Desde esta última se tienen además unas hermosas vistas de Santander. Durante los dos días anteriores que hemos visitado Santander habremos conocido lo indispensable de la región en un recorrido sin agobios y sin prisa pero sin dejarnos nada esencial que visitar en Santander. En este tercer día tenemos la posibilidad de ir a algún lugar de los aledaños.
Estas realistas esculturas de tamaño natural representan a cuatro pequeños pobres que entre los siglos XIX y XX se tiraban a las frías aguas del Cantábrico para agarrar las monedas que les tiraban transeúntes y pescadores. Construida tras el incendio de 1941, esta plaza cuadrada con 5 entradas se caracteriza por estar rodeada de soportales y estar adornada con esculturas alegóricas que representan «El Ahorro» y «La Beneficiencia», aparte del Monumento a Velarde. Esta guía de los más destacados sitios que ver en Santander te va a ayudar a conocer todos y cada uno de los rincones con encanto de la ciudad más importante de Cantabria, utilizando al máximo el tiempo.
Uno de los máximos atractivos de Santillana del Mar es que cobija la cueva mucho más conocida del país,la Cueva de Altamira. Desafortunadamente, solo se puede conocer una réplica de la original en elMuseo de Altamira. Calificada como la“capilla sixtina” del arte prehistórico, esta gruta contiene las pinturas prehistóricas más reconocidas del mundo. Si tienes la suerte de pasar mucho más días en Santander, hay sitios que tienes que conocer antes de marcharte. Pero no nos quedamos aquí, por el hecho de que no te puedes ir de Santander sin saber elParque Atlántico de Las Llamas, el pulmón de la ciudad, pasear por elparque de Mataleñaso disfrutar de las vistas desde elFaro de Cabo Mayor. Empieza de nuevo tu sendero con destino Comillas, por la carretera CA-236, que te permitirá conocer las playas de Merón y Oyambre, unas de las más extensas del Cantábrico y que forman parte del Parque Natural de Oyambre.
Todos y cada uno de los sitios que menciono en este artículo están en los aledaños de Santander. Algunos son populares y otros quizás no te suenan de nada. Además, algunos son misterios que solo la gente de aquí conocemos. Acompáñame a conocer los más destacados sitios que ver cerca de Santander recomendados por una santanderense de siempre. El plantel y la hospitalidad son excepcionalmente increíbles. Situada en la costa norte de España, la ciudad costera de Santander es la capital de Cantabria.
Villa Marinera De San Vicente De La Barquera
La Radio es un restaurante de cocina clásico y platos típicos de Cantabria, con buenas carnes, mariscos, pescados, etc., con muy buena relación calidad/precio. Exactamente los mismos dueños tienen otro restaurante, La Prensa, en la región de las Llamas. Si bien apartados del centro, ambos son del mismo modo recomendables. No patrocinan en lo más mínimo este articulo, pero los cito en tanto que son un lugar digno de mención para todos los que se aproximan por primera vez a la ciudad. El Río de la Pila fue una de las primeras «zonas de vinos» de la región. Está llena de lugares míticos, como La Tienduca, o el Drink Club (primer local de Cantabria donde se escuchó Jazz en directo en los 60, a través de los hermanos Calderón).
Evidentemente que 4 días para visitar Cantabria son pocos y son necesarios considerablemente más pero en ellos lograras gozar de casi todos los lugares imprescindibles que puedes entender. Eso sí, con más días vas a poder asimismo conocer mucho más rincones o hacer las visitas más tranquilamente, porque deberás ir bastante veloz. Si escoges llevar a cabo este itinerario con un guía que te va a explicar la historia y te mostrará sus lugares más bonitos puedes reservar este free tour por la costa de Santander. Esta última visita es muy aconsejable asimismo, como complemento a la previo. Está gestionada y estructurada desde el obispado de Santander. No está solamente publicitada, ni tiene web de venta de entradas, pero vas a poder encontrar una mesa allí mismo en el claustro, donde se venden estas entradas.
Estamos hablando de Suances, un lugar realmente bonito con playas de gran nivel en el que puedes disfrutar de un grandioso atardecer sobre el Mar Cantábrico. Tras visitar Comillas nos dirigiremos a San Vicente de la Barquera atravesando el Parque Natural de Oyambre mientras disfrutamos de los impresionantes paisajes que nos ofrece antes de llegar a la otra de las villas occidentales de Cantabria. En Comillas no te pierdas tampoco su cementerio modernista y la Universidad Pontificia. Desde Santander puedes llevar a cabo esta excursión a Comillas donde podrás visitar lo mejor de la población. El paseo por Comillas puede empezar en la Plaza de la Constitución y sus alrededores antes de conocer sus sensacionales monumentos modernistas como la Capilla Panteón de los Sobrellano, el Palacio de Sobrellano y el Capricho de Gaudí.
