En el portal laboral Select.es te ofrecemos información sobre temas laborales y te ayudamos en tus trámites con el SEPE, la Seguridad Social y otras administraciones públicas…. Al marcar este número de teléfono te atenderá un sistema de voz automático, debes tener en cuenta que no serás atendido/a por una persona. Además, al ser un número 901 no se trata de un teléfono gratuito, sino que la llamada nos costará algo de dinero.
¿Dónde se solicita el U1?
¿Para qué sirve el formulario U1? Este documento funciona como un pasaporte europeo de las cotizaciones que ha ido acumulando cada persona que trabaja. Debe solicitarlo en la administración del país donde trabajó y presentarlo ante la administración del país donde quiere solicitar la prestación por desempleo.
Un nuevo Real Decreto introduce cambios en el Bono Social eléctrico. Para aquellos que ya son beneficiarios hay un aumento en el porcentaje de descuento y, además, se amplia el periodo de vigencia de la ayuda en los nuevos supuestos para poder solicitarlo. Si usted es nacional de Ucrania y desea entrar en España, no necesita solicitar un visado si tiene un pasaporte biométrico. Los ucranianos con pasaporte biométrico no necesitan visado para entrar en el espacio Schengen. En el espacio Schengen, estarás en situación regular durante 90 días.
Solicitud de certificados
El coste de este tipo de llamadas es muy pequeño ya que los gastos se comparten entre la persona que llama y el que es llamado. Si dispone de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve, el interesado puede obtener directamente la información sobre el estado en que se encuentra su solicitud de prestación a través del servicio de la Sede Electrónica denominado “¿Cómo va mi prestación? ” o a través del Portal Tu Seguridad Social, en el apartado “Tus Datos – Gestiones”.
¿Cuánto tarda en llegar el documento U1?
El U1 aproximadamente un mes (aunque puede llegar a dos meses) y el P85 hasta dos meses. En cuanto al P85, es normal que primero os envíen una carta indicando la cuantía y, si habéis solicitado que os lo envíen a España, una segunda carta unos días más tarde con el cheque.
Si la fecha que el sistema automático te propone es buena para tí , te pedirá que la confirmes, en caso contrario te propondrá otra hora o día. Pulsando los símbolos “+” se abrirá un desplegable como el inferior podrá elegir si quiere pedir la cita previa con certificado electrónico, usuario o contraseña (si tiene usted estos medios de identificación segura), o si no los tiene, utilizando la opción “cita previa INSS sin certificado ”. Salvo en el caso de las familias numerosas, la renovación del bono social se realizará de manera automática cada dos años, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos contemplados en la normativa y se cuente con la correspondiente autorización de todos los miembros mayores de 14 años con capacidad para obrar. El Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, establece hasta el 31 de diciembre de 2022 el derecho a percibir el bono social por parte de determinados colectivos en situación de vulnerabilidad económica. B) De manera presencial (sólo para personas físicas), en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración Autonómica, de la Administración General del Estado, del resto de comunidades autónomas o de las entidades que integran la Administración Local.
Además, para los consumidores acogidos al bono social de electricidad, el periodo temporal durante el que esté en vigor esta medida no computará para los plazos que se contemplan en el procedimiento de corte por impago. En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas sobre tus hábitos de consumo y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Cuáles son los requisitos del bono social
Una vez cumplimentado y firmado el formulario por el propio pensionista, puede ser enviado por correo ordinario o bien presentarlo en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social . Si el pensionista reside en el extranjero debe enviar asimismo el certificado de fe de vida dentro del primer trimestre natural de cada año, para acreditar su vivencia y así poder continuar percibiendo su pensión y evitar la suspensión de la misma. En las oficinas del comercializador de referencia, cuando existan. Recientemente ha sido aprobado el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que ha ampliado su alcance.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es el departamento ministerial con competencias de Seguridad Social y pensiones de clases pasivas, así como en la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno en materia de extranjería, inmigración y emigración y de políticas de inclusión. Conseguir información de contacto y teléfonos de las diferentes entidades gestoras de la Seguridad Social. Obtener acceso a los principales sitios web de información de la Seguridad Social. Rellena todos los campos del formulario y seguidamente tendrás que elegir el servicio, prestación o trámite en el que deseas ser atendido. Acreditación de la condición de pensionista o perceptor de otras prestaciones de la Seguridad Social.
Oficina Española del Retorno
Cuando cumpliendo los requisitos anteriores, el consumidor o la unidad de convivencia a la que pertenezca, tengan una renta anual inferior o igual al 50% de estos umbrales, el consumidor será considerado vulnerable severo (esta condición resulta de aplicación también a los perceptores del ingreso mínimo vital). Para la acreditación de las circunstancias especiales 1,2,3 y 4 el solicitante podrá dirigirse a los servicios sociales del órgano competente o al órgano que designe la Comunidad Autónoma, para que éstos expidan el certificado u otro documento que acredite que se cumple alguna de las circunstancias especiales. En dicho certificado no debe figurar de manera expresa en cuál de las circunstancias concretas se encuentra el solicitante o alguno de los integrantes de la unidad de convivencia ni, en su caso, qué miembro concreto de la misma es el que se encuentra en tal circunstancia. El formulario de solicitud estará disponible en la página web del comercializador de referencia, así como en sus oficinas de atención presencial al consumidor, cuando éstas existan. En el caso de las familias numerosas, el titular del contrato será considerado vulnerable severo si la renta anual de la unidad de convivencia es inferior o igual a dos veces el IPREM de 14 pagas. Para los pensionistas con pensión mínima la renta debe ser inferior o igual a una vez el IPREM de 14 pagas.
