Un espeso bosque donde asistimos al magnífico arte de mover el agua que se recopila en las cimas hasta las laderas. Obras de ingeniería por medio de túneles, canales, acequias y levadas que tienen en las islas de Madeira y de La Palma sus mejores ejemplos. Plataneras en San AndrésEse mar de plataneras nos lleva a una de las piscinas naturales más populares que visitar en La Palma. El Charco Azul son una secuencia de vasos de agua marina que reciben su nombre por el profundo color azul que presentan. En temporada alta suele estar muy frecuentado y no hay bastante espacio para acomodarse alrededor. Desde la ciudad de Tijarafe se desciende por una vertiginosa carretera, primero de asfalto y más tarde cementada, al sitio más pintoresco que ver en La Palma.
Posteriormente llega el descenso para terminar en el magnífico mirador del Espigón Atravesado y traspasar en el frondoso bosque de laurisilva de Los Tilos. Fue la espina que nos quedó clavada en nuestro viaje de una semana a La Palma, pero se convirtió en un motivo para regresar más pronto que tarde. Por tiempo podría haber sido a la perfección posible, con lo que la incluimos en este post para todo aquel que la quiera realizar. La ruta de los nacientes de Marcos y Cordero se adentra en un paisaje completamente diferente al que vemos en Los Volcanes y la Caldera de Taburiente.
Es instante de ponerse las botas de montaña y recorrer el camino mucho más emblemático de la isla. Un camino lineal de 16 kilómetros de extensión y 6 horas de duración aproximada. No posee ninguna contrariedad técnica, aunque sí bastante desnivel en descenso. Vamos a recorrer en profundidad entre las islas con mayor diversidad paisajística de Canarias.
Desde allí, vamos a tomar un taxi que nos deja en el mirador de los Brecitos, el punto de comienzo. De este modo lo hice yo, pero también se puede efectuar en excursión estructurada con guía y todos los traslados incluidos. Vista panorámica de la Caldera de Taburiente.El Roque de los Muchachos con el Teide en el horizonte.Un ámbito privilegiado para observar el panorama que nos circunda y también para alzar la mirada hacia el cielo. No había mejor lugar para instalar el Observatorio Astronómico Roque de los Muchachos. Y sucede que La Palma puede alardear de ser de los mejores sitios del mundo para la observación de estrellas. El complejo de telescopios impresiona a simple vista y aún más en una visita dirigida a su interior.
Playa De Nogales Y Otras Playas De La Palma, Islas Canarias
La Iglesia de El Salvador, el Teatro Circo de Marte o el Centro de Interpretación de la Bajada de los Enanos son algunos sitios de interés que visitar. En los aledaños de la localidad, te invito a desplazarte hasta el mirador de El Time desde el que se obtienen las mejores vistas de todo el ayuntamiento. También muy interesante visitar la plaza señorial del Llano de Argual, repleta de impresionantes casas solariegas. Y, si lo que quieres es algo de sol y playa, además de Tazacorte, muy cerca dispones de dos médanos galardonados con bandera azul, Puerto Naos y el Charco Verde.
Además de esto, el paseo nos llevó hasta la famosa Cascada de Colores, y si bien con poca agua, era uno de los elementos importante que ver en nuestra ruta por La Palma. Para acabar la día dimos un paseo por las conocidas como Coladas de San Juan, muy cercanas al Tubo Volcánico de la gruta de las Palomas. Todo ello para terminar el día gozando de la mejor playa de La Palma, la playa de Nogales.
Esencial extremar la precaución si decides bañarte por sus fuertes corrientes. Si te quedas con más ganas de playa, puedes proceder a la Playa de los Cancajos o a la Playa de Echentive o a la de La Zamora, ambas al sur de la isla, en el municipio de Fuencaliente, un imprescindible que ver en La Palma. Tras unas horas conociendo la capital toca subir al coche para ir al sur palmero y descubrir sus paisajes volcánicos. La primera parada es el Centro de Interpretación del Volcán de San Antonio, un museo muy extenso que explica todas las erupciones de la isla bonita. Empieza tu viaje de 4 días en la isla bonita por su acogedora capital, Santa Cruz de La Palma. El Puerto es un buen punto de inicio puesto que muy cerca nace la calle Real, primordial avenida comercial.
