Por otro, se garantiza la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad. Los datos personales contenidos en el Certificado COVID Digital de la UE, serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el certificado, cumpliendo con lo establecido en la normativa europea y nacional en materia de protección de datos de carácter personal. Es necesario que el móvil que indica conste como teléfono de contacto en la base de Datos del Servicio Andaluz de Salud.
Si se le ha administrado una dosis de vacuna de refuerzo/recuerdo/booster recibirá el certificado indicando que se ha puesto una dosis de refuerzo/recuero/booster. El Servicio Andaluz de Salud recibe a diario todos los resultados de pruebas que se realizan en laboratorios privados y estos resultados son utilizados para generar los CCD UE de vacunación y de recuperación. La App ‘Salud Andalucía’es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita desde los mercados de aplicaciones. Las personas mutualistas y privadas deben utilizar el acceso específico para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía, que no requiere ese dato para su identificación. Para acceder deben usar la opción para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía.
Validez y duración del certificado
Aunque podrá ser solicitado en cualquier momento, su validez comienza transcurridos 14 días desde la fecha de administración de la última dosis de la pauta completa de vacunación (primovacunación). Su validez finaliza cuando hayan transcurrido 270 días desde la fecha de administración de la última dosis de dicha pauta. Es preciso completar el formulario “Solicitud de inclusión y/o actualización de datos para la obtención de los Certificados COVID Digitales UE (212.64 KB)” junto con la documentación.
Cuando la aplicación certifica que los datos son correctos devuelve un ‘ok’ con los datos básicos del titular para que la persona que lo valida pueda comprobar que se corresponden con la identidad de quien lo presenta. En el caso de que no sea válido se presenta un círculo rojo con un aspa en el centro. Se recuerda que el certificado de vacunación no es válido hasta transcurridos 14 días desde la finalización del proceso completo de vacunación, considerando la pauta que corresponde a cada menor en función de sus características y de si ha pasado o no la enfermedad. Consiste en la certificación de resultados negativos mediante una prueba PCR o de un test de antígeno rápido y tiene una validez de 72 horas y 48 horas, respectivamente. Dado que la cartera básica del Sistema Nacional de Salud no incluye la realización de pruebas diagnósticas con estas indicaciones, existe la opción de realizarse la prueba en un centro privado y que desde el propio centro se pueda tramitar y entregar dicho certificado de la forma más ágil posible.
Para realizar la solicitud en nombre de otra persona, es necesario cumplimentar el “Formulario de otorgamiento de la representación (365.48 KB)” y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera. La App Salud Andalucía permite validar los certificado Covid en aquellos centros o establecimientos en que sea necesario. Incluye un lector de códigos QR a través del cual es posible verificar la validez del certificado Covid de la Unión Europea. Para realizar la solicitud en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma, es necesario cumplimentar el “Formulario de otorgamiento de la representación (365.48 KB)” y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera. El Certificado COVID Digital de la UE , facilitará la libre circulación en condiciones de seguridad durante la pandemia de COVID-19 dentro de la UE. Servirá como prueba de que una persona ha sido vacunada contra el COVID-19, ha recibido un resultado negativo de una prueba diagnóstica o se ha recuperado de esa enfermedad.
¿Qué se necesita para solicitar el certificado?
El certificado digital contiene un código QR con una firma/sello digital para protegerlo contra la falsificación. Cuando es para el propio solicitante al cumplimentar los datos que le pide el formulario desde el Menú “presentacion de solicitudes” podra descargar on line su certificado (como actuación administrativa automatizada). Dependiendo del método seleccionado podrá acceder a todo o sólo a algunos de los Servicos electrónicos de las Administraciones Públicas. Consulte como obtener algunos de estos sistemas de identificación en “Registro en el sistema de identificación y firma Cl@ve (código 2522)”. Por tanto, no es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea; sino un instrumento que permite, a la vez, facilitar la movilidad entre Estados miembros y garantizar la protección de la salud. Es decir, una persona puede solicitar el Certificado de Recuperación si ha pasado la enfermedad y adicionalmente el de Vacunación si ha sido vacunada.
