Pero, en el Certificado de tarjeta, quien crea e introduce las claves es el Proveedor de Certificación. El más habitual es la posibilidad de que haya visto comprometida la clave privada del certificado y que por lo tanto exista otra persona que pueda realizar firmas en nombre de otras. Otro posible motivo es que algún dato de los contenidos en el certificado deje de ser válido.
¿Cómo se traslada el certificado digital?
Para exportar un certificado con Google Chrome diríjase a "Personalizar y Configurar Google Chrome" / Configuración. En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados". Seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón "Exportar". A partir de este momento nos guiará un asistente de Windows.
En el caso del DNIe, debes presentarte en cualquier Oficina de Expedición del DNIe para revocar el Certificado. La revocación es inmediata a la tramitación de cada solicitud verificada como válida. Para revocar los Certificados, deberá ser la propia Autoridad de Certificación la que proporcione el procedimiento, que normalmente está publicado en su página internet.
Pulse sobre el certificado que desea y a continuación elija “Exportar…”. Se ejecutará el asistente de exportación de los certificados, que le guiará en el proceso. Si lo desea, puede establecer una contraseña que el asistente le solicitará posteriormente cuando realice la importación del certificado. A continuación, pulse a “Examinar”, seleccione la ubicación en la cual desea guardar la copia y ponga nombre al archivo que se generará. La propia página de la FNMT recomienda a aquellos que hayan instalado un certificado de software hacer una copia de seguridad del certificado y de su correspondiente clave privada.
En la pestaña «Opciones avanzadas» haga clic en «Restaurar configuración avanzada». Para revocar los Certificados, deberá ser la propia Autoridad de Certificación la que proporcione el procedimiento, que normalmente está publicado en su página web. Todo el proceso de renovación de un certificado, desde la solicitud de renovación hasta la descarga final, se ha de realizar desde el mismo navegador en el que está instalado.
Solicitar el certificado
Seleccione el archivo que desea importar mediante el botón “Examinar”. Le pedirá contraseña (sólo en caso de haberla incluido cuando se realizó la copia a importar) y marcar la clave privada como exportable. Elegimos “Seleccionar automáticamente el almacén de certificados en base al tipo de certificado”.
Hay que tener en cuenta que en Windows, el navegador Edge, Internet Explorer, el Chrome y la mayoría de aplicaciones utilizan el almacén de certificados del sistema operativo. Otras aplicaciones como Firefox utilizan su propio almacén de certificados. Por tanto si ha solicitado y recogido su certificado con Firefox, este estará en Firefox y no en el almacen de certificados del Sistema Operativo. Tener el certificado cargado en el almacén de certificados de Windows protegido con contraseña. Esto hará que cada vez que vayamos a usar nuestra certificado en una operación nos pida esa contraseña para acceder al mismo.
Nos pedirá el nombre del archivo a importar, que en este caso será el certificado personal. Otra opción para importar el certificado en Internet Explorer es hacer doble clic sobre la copia; de esta forma, se abre directamente el “Asistente de importación”. Si el sistema operativo es superior a Windows 8, en el primer paso, debes marcar “Usuario actual”. De este modo, el certificado se instalará en la pestaña “Personal”, que es la ubicación adecuada del certificado para poder firmar correctamente un trámite en la Sede Electrónica de la AEAT. El resto de las opciones que habría que marcar o dejar por defecto serían las mismas.
Inexactitudes en los datos aportados por el suscriptor para la obtención del certificado. Si el Certificado caduca hay que volver a realizar todo el proceso de solicitud del certificado. Sin embargo, un certificado se puede renovar antes de que caduque y el proceso no requiere una solicitud nueva. Solicitud de certificado software.La solicitud y descarga del Certificado se realizan desde el navegador. Si el titular del certificado o su representante (sólo en caso de entidades), están en posesión del mismo, la revocación se efectuará a través de Internet. Unos minutos después podrá descargar el certificado renovado desde esta página web.
¿Cómo exportar e importar un certificado electrónico?
