Y en la nueva ventana, marque la opción del botón gris “certificado digital” o “cl@ave”, si quiere utilizar ese sistema alternativo. Por último, el número de afiliación a la Seguridad Social y el duplicado de dicho documento lo puede obtener el propio ciudadano con la asistencia de un funcionario, si es preciso, en los puestos habilitados en las Administraciones de la Seguridad Social. En este vídeo te mostramos cómo hacerlo mediante el envío de una contraseña de un solo uso a tu teléfono móvil.
¿Cuántas veces se puede pedir la vida laboral?
El único lugar desde el que es posible solicitar el informe de vida laboral es en la sede electrónica de la Seguridad Social. Se trata de un trámite que puede solicitarse cuantas veces se desee o se necesite.
Cualquiera de las formas de acceso disponibles le dirigirá al Portal TU Seguridad Social para su autenticación. Aquí podrán solicitar y realizar trámites sobre prestaciones de la Seguridad Social aquellos ciudadanos que no dispongan de certificado electrónico, usuario y contraseña ni cl@ve. Este servicio permite consultar y obtener el documento que acredita el derecho a la asistencia sanitaria pública. Obtener rápidamente el informe de vida laboral por SMS o por Internet para descarga inmediata. Si lo prefieres, en esta guía práctica te contamos cómo obtener un certificado electrónico o registrarte en cl@ve para acceder a éstos y otros servicios en línea. Este servicio permite simular la edad con la que se puede jubilar y la cuantía aproximada.
Pedir vida laboral en las oficinas de la Seguridad Social disponible con limitaciones
Cualquiera de las formas de acceso disponibles le dirigirá al Portal Tu Seguridad Social para su autenticación. A través de este servicio puede obtener, imprimir y/o consultar on-line un informe negativo de afiliación dentro del sistema de la Seguridad Social. Si usted no tiene actualizados sus datos en la Seguridad Social, como el teléfono móvil, puede acudir a las oficinas de la Tesorería y allí un gestor los pondrá al día.
Este servicio permite solicitar, por registro electrónico y en nombre de otra persona, un certificado relacionado con las prestaciones percibidas de la Seguridad Social o, en su caso, de no percibir pensión alguna de la Seguridad Social. A través de este servicio puede obtener, imprimir y/o consultar on-line un informe en el que se recogen las bases de cotización y las cuotas de Seguridad Social ingresadas desde 1999 en los Regímenes y/o Sistemas Especiales. A través de este servicio podrá obtener o consultar tu informe con los datos de las bases de cotización correspondientes a los diferentes periodos en los que has estado en alta en los diferentes regímenes que contempla la Seguridad Social. Este servicio permite obtener un certificado con el importe de las prestaciones percibidas de la Seguridad Social, abonadas por el INSS y el ISM, y las retenciones practicadas a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas , en el ejercicio anterior.
Enlaces a páginas footer
Clases Pasivas Gestión de trámites relacionados con las pensiones y prestaciones de Clases Pasivas. Podrás consultar el estado de la solicitud a través de Consulta de estado de solicitud de informes. No podrás consultar periodos en el extranjero, los correspondientes al servicio militar o a la prestación social sustitutoria. Le pedirán una serie de datos de contraste, para verificar que es usted el titular. Entre ellos, el DNI o documento de identificación y el número de la Seguridad Social. Con certificado digital,lo puede obtener directamente también desde su ordenador.
Permite simular situaciones futuras teniendo en cuenta los datos y cotizaciones realizadas hasta el día de hoy. A través de este servicio puede obtener, imprimir y/o consultar on-line un justificante que muestra el número de jornadas reales trabajadas dentro del extinguido Régimen Especial Agrario, o de su actividad como trabajador del Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social. Consulta todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social y el número de días que has estado en alta.
El ministro Escrivá clausura el XXV Máster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social
Vía SMS, si previamente ha comunicado a la Tesorería General de la Seguridad Social un número de teléfono móvil. En este caso y previa solicitud de un código que recibirá vía SMS, podrá obtener, imprimir y/o consultar el informe de vida laboral en el mismo momento de su petición, a través de su propio ordenador. A través de este servicio podrás consultar todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social y el número de días que has estado en alta. Para recibir el informe en tu domicilio debes seleccionar el enlace Recibir informe en mi domicilio. En este caso, y previa solicitud de un código que recibirá vía SMS, podrá obtener, imprimir y/o consultar dicho duplicado en el que consta su número de afiliación a la Seguridad Social en el mismo momento de su petición, a través del propio ordenador.
(Si la Seguridad Social no tiene actualizado su teléfono móvil, no podrá utilizar este sistema, pero puede contactar para que lo actualicen utilizando este formulario). Para cualquier tema relacionado con la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social, deberá dirigirse al ambulatorio o centro de atención primaria que le haya sido asignado por el organismo correspondiente encargado de prestar la asistencia sanitaria en su Comunidad Autónoma. Esta información incluye los días que ha estado de alta, regímenes en que ha estado de alta, las fechas concretas de cada alta/baja o variación de datos, si ha tenido algún tipo de coeficiente de parcialidad, el grupo de cotización en el que ha estado de alta, etc. Si optas por cualquiera de estos métodos de acceso podrás acceder y descargar tu informe de manera inmediata en formato pdf con la información actualizada. El envío de los informes de situación, solicitados a través de este servicio se realizará al domicilio del solicitante existente en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Solicitar el envío del informe de vida laboral al domicilio que has comunicado a la Tesorería General de la Seguridad Social desdeRecibir informe en mi domicilio.
Finalmente, cuando se ha terminado el proceso, le informan de que en unos 6 días aproximadamente se lo enviarán por correo postal al domicilio que tienen en la Tesorería de la Seguridad Social. También se pueden incluir el cónyuge y los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción del trabajador autónomo, si trabajan, conviven y dependen económicamente de él, salvo prueba de que son trabajadores por cuenta ajena. Armadores de embarcaciones que no excedan de 10 toneladas de registro bruto, no lleven más de cinco personas enroladas incluido el armador, y en las cuales éste vaya enrolado como técnico o tripulante.
¿Cómo conseguir la vida laboral en 5 minutos?
- Acceder a la web de la Seguridad Social mediante este enlace.
- Elegir la opción 'Certificado digital'.
- Aparecerán los diferentes trámites que se pueden realizar.
- Una vez dentro, pulsar en 'Informe de tu vida laboral'.
- Seleccionar 'Solicitar informe'.
Entre otros, le pedirán su número de DNI o NIE, fecha de nacimiento, dirección, un email y teléfono de contacto. Tenga, eso si, que el domicilio que indique deberá coincidir con el que tenga actualizado la Seguridad Social. El informe permite visualizar y consultar de forma inmediata información sobre la situación laboral y todo el historial del solicitante actualizado a la fecha de descarga.