El Certificado Covid Digital de la UE busca facilitar la libre circulación de los ciudadanos en la Unión Europea durante la pandemia de COVID-19. Al viajar, el titular del Certificado COVID Digital de la UE debe, en principio, quedar exento de las restricciones a la libre circulación. Está disponible en todos los Estados miembros de la UE desde el 1 de julio de 2021. Si este es su caso debe volver a generar el certificado, debido a que el anterior ha quedado anulado. Si ha pasado la COVID + 1 dosis +1 dosis de recuerdo su certificado será 2/1 y así sucesivamente (3/1,…). También puede ser utilizado para el acceso a determinados establecimientos o actividades cuando las autoridades hayan establecido este requisito como medida de prevención frente a la COVID 19.
Es necesario haber obtenido un diagnóstico de COVID-19 mediante una prueba PCR/Antígenos hace más de once días en los seis meses anteriores a la solicitud del certificado. El certificado descargado guarda la información del momento de la consulta y no se actualiza. Si va a necesitar disponer de su certificado actualizado, especialmente si ha cambiado su situación , es aconsejable que obtenga y almacene un nuevo certificado en el que conste su situación actualizada.
El reglamento europeo permite que el diagnóstico se haya realizado mediante prueba PCR o utilizando una prueba rápida de antígeno. En este último caso la prueba debe estar en la lista común de la UE de pruebas rápidas de detección y debe ser realizada por profesionales de la salud o por personal cualificado. En el caso de tener administrada una dosis de refuerzo no serán exigibles los 14 días y la validez del CCD será ilimitada (tambien será ilimitada para lo menores de 18 años con pauta completa de primovacunación). En el caso de personas vacunadas con la pauta completa en otras Comunidades Autónomas (militares, policías, por motivos laborales, etc.) deben dirigirse a la pagina web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para solicitar el certificado de vacunación pulsando el siguiente enlace. Existe la posibilidad de registrar las vacunas de ciudadanos residentes en España que se hayan administrado la vacuna en otro país. Para ello es necesario entregar en la unidad de atención a la ciudadanía de un centro de atención primaria la solicitud, aportando la documentación acreditativa de haberla recibido.
¿Se trata de un documento fiable y seguro que protege los datos personales?
Si se le han administrado dos o más dosis de vacunas bidosis recibirá el certificado de pauta completa. Recordamos que muchos de los centros de salud disponen de cita previa para este tipo de gestiones, cita que se puede obtener a través de ClicSalud+ , la App y el teléfono de Salud Responde mediante la opción “Gestiones Administrativas”. Cuando en los certificados COVID Digitales de la UE sea necesario actualizar y/o rectificar datos identificativos , es preciso acudir al centro de atención primaria. La página «Re-open EU», de la Unión Europea, recoge información actualizada sobre las medidas sanitarias y de viaje en los países europeos, incluidos los requisitos de cuarentena y pruebas para los viajeros, para ayudarle a ejercer su derecho a la libre circulación.
El Certificado COVID Digital de la UE es una iniciativa de la Unión Europea para facilitar los deslazamientos entre los estados durante la pandemia de Covid 19. No obstante los estados miembros de la UE pueden adoptar medidas adicionales como pruebas o cuarentenas en el caso de empeoramiento de su situación epidemiológica. Con carácter general, el Ministerio de Sanidad permitirá la solicitud y emisión de certificados covid por medios íntegramente electrónicos y excepcionalmente por solicitud presencial en el caso de los Centros de Vacunación Internacional.
En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de la Administración General del Estado; de las Comunidades Autónomas; las Entidades que integran la Administración Local y del sector público institucional. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. Este documento permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas según establezcan los diferentes países.