Antes de llegar a esta plaza puedes ingresar un momento en la Iglesia del Sagrado Corazón para ver las lindos paredes cubiertas de frescos y pinturas con escenas de la vida de Cristo. A lo largo de su última remodelación se encontraron en el subsuelo restos arqueológicos de la antigua muralla medieval de Santander y un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, los dos visitables. Por ideas que realizar con niños en los alrededores de Santander que no sea. Hace unos años el dueño de un campo de cipreses decidió convertirlo en un laberinto natural.
Si vas a la playa, además de mirar el una parte del tiempo, hay que tomar en consideración los horarios de las mareas, para eludir sustos, o para asegurar que encuentres lugar en varias playas pequeñas. Eso sí, en bajamar siempre es una gozada dar paseos al lado de la orilla de las playas más enormes. El más destacable sitio para poder ver la puesta de sol es a la altura de la Playa de la Arnía, sentados en la hierba en el entorno del lugar de comidas «El cazurro», o en la terraza del Pau Sau. La oficina del Parque Geológico Costa Quebrada organiza visitas guiadas, para comprender la geología y biología de este parque natural. Tenemos la posibilidad de comenzar el día desayunando en la cafetería del Hotel Bahía, o en las terrazas de la plaza de Machicaco. Pero si te quedas con ganas de más, resérvales un hueco para otro día.
Disfruta de él, así como del túnel del Banco Santander y de plazas como la de Pombo. Además del tour del incendio, en el Anillo Cultural se incluye una ruta libre del incendio por medio de unos tótems preparados en los puntos más significativos del desastre. El mercado principal de Santander, el Mercado de la Esperanza, es un lugar idóneo para obtener productos locales y llevar a casa como recuerdo de la gastronomía de la zona. Se abrió por primera vez en 1904 y está construido desde piedra, hierro y vidrio. En su interior podremos conseguir alrededor de 80 puestos, que venden de todo, desde carne y pescado hasta verduras frescas y quesos. Aprovecha la roca del barranco y la entrada del agua del mar como piscinas naturales habitadas por focas, leones marinos y pingüinos.
Santander En Días
Cero» con las vistas de la ciudad de Santander adelante. No puedes marcharte sin visitar el museo más importante de Cantabria, en el que puedes estudiar toda la historia y vestigios del pasado de la región. De reconocida popularidad, este pueblo es un tanto mayor que los precedentes y se encuentra a 45 minutos de Santander.
En la localidad se encuentra el Museo de Altamira, otra visita imprescindible de Cantabria. Este día por el momento no te dará tiempo, por lo que podemos dejar su visita para otro de los 4 días en Cantabria. Si te alojas en esta localidad puedes visitarlo a primera hora del día antes de llevar a cabo el recorrido que te planteamos. Para efectuar este viaje de 4 días por Cantabria te recomendamos alojarte en el centro de la región, por ejemplo en Santillana del Mar o Santander, ya que nos moveremos por toda Cantabria y de esta forma los desplazamientos van a ser mucho más cortos. Para llegar a Santander por aire dispones del Campo de aviación de Santander-Seve Ballesteros o de Parayas, ubicado a 15 minutos en autobús del centro.
Se trata de una región amplia, de unas 25 hectáreas y la zona más bonita de Santander. La Península de la Magdalena pertence a los imprescindibles que ver en Santander y en concreto, su palacio. La estatua de “Los Raqueros”, que representa a unos pequeños tirándose al agua y que se hizo como recuerdo de los chicos que hace unos años se lanzaban a la bahía para coger las monedas que les lanzaban los turistas. Si seguimos por la calle Hernán Cortes, llegamos a la Plaza Porticada, entre los lugares con más vida de la región y todo un símbolo, en tanto que se edificó para ser el nuevo centro de la ciudad después de que un incendio arrasara Santander en 1941. En esta entrada te mostramos que ver en Cantabria en 4 días.
Ten presente que esta ruta te puede conducir una hora si bien la puedes acortar desplazándote en vehículo hasta la Plaza de Mataleñas o hasta el parking del Faro. Si escoges una playa mucho más salvaje y paradisiaca puedes coger en temporada alta una lancha en el Palacete del Embarcadero que te llevará hasta el Puntal, ubicada enfrente de la bahía. Entre sus primordiales reclamos se encuentran los esqueletos de varias gigantes ballenas que quedaron varadas en la costa cántabra.