Si optas por cualquiera de estos métodos de acceso podrás acceder y descargar tu informe de manera inmediata en formato pdf con la información actualizada. Le pedirán una serie de datos de contraste, para verificar que es usted el titular. Entre ellos, el DNI o documento de identificación y el número de la Seguridad Social. (Si la Seguridad Social no tiene actualizado su teléfono móvil, no podrá utilizar este sistema, pero puede contactar para que lo actualicen utilizando este formulario). También podrás acceder a Tu Seguridad Social para realizar simulaciones de tu jubilación, obtener certificados e información sobre tu pensión, así como acceder a otras informaciones personalizadas.
Recuerde que para este método de identificación es aplicable lo descrito en el apartado referido a Import@ss. Es decir, es necesario tener su número registrado previamente y la identificación se realizará con el envío de un código de un solo uso a su móvil. Puede dar de alta su teléfono con el formulario mencionado anteriormente. Desde este portal podrá solicitar su jubilación, su prestación por nacimiento o cuidado del menor, el Ingreso Mínimo Vital , el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria, comunicar variaciones de datos y mucho más, sin moverse de su domicilio y sin necesidad de identificación previa.
Conozca el estado de su solicitud del IMV
En este documento de la Seguridad Social se indican los requisitos técnicos recomendados para la descarga del informe. Tenga en cuenta que, en esta modalidad de envío, su escrito o solicitud no se formalizará en el Registro Electrónico de la Seguridad Social y no se generará un justificante de su envío. Entre los trámites que podrá realizar se encuentran los más habituales con cada una de las entidades mencionadas.
¿Quién puede solicitar la vida laboral de un trabajador?
Quien debe solicitar el informe de vida laboral es el propio trabajador. Puede hacerlo por su propio interés, para comprobar que sus cotizaciones son correctas, o bien porque se lo haya solicitado una administración pública o una empresa y él esté de acuerdo con facilitar esa información.
Los modelos de solicitud incluyen, por regla general, un listado con la documentación necesaria e instrucciones para cumplimentarlos. La Sede Electrónica de la Seguridad Social aglutina numerosos servicios y trámites tanto del INSS como de la TGSS o el Instituto Social de la Marina. La doble cotización o pluriactividad, podrá dar derecho al devengo de prestaciones por cada uno de los Regímenes en los que se encuentre dado de alta, cuando se acrediten las correspondientes cotizaciones superpuestas y siempre que se cumplan los requisitos exigidos por cada Régimen para alcanzar derecho a las mismas. Transcurridas 24 horas de la recepción de dicho correo, podrá conocer el estado de su petición a través del servicio “Consulta de estado de solicitud de informes”.
Administraciones y Mutuas
En este sistema, usted recibe en su teléfono móvil un SMS con un código. Con ese código, desde la página web de la Seguridad Social se descarga en el mismo momento su vida laboral en pdf y puede guardarla o imprimirla. Se recomienda que compruebe que ha rellenado correctamente los campos teléfono y correo electrónico puesto que será la vía de contacto en caso de que los técnicos necesiten realizar alguna comprobación o solicitar alguna documentación adicional. Si el proceso se completa con éxito aparecerá un aviso en la parte superior de la pantalla.
¿Cómo pedir la vida laboral por correo electrónico?
Para conseguir al informe hay que entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, seleccionar el apartado 'Ciudadanos' y después pinchar en 'Informes y Certificados' donde aparece el trámite 'Informe de vida laboral'.
Si usted no tiene actualizados sus datos en la Seguridad Social, como el teléfono móvil, puede acudir a las oficinas de la Tesorería y allí un gestor los pondrá al día. Luego, con la información actualizada, la mayor parte de las oficinas tienen un ordenador de acceso público donde puede solicitar su certificado en el momento, e imprimirlo. Para quienes estén habituados a realizar trámites en Internet con el certificado digital o clave, esta es la opción más cómoda, ya que permite descargarse en el mismo momento el certificado en formato pdf y con código electrónico de validación. Para utilizar este servicio es necesario que la Seguridad Social tenga actualizado su número de teléfono móvil, que será al que envíen el SMS con la clave, y que los datos que se le solicitan en el formulario de autenticación coincidan exactamente con los registrados en la Base de Datos de la Seguridad Social.
Para ello ten en cuenta que la Seguridad Social debe tener actualizado tu domicilio. Puedes modificarlo envía una solicitud eligiendo la categoría Ciudadano/trabajador y seleccionando el trámite Comunicación y variación de datos de contacto/Dirección. Obtener rápidamente el informe de vida laboral por SMS o por Internet para descarga inmediata. Solicitud por teléfono o en las oficinas de la Seguridad Social. En el caso del ISM podrá solicitar las pensiones y prestaciones que gestiona esta entidad, pedir la expedición de duplicados de diplomas de formación y el resto de trámites. En la actualidad,hay 57 servicios distintos accesibles a través de este método.
