El caldero es indudablemente la especialidad estrella, pero junto a este arroz podrás probar platos cocinados con las afamadas verduras murcianas, tal como pescados y mariscos, como los langostinos del Mar Menor. A este respecto podemos destacar la zona de Baños de Lodo que se prolonga en algunas de las charcas de las citadas salinas de San Pedro de Pinatar. Como puedes sospechar, aparte de la posibilidad de andar, en unas vacaciones en el Mar Menor asimismo puedes realizar otras ocupaciones náuticas. En este link tienes toda la información sobre el paseo en barco por el Mar Menor. Por un lado, la línea de ferry que durante todo el año te cruza desde Los Alcázares a La Manga, específicamente hasta el puerto deportivo Tomás Maestre.
Ahora puedes recorrer a una ruta urbana en bicicletade forma que a lo largo de unas 2 horas podrás ver resaltadas proyectos artísticas, ciertas cuales te puedo garantizar que por su calidad trascienden más allá del nivel habitual de losgrafitis callejeros. Cabo de Palos sostiene ciertos rincones de viejas viviendas de pescadores con coloridas testeras, y en su puerto deportivo todavía podrás ver algunas barcas de dichos pescadores. Este enclave en verano se convirtió en un lugar muy frecuentado por los turistas para ir a probar el caldero y otras especialidades gastronómicas de la región, de esta forma como para los momentos de ocio. Eso si, hay que decir que algunas zonas del Mar Menor hay inconveniente de contaminación de las aguas por vertidos de la agricultura, un tema pendiente de solución.
Asimismo se usa para la restauración de la biodiversidad y el hábitat marino, se convierten en arrecifes artificiales, hay públicos y privados, hay que tienen instalados casetas para mudarse y hasta cubierta para protegerse del sol. En el Mar Menor siempre han existido los balnearios, unas pasarelas de madera que se adentran en el mar, en ellas se puede tomar el sol, sirven de trampolín o simplemente para dejar pasar el tiempo contemplando el Mar Menor. Esta ruta guiada por Jorge Pina, entre los responsables del proyecto gana aún más ya que lo cuenta de una manera que notas que siente el emprendimiento. La talasoterapia es una terapia que combina medios marinos como el agua de mar, algas y barro como agentes terapéuticos, se tienen la posibilidad de emplear juntos o separadamente. Hoy en dia se preservan 2 molinos salineros en el Mar Menor, son el molino Quintín y el molino de Calcetera estos tenían la función de llevar agua del Mar Menor hasta las salinas para lograr iniciar el proceso de producción de la sal. Dentro del Mar Menor hay cinco islas en conjunto, tres llamadas como islas mayores, estas son la Perdiguera, isla del Barón y también isla del Ciervo, y 2 islas menores, isla Redonda e isla del Sujeto.
En la actualidad elMar Menor y el mar Mediterráneo están unidos por una apertura natural ubicada al norte de La Manga, y por otra artificial que se edificó al lado del puerto deportivo de Tomás Maestre. De entrada te diré que el Mar Menor es la mayor laguna litoral de agua salobre de España, la que se separa del mar Mediterráneo por la franja terrestre de 22 kilómetros de longitud, la que es conocida como La Manga. La Isla Perdiguera con 25 hectáreas es la segunda más grande del Mar Menor y se puede conocer sin ningún problema por el hecho de que no es privada. Tiempo atrás esta isla tenía 3 restaurantes y hasta 6 embarcaderos para que la multitud pudiera venir a comer y pasar el día aquí, pero los años no pasaron en balde y han convertido “aquella isla cotizada” en un lugar completamente abandonado. Da lástima pasear observando las ruinas de esos negocios que aún sostienen sus fachadas, si bien en cualquier momento se cae todo abajo porque da temor entrar en las instalaciones. Aunque nos pese está bastante comprobado que en esta vida nada es eterno y los viejos negocios de esta isla son un ejemplo evidente de ello.
Siempre viene bien hacer deporte, mucho más aun en un ambiente como el del Mar Menor, en La Manga del Mar Menor hay empresas que los alquilan y te tienen la posibilidad de aconsejar rutas como por ejemplo ir hasta la Isla del Barón. Las encañizadas son un sistema de pesca tradicional que aún se guarda en el Mar Menor, consiste en formar laberintos circulares en las que los peces entran y no salen, estos laberintos se edifican con cañas y redes, los peces que se acostumbran a pescar con este sistema son la dorada, el mújol, el magre y el lenguado. Los más destacados precios y todo lo preciso para tu viaje, en nuestro folleto semanal. Contadora de historias, me gusta viajar no solo con la maleta sino con las palabras. Supuestamente embrollada y acumulada, fruto de una expansión algo desordenada, la primera impresión deja paso a una agradable sorpresa al revisar que el ladrillo ha respetado unas preciosas playas, como Cala del Pino, Playa Chica, de la Gola o Playa Cavanna, viendo al Mar Menor; o las del Pudrimel, Arenal, Pedrucho, Banco del Tabal, bañadas por el Mediterráneo. Pegaría mucho un tranvía que subiese y bajase a lo largo de La Manga, en lugar de eso, más turismos que en Los Ángeles y no hay apenas aceras, es como lo malo de la planificación de los años 60 dejando al peatón como residual.
