Muy cerca, la soportalada Plaza Mayor responde al canon de plaza castellana. Allí se encuentra el Palacio de los Duques de Medinaceli que no podemos conocer por el hecho de que está cerrado. La Laguna Negra nos pareció más verdosa que negra, pero lo cierto es que es una maravilla de la naturaleza que merece la pena entender.
Además, puedes explotar el paseo y subir al Parque forestal Fuente del Sol, desde el cual gozarás de una bella vista de Valladolid. Te proponemos cerrar tu primer día de recorrido por Valladolid en dos de sus calles más lindas. Exactamente las mismas están al lado de la Plaza Mayor, por lo que inevitablemente pasarás por allí en algún momento. La primera es una vía peatonal que acoge un sinnúmero de shoppings, con lo que es perfecto para ir de compras. Cuando termines de gastar unos euros en recuerdos del viaje, puedes proceder a la calle Cabadería, en donde hallarás una infinita cantidad de restaurantes y cafeterías, además de columnas y soportales que le dan bastante encanto. La reforma mucho más notoria que se realizó en el templo fue la eliminación de sus 2 torres principales, que hacían que su fachada sea más asombroso que la presente.
Construida a inicios del siglo XVI, la iglesia de San Benito es otro de los edificios religiosos más antiguos de la ciudad. Más allá de que su fachada actual difiere bastante de la original, sigue impresionando por su estilo gótico. La catedral aloja el Museo Diocesano y Catedralicio, que está emplazado a los restos del templo viejo. El museo está compuesto por un conjunto de capillas funerarias en donde se exhibe una importante compilación de esculturas, pinturas, orfebrería, marfiles y otros ornamentos de enorme valor.
Tiermes fue una esencial localidad celtíbera y luego romana, pero los primeros restos que patentizan una ocupación en la zona datan del neolítico y, de manera continua, de la edad de bronce. Puedes concertar visitas guiadas y hay un pequeño museo con varios de los restos encontrados. Los principales monumentos de este pueblo son su castillo, situado en un peñasco próximo, y la bonita iglesia de estilo gótico-románico de Nra. Menos masificada de España, un verdadero rincón escondido que solo unos pocos privilegiados conocen y disfrutan.
Turismo Activo En La Ribera Del Duero
Hablamos de un caserón del siglo XV completamente restaurado, pero que almacena mucho encanto. Otro rincón considerado como el pulmón de la ciudad es el Parque de la Dehesa o Parque de la Alameda de Cervantes. Si eres de los que les gusta pasear estos 2 lugares de Soria capital son una apuesta sobre seguro. Por curiosidad he mirado a que distancia esta Soria de nuestro pueblo y son solo unas 4 horas, conque tras leer esta increíble lista de que ver en la provincia de Soria, creo que nos tocara ordenar una ruta. Estos son 15 de los sitios más atrayentes que ver en la provincia de Soria. El Burgo de Osma, un concejo de unos 5000 habitantes que es capital de la comarca de Tierras del Burgo, fue la población que mucho más nos agradó durante nuestro viaje a provincia de Soria.
La mejor forma de entender mucho más sobre el popular vino de Cigales es haciendo una visita dirigida a una bodega, con degustación y cata incluida . Aquí te dejamos algunas de las opciones que puedes hacer en la Ruta del Vino de Cigales. O bien, puedes contratar estetour del vino por Valladolid y no desplazarte de la ciudad. Tapear es la mejor manera de conocer Valladolid con el paladar.
Si viajas en turismo, tienes que tomar la A6 en dirección a La Coruña y dejar el vehículo en el aparcamiento ubicado junto a la Plaza Mayor. Otra opción es tomar el tren AVE y bajar en la estación ubicada al lado de Campo Grande. Si en lugar de bodegas, prefieres ver castillo, asimismo lograras hacerlo. Para eso cuentas con varias opciones, aunque una de las más recomendadas es el Castillo de Fuensaldaña, ubicado solamente a diez km de Valladolid.
Tradiciones Navideñas En Soria
Unos kilómetros más adelante, en Caltojar, encontramos otra iglesia de origen románico, en este caso diferente de la mayoría del románico rural soriano por su influencia cisterciense. Desde aquí podemos desviarnos al bonito pueblo de Bordecorex, o acercarnos a ciertas atalayas árabes que pueblan esta zona, en algunos casos restauradas y visitables como las de La Riba de Escalote o Rello. Y por fin vamos a llegar a nuestro destino, el olvidado pero muy sugerente pueblo de Rello. Accede al buscador general de la web donde podrás planear todo cuanto requiere tu visita. Ocupaciones y vivencias, productos habituales, espacios naturales, etc. Dejamos los castillos para pasar a las maravillas de la naturaleza.