Las personas que cumplan los requisitos anteriormente detallados y soliciten el Bono Social serán consideradas vulnerables y obtendrán un descuento del 60% en su factura de la luz. Estar siendo atendidos por los servicios sociales de una Administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su factura eléctrica. Certificación o informe de los servicios sociales de la Administración Pública autonómica o local. Para dudas o pedir cualquier tipo de información general, puedes utilizar estos otros telefonos de atención . Si no es posible que te atiendan y sigues necesitando ayuda, puedes enviar tus dudas y preguntas albuzón de consultasde la Seguridad Social. No obstante, si tiene dificultades también puede solicitar una cita previa para atención presencial.
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un Real Decreto por el que se crea el Sello de Inclusión Social, un distintivo que reconocerá a las empresas que promuevan la inclusión de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital . En los casos de menores, una fotocopia del libro de familia y del DNI, el NIE o el pasaporte del/la progenitor/a que actúe como representante. Ayuda de Deducción por familia numerosa o personas con discapacidad. Al estar automatizado, el servicio telefónico funciona las 24 horas del día , todos los días de la semana . Para acceder a este servicio compruebe losrequisitos técnicos necesarios. Por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social se enviará al domicilio del interesado el certificado solicitado.
Si dispone de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve, puede obtener directamente el certificado acreditativo de que percibe pensión o, en su caso, de que no figura como titular de pensión pública a través del servicio de la Sede Electrónica denominado “Certificados de prestaciones” o a través del Portal Tu Seguridad Social. En caso de no disponer de ninguno de estos medios, el pensionista tiene a su disposición un formulario denominado Modificación de datos bancario y de domicilio. Por teléfono, a través del número disponible en la página web del comercializador de referencia. Este número se encuentra también publicado en la página web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencial. Estos descuentos resultarán de aplicación a todo el periodo de facturación, siempre que este contenga días integrados en el periodo de aplicación de este incremento , sin necesidad de que el consumidor con derecho a percibir el bono social tenga que realizar ninguna solicitud. En el caso de cumplir los requisitos, los clientes vulnerables severos tienen derecho a un descuento del 40% en su factura, con unos límites de consumo anuales.
¿Dónde puedo solicitar el U1?
Si aun así, la persona desea solicitar el documento U1 ante el Servicio Público de Empleo Estatal deberá ponerse en contacto con la Dirección Provincial donde realizó su último trabajo en España.
En cualquier caso, la condición de consumidor vulnerable y el derecho a percibir el bono social según estas modalidades del Covid-19 (desempleo, ERTE…), se extinguirá con fecha 31 de diciembre de 2022. A partir de entonces todos los afectados podrán pedir el Bono Social pero solo según los requisitos habituales. Para notificar estos cambios, el pensionista puede hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Socialo a través del Portal Tu Seguridad Social, en el apartado “Gestiona tu prestación”. Para ello, debe disponer de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve. En caso de no disponer de ninguno de estos medios, el pensionista tiene a su disposición una serie de formularios, que puede encontrar en esta página web.
Si accede con Usuario + Contraseña (Cl@ve permanente), para garantizar un mayor nivel de seguridad, se le enviará un código vía SMS al número de móvil que haya declarado durante el acto del registro, código que deberá introducir para poder firmar la comunicación en el registro electrónico. Si reside en el extranjero y no dispone de certificado digital, puede obtener directamente el certificado a través de la Dirección Provincial del INSS que gestiona su pensión. Igualmente, y siempre antes del 1 de marzo de cada año, los pensionistas que tengan asignados complementos por mínimos en su pensión y que hayan obtenido ingresos brutos por rentas de trabajo, capital u otros conceptos (superiores a la cuantía que anualmente se establezca), deberán presentar declaración expresa de los mismos.
Tesorería General de la Seguridad Social
Si no dispone de ninguno de estos medios, para obtener esta información, el interesado debe dirigirse a cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social . La acreditación de la circunstancia especial 5 se realizará a través de la fotocopia del libro de familia y del certificado de empadronamiento. Cuando un beneficiario deje de cumplir los requisitos finalizará su derecho a percibir el Bono Social y deberá comunicarlo a su comercializadora en el plazo máximo de 1 mes. La Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social es el órgano encargado de la propuesta y ejecución de la política de inclusión del Gobierno. Le corresponde el diseño, impulso y evaluación de políticas para la participación en la sociedad, en igualdad de oportunidades, de los colectivos más desfavorecidos; así como el impulso, elaboración, y seguimiento de las políticas y programas de actuación en materia de inclusión.
Una vez cumplimentado y firmado el formulario correspondiente por el propio pensionista, puede ser enviado por correo ordinario o bien presentarlo en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social . En algunos trámites puedes necesitar certificado digital o hacer uso del sistema clave. Debido a la excepcionalidad de la situación actual, la administración permite realizar muchos de estos tramites sin necesitar autentificación digital.
¿Qué hacer si no hay cita en el INSS?
Sistemas alternativos si no consigue cita previa presencial
A través del teléfono de información del INSS, 915421176 se puede solicitar información y realizar algunas gestiones de 9 a 20 h. de lunes a viernes no festivos.
Para ello necesitas descargar en tu movil la aplicación tal como te indicamos más abajo. Cumplimentar los datos que se soliciten en el formulario conforme a las indicaciones que aparecen en el mismo y elegir el certificado que se desea obtener. A representantes que deseen solicitar un certificado, en nombre de una persona, tenga o no reconocida una prestación de la Seguridad Social. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.