Solicitar el certificado de estar al corriente con la Seguridad Social es muy sencillo y se puede descargar a través de internet accediendo a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para conseguirlo necesitarás disponer de certificado digital o cl@ve permanente. En este Organismo tendrás la opción de solicitar uno para el acceso a subvenciones públicas y otro para la contratación con el sector público. Por otra parte, el certificado de estar al corriente de pago tendrá una validez de doce meses, contados desde la fecha en que se emita. Sin embargo, las subvenciones, la participación en concursos públicos, la subcontratación y la solicitud de aplazamiento para el pago de deudas son algunos otros motivos relacionados con este certificado.
¿Cómo obtener vida laboral via SMS?
- Accede al portal de la tesorería de la seguridad social y haz click en el botón "Solicitar informe"
- Selecciona la opción "vía SMS" para proceder a obtener tu vida laboral por sms.
De hecho, este certificado resulta imprescindible para la solicitud de las ayudas que ofrece la Seguridad Social, como la pensión de jubilación y la prestación por maternidad. Este certificado te permite justificar que estás al corriente de todos los pagos con la Seguridad Social. Obtener un número de referencia para poder consultar el estado de tu petición.
Mi objetivo es obtener el certificado de estar al corriente de mi madre, pero está dada de baja obviamente para poder liberar los bienes de esa deuda que ya está pagada. De cualquier forma, una vez hayas completado los campos que se solicitan, podrás revisar tus datos personales, escoger el tipo de certificado y visualizar los detalles de la deuda, como la cuantía y el periodo de la misma. El objetivo del mismo será demostrar que, como trabajador o empresa, se está al corriente del pago y se cumple con las obligaciones fiscales correspondientes. Es más, en caso de tener deudas con la Seguridad Social no solo se perderá el derecho a las prestaciones públicas, sino que la Administración podrá realizar los embargos correspondientes. Te explicamos en qué consiste este certificado para autónomos y cómo solicitarlo a la Seguridad Social.
Estas son las subvenciones para la promoción del empleo autónomo
Personas jurídicas que tienen asignado un número de código de cuenta de cotización , cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas . Solo pueden contraer deudas con la Seguridad Social aquellas personas obligadas a pagar cotizaciones u otros pagos a este organismo. Estar al corriente de pago con las obligaciones de la seguridad Social significa no constar la existencia de deudas por quién solicita este certificado. El informe de estar al corriente con la seguridad social no sirve para demostrar la solvencia ante terceros o pedir subvenciones, sin embargo, es útil para conocer con detalle la situación de una deuda. El certificado de estar al corriente con la seguridad social es un documento que acredita que una persona física o jurídica no tiene deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social . La solicitud del certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social responde, a menudo, a alguno de los trámites asociados a la Administración Pública.
Si te han pedido esta obligación para realizar algún trámite, lo primero que debes saber es qué significa estar al corriente de pago de laSeguridad Social. Se trata de un certificado que emite la Tesorería General de la Seguridad Social en el que hace constar la inexistencia de deudas por quien lo solicita con este organismo de la Seguridad Social (encargado de la recaudación). Con él podrás demostrar tu solvencia a la hora de querer acceder a contratos públicos, subvenciones o pequeños trámites entre particulares.
Tarjeta sanitaria europea para los autónomos
Como ves, obtener el certificado de estar al corriente con las obligaciones de seguridad social es un trámite muy sencillo. Solicitar el certificado de estar al corriente de pago es una opción que ofrece la Seguridad Social a aquellos trabajadores por cuenta propia y empresas que necesitan comprobar su relación con la Administración. El certificado de estar al corriente de pago es aquella acreditación que confirma la existencia o no de deudas, como autónomo o empresa, con la Seguridad Social. Obtener certificados específicos para obtener subvenciones, participar en los procesos de concesión de contratos del sector público y para el supuesto de contratas y subcontratas.
Expedición del certificado de estar al corriente en las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma de Canarias, a los efectos de la obtención de la Tarjeta de Transportes. Para acceder al certificado deberás entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, pinchar en la opción “Ciudadanos” y, posteriormente, hacer click en la opción “Informes y Certificados”. Una vez en esta página encontrarás el “Certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social” en el listado de gestiones que te aparecerá. A continuación, os explicamos qué significa estar al corriente en las obligaciones de la seguridad social, como solicitar este certificado, el tiempo que tarda la seguridad social en tramitarlo y la duración de su validez.
Los perceptores del ingreso mínimo cobrarán un 15% más durante los próximos tres meses
Personas físicas que tienen asignado número de afiliación a la Seguridad Social , cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas. Estar al corriente de los pagos y cotizaciones a la Seguridad Social es muy importante a la hora de realizar ciertos trámites y para mantener entre todos el sistema de prestaciones económicas como el desempleo o las pensiones. Por este motivo es imprescindible estar al día con estos pagos y, en caso de necesitarlo, poder demostrarlo a través de un certificado de estar al corriente con la Seguridad Social.
