Que Ver En León Y Alrededores En 3 Días

El Palacio de los Guzmanes hoy día alberga la sede de la Diputación Provincial de León. Este museo se encuentra dentro de los sitios más instagrameable de León gracias a su colorida testera. Para ello se inspiraron en las reconocidas vidrieras de la catedral de León. Abrió sus puertas en 2005 con la meta de impulsar el arte y la civilización y tienen un extenso programa de ocupaciones. Está a unos 20 minutos andando del centro, pero os vendrá bien para bajar el cocido. Como en todas y cada una de las ciudades español-leonesas la Plaza Mayor es otro de los puntosimprescindibles que ver en León.

La catedral de León, consagrada al culto a la Virgen María, es uno de esos sitios que sorprende. Es probablemente el grupo románico de mayor valor en España, tanto por su historia como por su valor patrimonial. Allí se celebró algo sin precedentes, y es que se constituyó el primer Parlamento de todo el mundo en 1188. En su iglesia todavía se siguen festejando oficios religiosos y es gratuita, pero si queréis contemplar el santurrón sanctorum, deberéis pasar por taquilla. León tiene una amplia oferta de hoteles de todas las clases y bolsillos. Les dejo aquí el último donde nos hemos alojado y otro por si acaso os queréis aceptar un caprichito.

Quizás las más famosas y pedidas sean sus embutidos, sobresaliendo las cecinas, chorizos o su morcilla, realizada con sangre de cerdo y cebolla. El Vecindario Húmedo es el más popular, un laberinto de calles que toma su nombre de la multitud de tascas que han existido desde hace mucho tiempo (aunque hay múltiples teorías para todos los gustos). Ya os mencionamos que por opciones no será, la mejor forma de terminar el día. Los 2 barrios mucho más famosos se encuentran dentro del casco histórico, separados por la Calle Ancha, el paseo que va desde la Catedral de León a la Casa Botines de Gaudí. Si hay algo que sobresale, son sus pasmantes ventanales y rosetones, casi 2000 m2 de vidrieras a todo color de origen medieval, de las mejores colecciones del mundo. Merece mucho la pena, una vez en su interior, intentar ver los rosetones a través del zoom de una cámara o afín.

que ver en león y alrededores en 3 días

A lo largo de la guerra civil de españa y los primeros años de la posguerra fue empleado como campo de concentración de prisioneros republicanos. A lo largo de la Edad Media y Actualizada durante todo el trazado de la muralla, se efectuaron proyectos de reparación de diferente alcance. La restauración del conjunto se realizó entre los años 1894 y 1920.

Palacio De Los Guzmanes, La Presente Sede De La Diputación De León

Aquí vas a poder contemplar su impresionante testera y el interior, tal como sus numerosos vitrales. También puedes conocer el Monasterio de San Marcos, que fue construido en el siglo XII y es la sede de la Real Academia de Preciosas Artes de San Fernando. 2 puntualizaciones, los asturianos no bajaron a León para conquistar la meseta castellana, Castilla nació más tarde de un condado leonés, ni tenía meseta ni nada, además de esto esta, fué al menos al norte del Duero, tierra de nadie. Los reinos fueron tomando el nombre de las ciudades del territorio astur donde iban asentándo la corte, Cangas, Pravia, Oviedo y León.

que ver en león y alrededores en 3 días

Transporta ese nombre por el apellido de uno de sus dueños, un catalán llamado Juan Homs y Botines, afincado en León al momento de encargarle la obra al arquitecto. Este edificio hace una parte de la fase neogótica de Gaudí y se encuentra dentro de las tres obras que edificó fuera de Cataluña, al lado del Palacio Episcopal de Astorga (del mismo modo en León) y El Capricho . Fue concebido por Gaudí entre 1891 y 1892 como sede de un almacén y como vivienda particular, si bien actualmente acoja el Museo Gaudí Casa Botines.