Así quedan las pensiones para 2022
Usuario+ Contraseña (Cl@ve permanente), siempre que disponga de un usuario activo y una contraseña en vigor. Para activar el usuario y generar la contraseña deberá disponer de un Código de Activación que se obtiene de forma presencial en cualquier Oficina de Registro Cl@vey podrá obtener, imprimir y/o consultar el informe de vida laboral en el mismo momento de su petición, a través de su propio ordenador. Si lo prefieres, en esta guía práctica te contamos cómo obtener un certificado electrónico o registrarte en cl@ve para acceder a éstos y otros servicios en línea. Import@ss, el nuevo portal de la Tesorería General de la Seguridad Social te permite obtener en apenas un minuto tu informe de vida laboral desde cualquier ordenador o dispositivo móvil durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Si dispone de certificado digital puede descargar el informe de vida laboral online, en el mismo momento.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el informe de vida laboral?
La carta con su informe de vida laboral tarda unos 6 días en llegar a su casa.
Esta información, no obstante, no compete al ámbito de nuestra web. Por último, el número de afiliación a la Seguridad Social y el duplicado de dicho documento lo puede obtener el propio ciudadano con la asistencia de un funcionario, si es preciso, en los puestos habilitados en las Administraciones de la Seguridad Social. Con certificado digital,lo puede obtener directamente también desde su ordenador. Puedes acceder a tus datos en la Seguridad Social y solicitar o tramitar pensiones y otras prestaciones de forma más rápida. El informe permite visualizar y consultar de forma inmediata información sobre la situación laboral y todo el historial del solicitante actualizado a la fecha de descarga.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social acaba de lanzar una plataforma de solicitud y trámites de prestaciones de la Seguridad a la que puede acceder tanto desde la web como desde la sede electrónica de la Seguridad Social y desde este enlace. Para obtener un Informe de vida laboral o de bases de cotización, realizar algún trámite relativo al empleo de hogar o autónomo, o tus consultas sobre pagos y deudas, envía una solicitud desde el Portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (Import@ss). Recuerda que si no dispones de ninguno de estos métodos de identificación puedes registrar tu teléfono móvil en la TGSS gracias al servicio Te Ayudamos, rellenando el formulario que encontrarás en este enlace. Deberás adjuntar tu DNI/NIE y algún documento que justifique que eres titular del móvil.
Pinchandoaquíaccederá al listado completo, con enlaces directos a cada uno de los servicios, además de unas breves instrucciones y un acceso directo a unmanual de ayudaen caso de que lo necesite. Validación de su correo electrónico mediante el envío de un código de comprobación a la dirección señalada para garantizar que vaya a recibir las comunicaciones vía email. En esta información le detallamos los distintos canales para realizar estos trámites y las vías necesarias para identificarse en ellos y poder completarlos cómodamente desde su ordenador o dispositivo móvil. Para pensiones y prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social, accede sin certificado al servicio Solicitud y trámites de prestaciones de la Seguridad Social. Si necesitas actualizar tu domicilio, puedes utilizar el formulario habilitado en este enlace para actualizar esos datos, aportando la documentación justificativa correspondiente (datos del padrón, identidad…).
Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms
A través de este portal podrás solicitar de forma totalmente telemática y sencilla los principales trámites relacionados con prestaciones de la Seguridad Social. Esta información incluye los días que ha estado de alta, regímenes en que ha estado de alta, las fechas concretas de cada alta/baja o variación de datos, si ha tenido algún tipo de coeficiente de parcialidad, el grupo de cotización en el que ha estado de alta, etc. El envío de los informes de situación, solicitados a través de este servicio se realizará al domicilio del solicitante existente en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Y en la nueva ventana, marque la opción del botón gris “certificado digital” o “cl@ave”, si quiere utilizar ese sistema alternativo. Para gestiones relativas a los trabajadores del mar,accede desde la opción sin certificado al servicio Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones. Para cualquier tema relacionado con la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social, deberá dirigirse al ambulatorio o centro de atención primaria que le haya sido asignado por el organismo correspondiente encargado de prestar la asistencia sanitaria en su Comunidad Autónoma.
Puede hacer la foto desde el dispositivo en el que esté realizando el trámite o escanear un código QR con otro dispositivo que disponga de cámara. También se pueden incluir el cónyuge y los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción del trabajador autónomo, si trabajan, conviven y dependen económicamente de él, salvo prueba de que son trabajadores por cuenta ajena. Para acceder a este servicio compruebe losrequisitos técnicos necesarios.