Además de estas vías para solicitar dicho certificado, lo puedes hacer de varias maneras. Para obtener de este modo el certificado, es necesario reseñar una dirección de correo electrónico a la que se contestará en el caso de que resulte negativa la certificación o exista algún impedimento para que la certificación se pueda expedir. Una vez remitida telemáticamente la solicitud de certificado, se recibirá éste en el domicilio indicado por correo ordinario, a donde se remitirá a la mayor brevedad posible. En este caso, también vas a poder optar por solicitar el certificado con descarga inmediata siempre que cuentes con un registro en Cl@ve o con certificado digital. Pero también se puede obtener a través de correo postal rellenando tu información personal.
¿Qué es el número de tomo?
El concepto de tomo suele emplearse con referencia a la segmentación de una obra escrita. Un escritor puede tomar la decisión de dividir un libro en varias partes: cada una de estas partes se conoce como tomo.
En el PDF visualizarás los documentos que has solicitado, de manera literal o el extracto. A todos los efectos este será un documento que puedas descargar y presentar, al estar firmado electrónicamente. El certificado se solicitará directamente a la Oficina Consular correspondiente, de acuerdo con el procedimiento descrito en su página web.
Solicitud de Certificado de nacimiento partida de nacimiento
En este caso, tendrás la opción de Tramitación on-line sin certificado digital. Y, en vez de pedirte el certificado, lo que te solicitarán serán varios datos en un formulario para verificar tu identidad. Por lo que te vamos a explicar cómo solicitar tu certificado de nacimiento online. Pero antes de nada, debes tener en cuenta que existen varias gestiones en las que te van a pedir este documento. También debes saber que puedes ir a una oficina del Registro Civil a pedirlo o hacerlo de forma totalmente telemática en el caso de que nacieras a partir del año 1950. Y, a la hora de solicitarlo, ten en cuenta que puedes usar el certificado digital de la FNMT o el DNIe para que el proceso vaya más rápido, aunque igualmente lo podrás hacer sin ellos y rellenando un cuestionario más largo con tus datos.
Asimismo, se puede solicitar a través de la Oficina Consular, mediante el procedimiento descrito en el apartado A), aunque el plazo de gestión puede ser más largo que si se solicita directamente al Registro Civil en España o por internet. Si se desea recibir el certificado por correo, se adjuntará un sobre franqueado con la dirección del solicitante. Cuando se trate de sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, se incluirá información sobre el código seguro de verificación, el procedimiento de verificación del contenido del documento que se expide y la fecha de expedición. Al momento de nacer, tus padres tuvieron que realizar varios formalismos legales como es acudir al Registro Civil para certificar tu nacimiento. En este documento se registra tu nacimiento par que conste el nombre, el lugar, la fecha y hora del nacimiento.
Procedimiento
Aquí deberás enviar una carta al Registro Civil donde conste la inscripción, indicando claramente el nombre y dirección a donde deben enviar el certificado, y haciendo constar en la solicitud diferentes datos. Entre ellos, están el nombre, apellidos y fecha de nacimiento, los datos de Tomo y Página en el que está inscrito, especificar el tipo de certificado y un domicilio donde remitir el certificado y un teléfono de contacto, por si hay que aclarar algún dato. Por último, lo puedes hacer también de manera presencial, personándote en las oficinas del Registro Civil correspondiente y con el DNI del solicitante y el Libro de Familia. A) Con un certificado digital o DNI electrónicose puede tramitar a través de la sede electrónica del Ministerio de Justiciay obtenerlo en el mismo momento. Ya ves que este certificado de nacimiento se puede solicitar de manera online con el certificado electrónico o con el DNI electrónico, pero también debes saber que lo puedes hacer sin él y también por Internet.
¿Cómo descargar el Certificado de nacimiento por Internet?
- Haga clic en "obtener certificado".
- Una vez en el sitio web del Registro Civil, seleccione "nacimiento", y posteriormente la opción "certificado de nacimiento para todo trámite".
- Escriba el RUN de la persona, y haga clic en "agregar al carro".
