Los Campos de Hernán Perea se encuentran situados cerca de la aldea de Don Domingo, en el término municipal de Santiago-Pontones. Representa uno de los panoramas mucho más grandiosos y auténticos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, enteramente diferente de todos los demás, unas sobrecogedoras llanuras casi desarboladas. Las sierras que constituyen el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas están incorporadas en el Sistema Penibético, uno de los conjuntos montañosos mucho más importantes de la Península Ibérica, uniéndose con Sierra Morocha en su parte mucho más oriental. Cada una de ellas ha dejado monumentos y restos arqueológicos que hoy sirven de reseña sobre la historia de estas sierras. Muchas gracias por tus bonitas palabras sobre nuestras sugerencias acerca de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Nos alegra qeu te haya gustado el post y te haya traido buenos recuerdos.
Además tiene una flora compuesta por jazmines silvestres, peonias, orquídeas y dos flores endémicas de la sierra de Cazorla de gran valor, comoel geranio de Cazorla y la violeta Cazorleña. Esta última se encuentra en vías de extinción, con lo que aconsejamos que al encontrárnosla tengamos sumo respeto con ella, de esta manera contribuiremos todos a que esta bella especie prosiga coloreando los panoramas de la Sierra de Cazorla. Los monumentos históricos mucho más esenciales de la región pertenecen a la temporada musulmana de este “lugar de paso”. El primero de ellos, el castillo de Bujalamé, del que hoy solamente se preservan unas pocas ruinas, pero que fue importante en el control de la ribera del Guadalimar. En su nombre podemos encontrar la definición idónea para este pueblo que es el punto de ingreso a la sierra de Segura. Pese a ello, no se tienen constancia de una población permanente en este lugar hasta la temporada de la reconquista, y es por eso por lo que sus inmuebles y monumentos pertenecen a una temporada reciente.
Pueblos A Visitar Sierra Cazorla, Segura Y Las Villas
Si no sabes qué ver y llevar a cabo en la Sierra de Cazorla lo primero que debes saber es que aquí se viene para estar en contacto directo con la naturaleza. En el siguiente mapa te geoposiciono todos los sitios que indico en el artículo para que logres encontrarlos. Has de saber que si deseas llevar a cabo todos estos planes para viajar a la Sierra de Cazorla necesitarás entre 3 y 5 días. Son muchas las disciplinas distintas que se practican aquí, con competiciones y exhibiciones efectuadas por algunos de los mejores deportistas del mundo. En esta sierra es donde nace entre los ríos más caudalosos de España, el Guadalquivir.
En sus frescas aguas habita la trucha común, así como los barbos autóctonos, las plateadas bogas de río, e inclusive la nutria. Cuando ya te hallas allí, se abre un enorme abanico de cosas que ver en la sierra de Cazorla. En el tramo de carretera que une Hornos de Segura con la presa, hay varios miradores que dejan asomarse a la hermosura sosegada y apacible del embalse del Tranco. Pero la mejor manera de gozar del paraje natural es realizando un paseo en barco solar, un tour en kayak por el embalse o atreviéndose con un rafting por el río Guadalquivir.
Pernoctar En El Pueblo De Cazorla
Este relajado pueblo guarda todo el atractivo de los pequeños núcleos jienenses con sus viviendas encaladas y sus balcones floridos. A los pies de la sierra de Cazorla se esconde el pequeño pueblo de La Iruela. Sin embargo, su ubicación y su castillo fue muy codiciado desde hace tiempo pues permite divisar a los enemigos a gran distancia. El ayuntamiento de Cazorla es el más esencial de la comarca Sierra de Cazorla y se encuentra a las faldas de la sierra en el valle del río Cerezuelo.
Decidimos ingresar en un camping que hay en exactamente la misma entrada del pueblo “Camping Chopera” a la vera del río Guadalquivir. Nuestro camping asimismo tiene un terminado programa de animación con actividades multiaventura y sendas nocturnas gratis. Un restaurante que podemos encontrar por casualidad y al que volveremos a ir muchas veces. Se encuentra en la carretera que une la Iruela con Cazorla (tenéis parking cerca). Aprovechamos para tomar allí mismo un café en la terraza de la Taberna Lusco, si bien nos encontramos casi a fines de octubre, lo hacemos en manga corta y con unas vistas insuperables, un gustazo.
Una vez aquí veremos que confluyen varias pistas de tierra en buen estado que nos van a llevar a estos hermosos rincones de la Sierra de Cazorla. Y que decir de su variedad faunística, entre los valores naturales más interesantes de esta sierra, donde tenemos la posibilidad de hallarnos cabras montesas, zorros, jabalís, corzos, buitres leonados, y águilas reales, entre otros mucho más animales. El primero de ellos, la iglesia parroquial de San Andrés, construida en el siglo XVI sobre las viejas ruinas de un templo mudéjar. Segura de la Sierra es una visita obligada entre los pueblos de las sierras de Segura, Cazorla y la Villas, y es que solo su vista en lo prominente de una colina con las montañas de fondo es solo un espectáculo.