De nuevo se alza encaramado en una roca debido también a su situación en tierra fronteriza. En verdad, existe un dicho “en Calatañazor perdió Almanzor el tambor” que nos charla de la batalla en la que Almanzor fue derrotado. Ahora he mencionado anteriormente que la región sur de Soria fue clave en la defensa de los territorios cristianos frente a los musulmanes. Justo en Gormaz se eleva un castillo-fortaleza durante los primeros años de la Reconquista que es el se eleva se eleva una fortaleza de estilo árabe cuyo perímetro es el mayor de Europa. ☛ Para más información sobre Almazán no tengas dudas en visitar la página oficial de turismo. Si tú también piensas que en Soria hay poca cosa o que no merece la pena, tras este artículo espero que te hayas enamorado de ella por lo menos un diez % de lo que lo estoy yo 😍.
Hay jardines, paseos, múltiples fuentes ornamentales y la ermita de la Soledad, levantada al lado de un antiguo humilladero. De vuelta en el centro de la región, hemos proporcionado un recorrido para ver sus lugares mucho más representativos. La calle El Collado es la calle comercial por excelencia; es peatonal y sus viviendas tienen balcones acristalados.
Sin duda, algo indispensable en esta lista de qué realizar en Soria en 3 días son los torreznos o torrenillos. Uno de los productos habituales sorianos más consumidos a nivel nacional. Aunque, no nos podemos olvidar de las increibles tapitas de chorizo de Soria, de queso de Soria o de morcilla dulce de Soria, especial por contener frutos secos, canela y azúcar. Como hay tiempo, nos podemos acercar a la plaza de San Esteban para saber el Centro Cultural Gaya Nuño, dedicado a la memoria del enorme historiador, crítico de arte y escritor soriano (de Tardelcuende, para mucho más señas).
Valladolid es una ciudad perfecta para pasear con calma y también ir conociendo sus monumentos y inmuebles emblemáticos, a la vez que haces paradas técnicas para reponer energías en sus bares de tapas. El centro histórico es idóneo para recorrer a pie, puesto que sus atractivos indispensables se encuentran a corta distancia uno del otro. Valladolid no es pequeña, pero tampoco exageradamente grande, más aún si nos concentramos en su centro histórico.
Conoce su patrimonio medieval visitando el claustro de San Juan de Duero, los restos de San Polo y la gruta-ermita de San Saturio. Me parece la enorme ignota de España y una provincia que oculta grandes bienes olvidados. Sólo el que haya ido allí en algún momento sabe que lo que digo es tajantemente cierto. Si eres fan del blog sabrás que no nos cansamos de visitar Soria una y otra vez. Y el día de hoy me he propuesto continuar mostrándote sitios secretos de la provincia.
Soria puede definirse como una capital pequeña, que mantiene en parte su carácter histórico y medieval. Tiene rincones mágicos que cautivan a sus visitantes, como lo logró en su día con Bécquer, Machado, Gerardo Diego y Ángela Figuera Aymerich, que plasmaron en papel con apariencia de versos y poemas su admiración por esta ciudad. Pero no solo fueron escritores los que se han fijado en ella, también músicos, como Gabinete Caligari, la dedicaron una canción en los años 80. Desde Soria, recoges la N-111, dirección Logroño, hasta la ciudad de Almarza, donde te desvías hasta Arévalo de la Sierra.
Día 6 – Soria Capital Y Alrededores
Uno de los sitios que obligadamente vas a ver en Valladolid es la Plaza Mayor. Hablamos de la plaza más grande de España, famosa por sus soportales con columnas de granito y una multitud de balcones que dan a ella. La puerta de entrada al casco histórico de Valladolid es la Plaza del Poniente. Ubicada junto a la Rosaleda, esta plaza inaugurada en 1933 es una de las primordiales cosas que ver en Valladolid. Sin más, vamos a conocer qué ver en Valladolid y sus alrededores. Pertence a las 3 lagunas de origen glaciar a los pies del Urbión, donde se unen las provincias de Soria, Burgos y la Rioja.