La identidad del inscrito, con las menciones que aparezcan en la inscripción. Se puede solicitar por cualquier persona que tenga un interés legítimo, salvo las restricciones establecidas en la ley. Así, por ejemplo es imprescindible tanto para la obtención del D.N.I. como del Pasaporte, siendo el certificado que hay que aportar el Literal. Además de esto, también se debe introducir el número de copias que no debe superar el número 10 y también el destinatario. Esta modalidad acredita que una persona no está inscrita en ese Registro Civil.
Solicitud del certificado de nacimiento de forma presencial, acudiendo al Registro Civil
Y por último, el certificado plurilingüe está pensado para los trámites internacionales al estar escrito en varios idiomas. En el proceso de solicitud online hay una opción para comprobar si el navegador utilizado reúne los requisitos técnicos y un apartado de respuestas a dudas frecuentes. En la prueba que hicimos de un certificado registrado en Madrid, se pudo obtener en el mismo momento el certificado de nacimiento en pdf. Se trata de una fotocopia de la inscripción manual en el registro, pero que al tener un código seguro de verificación se convierte en un documento electrónico auténtico con plena validez, ya que cualquier persona podrá comprobar su autenticidad.
¿Cuáles son los datos que contiene el acta de nacimiento?
El acta de nacimiento es un documento público probatorio, que hace constar de manera fehaciente la identidad de la persona, la personalidad jurídica del individuo ante la sociedad; su nacimiento, su nacionalidad y filiación.
La cuestión que se plantea en este caso es que en numerosos trámites te pueden pedir este certificado. Para poder tenerlo en mano, vas a tener que acudir a una oficina del Registro Civil, o solicitarlo a través de internet siempre que hayas nacido después del año 1950. Hay que tener en cuenta que durante el proceso vas a poder optar por un certificado simple meramente informativo, o un certificado completo y válido para cualquier trámite oficial. Además de los documentos anteriores, la Oficina Consular podrá pedir datos o documentos adicionales cuando sean necesarios para valorar el expediente. A este fin, es aconsejable anotar en la solicitud un teléfono de contacto o dirección de correo electrónico.
Esto puede ser útil, por ejemplo, cuando necesitar tener la partida de tu hijo o hija porque se requiere para emitir el DNI por primera vez. Se obtiene acudiendo en persona a las oficinas del Registro Civil donde está inscrito tu nacimiento, con tu DNI y conel formulario que aparece en la web del Ministerio de Justicia,cumplimentado correctamente. Hay que indicar el nombre, apellidos y fecha y lugar de nacimiento de la persona sobre la que se solicita el certificado.
Quién inicia el trámite:
En la solicitud se indicará el tipo de certificado solicitado y se anotará también el número de certificados (máximo 3 por solicitud). El certificado se puede solicitar por correo postal, por correo electrónico o presencialmente, en la Oficina Consular. Los certificados deberán solicitarse a través de la página web delMinisterio de Justicia. Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del Convenio y no necesita legalización ni apostilla. Una vez que hayas solicitado el certificado en el Registro podrás recogerlo en persona en la misma oficina de registro en el plazo que te indiquen. En nuestro caso interesa pulsar sobre Tramitación on-line con Cl@ve, que es el sistema necesario para que se pueda expedir de manera inmediata en el caso de que estar en los registro de la base de datos.
Entra en la Sede Electrónica delMinisterio de Justiciay accede al Certificado de nacimiento.
Información importante sobre conservación de la nacionalidad española
B) Si no tienes certificado digital ni DNI electrónico, o los tienes, pero por errores técnicos no puedes hacer la descarga al momento, es posible hacer la solicitud a través de Internet para que te envíen el certificado por correo a tu domicilio. Desde la sede electrónica haz clic donde indica “tramitación online sin certificado digital” y rellena los campos que te van pidiendo. Cuando esté completo el formulario y si todo está correcto, te enviarán el certificado de nacimiento por correo al domicilio indicado en la solicitud, o si lo indicas, lo podrás recoger presencialmente en el registro.
Puedes elegir entre recibir el certificado por correo ordinario al domicilio indicado en la solicitud o recogerlo en el Registro Civil correspondiente siempre que lo hayas indicado expresamente. En este caso será el propio Registro Civil el que te indicará a partir de qué fecha podrás recogerlo. Este tipo de certificado es necesario para obtener el DNI por primera vez o para renovarlo cuando hayan pasado más de tres años de su caducidad, o cuando hayan cambiado los datos de identidad.