Se trata de un pueblo oculto entre rocas y frente al océano Atlántico. Todas las casas son pequeñas y semejan estar con perfección encajadas en la piedra. La mayoría de esas casas se utilizan a lo largo de periodos vacacionales, si bien varias personas viven ahí de forma permanente.
Ya en Taburiente podrás contemplar este enorme cráter de más de 8 kilómetros de diámetro. Desde este mirador empieza una bonita y fácil circular en pleno bosque de pino canario con la que visualizar el interior del volcán desde diferentes perspectivas. Asimismo de la mano de Isla Bonita Tours efectuamos otra de las rutas imprescindibles que hacer en La Palma. El itinerario de la Caldera de Taburiente se compone de 14,5 kilómetros con un desnivel de bajada de 881 metros.
Caminar a lo largo de prácticamente 20 km por un paisaje volcánico forjado en los últimos siglos y, al tiempo, contemplar unas vistas inusuales de las islas vecinas, es un privilegio que no se tiene todos y cada uno de los días. Playa de EchentiveJunto al faro y las salinas está una de los caprichos naturales que nos regaló la furia del volcán Teneguía en 1971. Está compuesta de guijarros y gruesa arena negra y es un magnífico rincón para refrescarse en el Atlántico si el oleaje no es muy agresivo. Al inicio de la playa se encuentran unas pozas naturales conocidas como los charcos de Echentive y que consiguen un embriagador color esmeralda. Al lado de ellas veremos una especie de cueva clausurada con un gran portón.
Iglesia De La Candelaria De Tijarafe
Impresiona verse en la mitad del barranco y observar el precipicio desde las alturas. El sendero es de ida y vuelta por exactamente el mismo trayecto y su contrariedad es baja. Otra de las cosas que ver en La Palma es el Volcán de San Antonio, que entró en erupción en 1677 y mantuvo su actividad volcánica hasta un año después, en el mes de noviembre de 1678. El Volcán de San Antonio forma una parte del espacio protegido del Monumento Natural Volcanes de Teneguía de 857,4 hectáreas.
El primero de ellos, la subida a su cima mucho más alta, el Roque de los Muchachos y el observatorio astronómico que allí hay y que es uno de los más importantes a nivel europeo. El cuarto día se encontraba destinado a llevar a cabo una de las excursiones mucho más fuertes de la Palma. El tercer día de nuestra ruta por La Palma visitaríamos la ciudad más importante de la isla, Santa Cruz de la Palma. Es un pueblo pequeño, lleno de encanto y que se recorre fácil.
Hay pocos sitios en el mundo como La Palma para ver un cielo limpio y cuajado de estrellas. En parte, se debe a su situación privilegiada y también a una legislación vanguardista que ha amparado el mayor tesoro de la isla. Desde 1988, la Ley del Cielo protege a La Palma de la polución luminosa, radioeléctrica y atmosférica, y también regula las sendas aéreas para que no haya interferencias. Eso sí, tienes que ser flexible y comprender que la erupción de un volcán ha destruído infraestructuras y recursos turísticos. Si bien ahora se puede conocer la isla con normalidad, aún se va a tardar algún tiempo en retomar la situación anterior a la erupción. La próxima parada es en el municipio de Garafía para visitar los petroglifos del Parque Cultural de la Zarza y la Zarcita.
Visitar La Cumbrecita es, sin duda, una de esas cosas para llevar a cabo en La Palma si quieres gozar de las travesías y la naturaleza. Hay muchas cosas que ver en La Palma, la isla más bonita de las Islas Canarias. También es una de las mucho más tranquilas, puesto que a pesar de tener mucho atrayente turístico, tal como paisajes sensacionales, es una de las menos visitadas. La Palma, famosa como «la Isla Bonita», pertence a las ocho Islas Canarias. Aquí está el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, su atracción mucho más conocida.
La playa de Echentive, o playa Nueva, es un extenso arenal completamente virgen, pedregoso y bastante desconocido. Está en los límites del Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía. Estamos frente a una playa cuyo origen solo se remonta al año 1971, de ahí su sobrenombre.