a las islas Molucas en Asia, pero se queda en América del sur, Río de la Plata y río Panamá. Viajes de Giovani de Varrazano, bajo bandera francesa, explora las costas desde la Florida hasta las futuras Novedosa Inglaterra y Novedosa Escocia y la desembocadura del río Hudson.

¿Cuáles son los viajes de exploración?

Se les conoce como viajes de exploración a esos viajes en los que se procuraban nuevas rutas para reactivar la actividad comercial. España, Francia, Inglaterra y Portugal fueron los países que descubrieron el conjunto de naciones americano. Cristóbal Colón creyó que había llegado a las Indias en su primer viaje de exploración.

Las expediciones militares del Emperador Wu del Imperio Han y el envío de su legado Zhang Qian expanden el conocimiento geográfico chino hacia el Asia Central. Alejandro Magno emprende campañas militares desde Macedonia hasta la India y abre el planeta oriental al conocimiento helénico. Último 4º viaje del almirante griego Excilax de Carianda por las costas del océano Índico, desde el s.

Enviado por el Papa, Giovanni da Pian del Carpine viaja de Lyon a Karakorum. Además de su misión diplomática, redacta importantes informes sobre los mongoles. Expedición del árabe Ben Farroukl a la Gran Canaria de las islas canarias. Patricio de Irlanda viaja a esa isla en pos de evangelizar a sus habitantes. Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas sin límites.

Libros Relacionados

Maurice Herzog y Louis Lachenal conquistan la cima del Annapurna, primer monte de 8.000 metros ascendido. Viaje de estudio de la Gran Barrera de Coral y el norte de Australia. Solo y disfrazado como musulmán, René Caillié entra en Tombuctú. Viaje de René Caillé por África Occidental, visita Timbuctú (sobre el río Níger).

viajes de exploracion del siglo 15 y 16

Vivaldi, fallecido en la empresa, Lacelloto, Lanzarote Malocello, estos últimos descubridores del archipiélago canario. Cuando Cristóbal Colón puso pie en La Española en 1492 sentó las bases, quizá sin saberlo, del Imperio Colonial mucho más grande que la humanidad habría conocido hasta entonces. Durante los siglos subsiguientes, la Monarquía Hispánica exploraría y conquistaría los amplios territorios de América del Sur, estableciendo varios gobiernos autónomos, explotando sus innumerables elementos y subyugando a las ciudades indígenas que allí habitaban.

Expedición del español Diego Díaz a América del sur, Río de la Plata y río Paraná. Fundación de Santa Marta de Colombia, primera ciudad establecida en tierra estable. Alejo García (superviviente de la expedición de Solís) explora el corazón de Sudamérica. Fundación de la ciudad de Colima en la costa oeste de México. González Dávila por la costa pacífica de Costa Rica y Nicaragua. Hernando de Magallanes zarpa desde España, descubre el Estrecho de Magallanes, da su nombre definitivo al Océano Pacífico, y al perecer en las Islas Marianas, su navegante Juan Sebastián Elcano le releva y completa la primera circunnavegación de la Tierra.

¿Qué ocurrió en el planeta en el siglo XVI?

Este es un siglo caracterizado por la expansión europea, singularmente la de España y Portugal, sobre América y extensas regiones de Asia y África. Los territorios que habían sido explorados desde las últimas décadas del siglo XV han comenzado a ser conquistados y ocupados.

Una historia completa de España en América del Norte, en un sólo mapa. Marcados en azul oscuro en el mapa, o sea, colonizados y desarrollados, son territorios donde la herencia hispánica sigue siendo hoy muy nítida. Desde sus nombres (San Francisco, Las Vegas, Los Ángeles, Rojo, San Diego) hasta sus jalones. Aventureros como García López de Cárdenas llegarían al Gran Cañón tan pronto como en el siglo XVI, y las misiones de distinto carácter se extenderían hasta el norte de la actual California. Bajo los Borbones, varias expediciones reconocerían terrenos tan poco accesibles como Utah o el nacimiento del Misouri. Circunnavegación y viaje de exploración de la costa Antártica.

Para hacerse con ellos, los lugareños lanzan filetes de carne a los que se pegan las piedras preciosas, y acto seguido acuden por ellos las águilas. Al remontar el vuelo las cazan o espantan para que dejen caer los filetes y se hacen con el tesoro. En la provincia de Tebet, los hombres rechazan casarse con una mujer virgen puesto que la piensan mal vista por los dioses, de tal manera que las jóvenes han de ofrecerse a los pasajeros, quienes a cambio les entregan un anillo o medalla. Por ello las chicas lucen en sus cuellos con enorme orgullo con frecuencia mucho más de 20 baratijas o medallas, demostrando conque han tenido varios amantes y es entonces en el momento en que van a poder localizar marido.

Exploración que seguirían la sociedad formada por Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el presbítero Hernando de Luque, en 1525. Alonzo de Ojeda y Juan de la Cosa reconocen la costa de Venezuela, para la corona española, primero de los llamados “viajes inferiores”. El marinero portugués Diogo Cao o Cam en tres viajes consecutivos bordea el África y ve la desembocadura del río Congo. Este crea un imperio que va desde el mar Inferior (golfo Pérsico) al mar Superior (Mediterráneo), creando la primera imagen Histórica del mundo conocido. Cinco navíos salieron de España, pero solamente el Victoria, siguiendo la ruta del océano Índico, volvió tres años después.