Para importar un certificado electrónico al navegador es necesario disponer de una copia válida del mismo. El icono de una copia válida será un sobre abierto con un certificado asomando y una llave, y la extensión .pfx o .p12. Si no es visible la extensión, haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono del certificado y accede a “Propiedades”. Obtener el Certificado Digital depende de si el certificado está contenido en una tarjeta, como el DNIe, o de si el certificado se guarda en un fichero software.
De esta manera, podrá instalarlo en otros navegadores y equipos y tenerlo guardado en caso de problemas con el ordenador en el que lo instaló inicialmente. Si quisiera obtener su certificado en una tarjeta criptográfica, deberá hacerse con una y con un lector de tarjetas en caso de que su ordenador no tenga. Además, deberá instalar primero el certificado raíz de la FNMT e instalar el software que habrá recibido con la tarjeta.
Exportar mi certificado para usarlo en otro ordenador
Vamos a la carpeta de certificados personales y con botón derecho elegimos “Importar”. También podemos importar con solo hacer dobel click sobre el fichero con certificado con clave privada . Tener siempre una copia protegida por contraseña de nuestro certificado digital personal . Esta copia debe alojarse en un lugar seguro como una disco duro externo de copia de seguridad que no esté conectado a nuestro ordenador. A continuación debemos escribir la contraseña de ese fichero, con la que hemos protegido la clave privada. Además debemos habilitar la protección segura y debemos marcar la clave como exportable.
¿Cómo exportar un certificado digital en Windows 10?
Vamos a Configuración > Configuración Avanzada > Privacidad y Seguridad > Gestionar Certificados. En la ventana que se abre seleccionamos el certificado a exportar y pulsamos el botón «Exportar». Entonces se nos abrirá un asistente de Windows para exportar certificados.
Copiaremos el archivo a la carpeta raíz del dispositivo de destino, deberá tener extensión P12 o PFX. Con la solicitud estamos confirmando que somos los titulares de la solicitud y que somos mayores de edad emancipados con un DNI / NIF / NIE emitido y en nuestra posesión. Un ejemplo es @firma, gratuita y desarrollada por el Ministerio de Hacienda.
Este certificado, también conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos. Le permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo Ud. Son diferentes organismos los autorizados para emitirlos y se conocen como autoridades certificadoras.
Pero lo cierto es que una de las principales razones para hacerse con un certificado digital es poder identificarse a través de Internet de forma inequívoca. Esto nos permite, por ejemplo, acceder de forma más segura a los datos de nuestro banco y sobre todo a la Administración Electrónica. En todo caso existen multitud de aplicaciones que nos permiten firmar todo tipo de archivos y además hacerlo de forma masiva. En un Certificado, las claves digitales son los elementos esenciales para la firma e identificación del firmante. Existen dos claves, la clave privada y clave pública, y trabajan de forma complementaria.
Cómo importar una copia válida de su certificado electrónico
Los Certificados electrónicos tienen un periodo de validez pasado el cual no sirven para firmar ni tampoco para identificarse. Pulse “Certificado de usuario” y siga los pasos que se le indican. Al terminar, obtendrá un código de solicitud asociado a su certificado. Para importar nuestro archivo en un ordenador diferente, por ejemplo, tenemos que ir a la opción de Panel de Control, Opciones de Internet, Contenidos y Certificados como hicimos para la exportación. Una vez que tenemos el navegador bien configurado podemos proceder a la solicitud del certificado de software program a través de Internet. Si por cualquier motivo el Navegador no está bien configurado o intentamos hacer la petición desde otro no appropriate, aparecerá un aviso en la página y no el formulario correspondiente.
¿Cómo funciona una infraestructura de clave pública?
La infraestructura de clave pública (PKI) proporciona una forma de verificar la identidad de un sitio remoto mediante un certificado digital. La PKI utiliza una autoridad de certificación (CA) para validar su información y firmarla con una firma digital de modo que ni su información ni la firma se puedan modificar.
La FNMT mantiene un listado de preguntas frecuentes relacionadas con la importación y exportación de certificados. En el siguiente enlace puedes leer las formas de configurar Adobe para el caso concreto de la validación de los documentos del BOE. En la pestaña «Privacidad» desmarque la casilla «Activar el bloqueador de elementos emergentes».