Nosotros en las un par de ocasiones que hemos ido, la hemos utilizado y lo cierto es que hemos ahorra tiempo y dinero, les la recomendamos, está muy completa. En exactamente la misma página de turismo en Cazorla, tienen una extensa variedad de alojamientos para todos y cada uno de los bolsillos. Si todavía tenéis tiempo libre, en la página web de turismoencazorla.com, hay mucho más opciones para proseguir visitando esta gran sierra.
Si piensas viajar a la sierra de Cazorla para empaparte de naturaleza prosigue leyendo y prepárate para disfrutar al límite. Si les atrae el tema os aconsejamos, conocer ciertos centros de interpretación o puntos de información, como el que está en el pueblo de Cazorla, donde os van a dar toda la información precisa. En pueblos del interior del parque como Arroyo Frío, es viable contratar estas ocupaciones en las que accedes a rincones y paisajes a los que no se puede llegar de otra forma. En el corazón del parque natural se encuentra el embalse del Tranco , el que es el resultado del embalsamiento del río Guadalquivir y provee de agua a todas las poblaciones de la región. Tras este extraño nombre se encuentra un punto de información que se dedica al parque natural en el que se muestra, por ejemplo, de qué forma se formaron estas sierras y todo lo que supone para Andalucía este grupo montañoso situado al suroeste de la provincia de Jaén.
¿qué Ver En Andalucía?
En este enlace de la web oficial lograras encontrar toda la información necesaria. Mas o menos a la mitad de este paseo circular está un mirador desde donde se aprecia la bella cascada de Linarejos de unos 60 metros de altura, que en su caída forma una bella poza de agua color esmeralda. Lejos de ser una piscina sucia, el Charco de la Pringue forma parte de un espectacular paraje acondicionado para el ocio de los visitantes. Además de la región de baño con aguas claras del río Guadalquivir, está el Centro de Ocio y Turismo Activo El Tranco con restaurante y actividades disponibles, área recreativa, caminos y mirador. Hasta los 900 metros de altitud se alargan los bosques de pino carrasco dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, acompañados por madroños y lentiscos.
Se trata de de los mejores hospedajes de toda la provincia de Jaén, el Hotel El Curro. Yo me he alojado allí en innumerables oportunidades y tengo claro que ni me molesto en buscar otras opciones. La diferencia entre parque natural y parque nacional es que en los primeros se tienen la posibilidad de entrenar ocupaciones como pesca o caza, y pueden haber casas con pequeños cultivos, al tiempo que en los parques nacionales está totalmente prohibido. El otro pueblo que visitamos fue Hornos de Segura, encaramado en lo prominente de un peñasco lugar desde el que podemos contemplar el increíble pantano del Tranco. Hornos de Segura fue declarado Conjunto Histórico Artístico, y perderse por sus calles hasta llegar a ciertos miradores es la mejor forma de comprender este bonito pueblo.
Los más de 100 km de alineaciones montañosas ejercitan un efecto barrera para el progreso de los frentes atlánticos, lo que causa un ascenso del aire que favorece el desarrollo de nubes. Al lado de los ríos vas a poder presenciar el martín pescador, el mirlo acuático, la oropéndola y el ruiseñor. En los roquedos vas a poder ver el avión roquero, el vencejo real y migradores estivales que se alimentan de insectos, como la chova piquirroja, el acentor alpino o la golondrina dáurica. Mientras, elEmbalse Aguas Negrasy la Laguna de Valdeazores componen dos sitios de enorme hermosura y riqueza natural, una de las áreas de máxima protección del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Desde el Centro de Interpretación del Río Borosa, al lado de la piscifactoría asciende una increíble ruta hasta los embalses, pasando por laCerrada de Elíasy elSalto de los Órganos. También al lado del arroyo Barranco de los Tejos y a 2,5 km de Siles se sitúa elÁrea Recreativa Fuente de la Almoteja.
Para esto se analiza tu navegación en nuestro Lugar Web con la intención de mejorar la información que publicamos en él. En este sentido, la información recabada, en ningún caso, incluirá datos personales. Justo tras la iglesia, de sendero al Castillo de la Yedra – al cual no subimos por el hecho de que se encontraba cerrado -, estamos con un rinconcito de lo más exquisito y relajante y que nos vino de perlas!!
Cerca del pueblo se puede visitar el mirador Félix Rodríguez de la Fuente, el nacimiento del Guadalquivir, las lagunas de Valdeazores y muchos parajes mucho más en tanto que está muy conectado correctamente. Al final, vale la pena visitar los Baños Árabes, uno de los pocos que se conservan en la provincia y que se piensa datan de los siglos XI y XII. Algo que debes hacer en la Sierra de Cazorla es visitar varios de los pueblos mucho más bonitos de la Sierra de Cazorla.