El nombre oficial de este documento es el certificado de estar al corriente con la seguridad social, aunque algunos lo llaman certificado de situación de cotización, sobre todo cuando se dirige a personas físicas. Cuando se solicita un certificado de estar al corriente de pago puedes visualizarlo de forma inmediata. Si se trata de un certificado genérico te ofrecerá la situación y la deuda del solicitante, el resto de certificados específicos para su presentación en las Administraciones Públicas también los obtendrás de forma automática. Este certificado se usa para diferentes trámites administrativos, ya que, será indispensable demostrar la solvencia de un autónomo o empresa a la hora de tramitar ayudas, subvenciones, bonificaciones, etc.
Personas jurídicas que tienen asignado un número de código de cuenta de cotización , cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas. Las personas jurídicas deben tener un certificado digital para poder solicitarlo, mientras que las personas físicas pueden hacerlo con el certificado digital o la permanente. Según la revista de laSeguridad Social, esta documentación resulta necesaria para realizar ciertos trámites con las administraciones públicas como contratos o acceso a subvenciones. Por ejemplo, cuando una persona se va a comprar un coche o un inmueble se puede pedir este certificado como una garantía de solvencia del comprador.
¿Cómo mirar el informe de vida laboral?
Import@ss, el nuevo portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) te permite obtener en apenas un minuto tu informe de vida laboral desde cualquier ordenador o dispositivo móvil durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Una vez dentro, tendrás que rellenar un formulario en el que se te asignará un número de referencia para comprobar el estado del trámite cuando lo desees. Expedición del certificado de estar al corriente en sus obligaciones para contrataciones con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación.Puedes modificar la configuración de tu navegador.
Personas físicas que tienen asignado número de afiliación a la Seguridad Social , cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas (Con certificado digital o Cl@ve permanente). A la hora de necesitar para cualquier trámite realizar la petición del certificado de estar al corriente en la seguridad social, el solicitante podrá hacerlo de forma digital en su sede electrónica. Si no cuentas con certificado digital puedes realizar la solicitud por la sede electrónica de la seguridad social y posteriormente te lo enviarán por correo ordinario. Como ves, solo pueden contraer deudas aquellos obligados a pagar cotizaciones u otros pagos a este Organismo, es decir, empresas, autónomos y pequeños colectivos como las empleadas de hogar por cuenta propia o trabajadores agrarios por cuenta propia. Para obtener el documento que acredite que no existe deuda alguna con la Administración, deberás acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social con , vía SMS, certificado electrónico o DNIe. Cuando el autónomo necesita acreditar la ausencia de deudas con la Seguridad Social, este puede recurrir al certificado de estar al corriente de pago, un documento que se obtiene de forma telemática.
Por eso hoy te contamos todo lo que debes saber sobre este certificado y cómo solicitarlo. En tanto que el certificado de estar al corriente de pago solo puede expedirse a los trabajadores autónomos y empresas, el Informe de Cotización expone la situación laboral de los asalariados o de aquellas personas que no han trabajado en ningún momento. Se trata de un documento con validez legal que demuestra que no tienes deudas pendientes con este organismo. Tanto los empresarios como los trabajadores deben pagar de forma mensual sus cuotas de cotización a la Seguridad Social y este documento certifica que los pagos están al día.
¿Cómo conseguir la vida laboral en 5 minutos?
- Acceder a la web de la Seguridad Social mediante este enlace.
- Elegir la opción 'Certificado digital'.
- Aparecerán los diferentes trámites que se pueden realizar.
- Una vez dentro, pulsar en 'Informe de tu vida laboral'.
- Seleccionar 'Solicitar informe'.
El certificado de estar al corriente en las obligaciones de seguridad social va dirigido a cualquier persona física o jurídica que tenga asignado un número de afiliación a la Seguridad Social y un número de código de cuenta de cotización , respectivamente. Puedes acceder a este trámite a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, podrás obtener o consultar de manera online este certificado que recoge la información relativa a la existencia o no de deudas contraídas con laSeguridad Social. Según la revista de la Seguridad Social, tiene un plazo de validez de seis meses, en términos generales. Dependiendo del caso concreto, si se participa en algún concurso o se quiere aprovechar alguna bonificación o ventaja en las cotizaciones sociales puede que le pidan uno actualizado. Si no has trabajado como asalariado o no has trabajado, no puedes tener deudas con la Seguridad Social. Si estás en este caso y debes acreditar que no tienes estas deudas existe el llamado Informe de Situación de Cotización, un formato similar que puede pedir cualquier persona física con un número de afiliación a la Seguridad Social.
Y es que así como los negocios son responsables de abonar las cuotas de cotización a sus empleados, los trabajadores por cuenta propia deben cumplir con las cuotas mensualmente, según la base de cotización que hayan escogido. Expedición de certificado de estar al corriente en sus obligaciones tributarias para Ayudas y Subvenciones. A todos los ciudadanos que tienen asignado número de la Seguridad Social o de afiliación. Junto a este certificado, es común exigir otro certificado de estar al corriente con Hacienda, de manera que se reflejen las deudas con la Agencia Tributario. Como hemos visto, la solicitud de prestaciones es una de las razones que pueden requerir este documento.
Elige la opción ‘Certificado de estar al corriente de las obligaciones de la Seguridad Social’. Accede a la web de la Seguridad Social y selecciona el apartado ‘Sede electrónica’. El Organismo encargado de expedir este certificado de estar al corriente, dentro de la Tesorería General de la Seguridad Social, es recaudación. Y es que llevar las cuentas al día puede ser clave para acceder a las prestaciones que ofrece la Seguridad Social.