Museo Y Claustro De La Catedral

El origen de la región León data del siglo I d.C., cuando los romanos se instalaron en la zona formando un campamento para una de sus legiones. Y es que el punto estaba en medio de una ruta a las minas de oro de los alrededores. Capital de provincia de Castilla y León, León conquista por su historia de más de 2.000 años que puedes ir conociendo mientras que paseas por el entramado de callejuelas del casco antiguo y su exquisita gastronomía, donde las tapas y los embutidos son su gran referente. Pero no solo eso, en tanto que además de esto, esta es una de las ciudades preferidas de los peregrinos para comenzar o realizar parada en el emblemático Sendero de Santiago. Si además de visitar museos y monumentos, te gusta disfrutar de la gastronomía, en el Barrio húmedo, en el casco viejo, puedes disfrutar del tapeo propio de esta localidad, como la cecina, el chorizo, las setas y como no de los vinos de León.

Resulta algo mucho más estrecho que aquel pero posee mejores vistas de la ciudad y sobretodo de algunas partes del castillo, como las torres de la entrada principal. En el momento en que aparcamos justo enfrente del castillo el clima no había mejorado. Elia se encontraba algo malhumorada y además de esto no pudimos llevarla en el carro ya que el recorrido tiene numerosos escalones, de modo que debimos llevarla a cuestas. Todas estas situaciones hicieron que nuestra visita resultara bastante incómoda y que no apreciáramos el Castillo de los Templarios con los más destacados ánimos. Aún de este modo se la considera una de las fortalezas más importantes y complicadas del arte militar medieval del noroeste peninsular.

Para ver el interior del Museo Casa Botines Gaudí puedes obtener la entrada en la taquilla o reservar la entrada desde esta página que te ofrece la oportunidad de realizar diferentes tipos de visitas como una teatralizada. Para entender mejor la historia de la localidad y no perderte nada importante te recomendamos reservar este free tour, uno de los mejores free tours en León, o este tour más completo. Acabamos nuestro paseo en la Basílica de San Isidro, famosa como la Capilla Sixtina de León por los frescos que exhibe en el techo, todas de iconografía romántica.

Nuestro alojamiento recomendado en León es la Hospederia Fernando I, ubicada a 5 minutos andando de la catedral, en la Avenida de los Cubos, con un excelente precio. Realizar una ruta de senderismo por los paisajes de arenas rojizas de Las Medulas, declarado Patrimonio de la Humanidad y situado a poco más de una hora de León, es de las mejores vivencias de Castilla y León. Si dispones de sobra tiempo puedes llevar a cabo una excursión de un día a ciertas maravillas que ver en Castilla y León como Las Medulas, Astorga, Ponferrada o los Picos de Europa. Este edificio sorprende por su colorida fachada compuesta durante más de 3.351 cristales creando un mosaico de 37 colores inspirado en una imagen de la vidriera «El Halconero» de la Catedral de León. La plaza de hoy se construyó en 1677 y destaca por sus casas de dos pisos con soportales arqueados, que dan sombra a las varias terrazas de bares y sitios de comidas que la cubren, además de su excelente estado de conservación.

Además de esto la lluvia empezaba a ser algo más intensa, de modo que decidimos refugiarnos velozmente en una cafetería próxima. Allí pasamos un tiempo, esperando a que el tiempo nos diera una tregua para salir a saber otros monumentos de la ciudad. Recorrimos seguidamente el recorrido de ronda del Sil, llamado de esta forma por discurrir paralelo al río Sil. Está compuesto por una muralla angosta y mucho más baja que la del lado contrario, ya que al hallarse sobre un barranco era la región más segura del castillo. Como curiosidad, existe en este rincón un pasadizo subterráneo que baja hasta el río y que era empleado en tiempos de asedio para que los habitantes del castillo pudieran bajar a agarrar agua sin ser vistos. Llegamos a la Torre de Moclín, que aloja una pequeña exposición sobre los caballeros templarios.

¿En algún momento habías oído charlar de los fiordos leoneses de Riaño? Este paisaje natural pertence a los más bonitos que ver en los alrededores de León. En esta excursión a los fiordos de Riaño desde León visitarás el Museo Etnográfico de Riaño para comprender la historia de los nueve pueblos que han quedado sumergidos bajo las aguas del embalse de Riaño. Después, pase por los islotes de Granada y conozca a una simpática familia de monos, antes de bajar del barco para comprender la Fortaleza de San Palo, construida hace más de 250 años. A continuación, efectuará un interesante paseo caminando por la ciudad colonial de Granada mientras su guía le cuenta la historia de la ciudad, con una visita al museo del chocolate incluida. Por último, disfrute de la interesante brisa en el mirador del Cerro Catarina, donde tendrá la opción de gozar de algo de senderismo.