Es una pieza de arte de pesca clásico de la época árabe que hoy en dia se sigue usando, en la región donde se comunica la laguna que forma el Mar Menor con el mar mediterráneo. Hablamos de una barrera que atraviesa el canal de punta a punta, llevada a cabo con estacas de madera y caña para impedir los fuertes oleajes y evitar el paso de los peces. Si las anteriores playas estaban muy repletas, puedes continuar visitando a dos minutos por la vía principal otras cinco mucho más muy cerca unas de otras. Del lado del mediterráneo primero la de Euromanga, y después tienes las del Pedruchillo y Pedrucho, unas de las mejores de La Manga, y después la Playa del Arenal, muy sosegada esta última. Y del lado del Mar Menor, tienes la Playa de Poniente con agua muy tranquila e ideal para ofrecer un recorrido en bote o vela.
Qué Ver En La Manga Del Mar Menor
Se toma el camino que bordea el cabezo con dirección al mar, en el trayecto se verán hermosos caseríos tradicionales. Entre las cosas interesantes que se tienen la posibilidad de observar están las maquetas de embarcaciones, fotografías viejas, utensilios en miniatura y diversos aperos relacionados con la pesca y su arte clásico. También se puede decir que este rincón se hace cargo de difundir la tradición, el arte, la historia y la manera de vida de San Pedro del Pinatar y de todo cuanto tiene relación a la pesca de la comarca. Esta maravillosa zona posee una sucesión de museos que te pueden llamar la atención y resultar atrayentes, ya que es un patrimonio de la localidad de La Manga. Si tienes la posibilidad de venir, pasa y visita el atrayente museo del que te hablamos ahora. Aquí asimismo puedes hallar academias náuticas, bares y discotecas que puedes disfrutar a lo largo de o tras un maravilloso día de playa.
Los fondos marinos de la región fueron declarados en 2015 como mejor destino de buceo de Europa. Una visita que no te puedes perder si estas por la región es el faro de Cabo de Palos y las calitas de su alrededor. Son muchos los visitantes que van al Mar Menor a gozar de ellos, primero hay que entrar a las charcas, aplicarse los lodos, salir para que se seque y como último paso su limpieza en las charcas de las salinas. Un recorrido por el pueblo de pescadores de Cabo de Palos y su puerto hace las exquisiteces de los visitantes, tiene un encanto particular, visita obligada si vas al Mar Menor. Si hay un plato típico del Mar Menor ese es sin ninguna duda el caldero, los mejores productos de la zona como el pescado, la ñora y un buen arroz hacen que los foráneos visiten el Mar Menor para saborearlo.
Te recuerdo que la talasoterapia es un método terapéutico que usa el agua salada del mar para hacer los tratamientos, de forma que en el Mar Menor también puedes beneficiarte de esta terapia. Puedes pasear por el puerto deportivo en un enclave único que te ofrece de los mejores anocheceres del Mediterráneo . Hasta donde consigue la visión, un pequeño pueblo de pescadores, hermosas calas como Las Escalerillas o Calafría, y un soberbio faro que domina el horizonte. Bajo el agua, cristalina como pocas, de las mejores reservas marinas del Mediterráneo que luce por su excepcional biodiversidad y que atrae a submarinistas de todo el planeta. En la página web deMurcia Turística puedes reservar esta y otras visitas guiadas gratuitas. Para lograr proporcionarte el contenido solicitado, debemos guardar y procesar tus datos personales.
Importante es también el cabo de Palos, otro de los sitios que ver en La Manga del Mar Menor imprescindibles. Guíate por las experiencias compartidas por los individuos de minube y descubre todo cuanto hay en La Manga del Mar Menor. Aparte de una diferente red de museos, otras de las cosas que conocer en La Manga del Menor son la Gola del Charco, el Puente de la Risa o las islas de origen volcánico de La Manga como la isla de las Hormigas, la isla Grosa y el Farallón.
He dejado para el final el que probablemente sea mi enclave preferido del Mar Menor y que, curiosamente, coincide con su límite inferior, el Cabo de Palos. Un rincón con alma custodiado por un vigía silencioso que desde 1865 alertó de ataques piratas, presenció el naufragio de varios navíos y que hoy prosigue plantándole cara al levante y al jaloque. Un faro, bonico donde los haya, que espero prosiga proyectando su haz de luz por mucho tiempo. Por el hecho de que forma parte de la historia de nuestras costas y ese patrimonio no debería venderse ni comprarse.
Este mirador tiene las mejores vistas de La Manga del Mar Menor, desde aquí vas a tener unas vistas privilegiadas de toda la zona, se llegan a conocer las ciudades cercanas, islas del Mar Menor, Cabo de Palos y un largo etc. El puerto deportivo Tomás Maestre se encuentra dentro de las zonas mucho más animadas de la Manga del Mar Menor, sobretodo en temporada alta, tiendas, bares y sitios de comidas te esperan en el puerto. Para más información sobre estas sendas puedes consultar la página web de Murcia Turística.
Puerto Hermoso De La Manga
Forma parte a los ayuntamientos de Cartagena en su parte sur y San Javier en su parte norte, que han constituido un consorcio para regentar la zona. El istmo al norte del canal del Estacio es un espacio protegido denominado Salinas y Médanos de San Pedro del Pinatar que da continuidad al cordón litoral y forma parte del término municipal de San Pedro del Pinatar. Contando con dos mares y buen tiempo prácticamente todo el año, sobra decir que es un espacio ideal para los deportes náuticos. Encontraremos varias escuelas y todo tipo de instalaciones similares, siendo las mejores las de la Estación Náutica del Mar Menor. Tanto si eres un especialista como si te andas iniciando, gozarás a lo grande de la candela, el kitesurf, el windsurf, el piragüismo o buceo, entre otras opciones. Las islas Grosa y el Farallón son las únicas del ambiente del Mar Menor ahora ubicadas en el Mar Mediterráneo, ambas son de origen volcánico, la mejor forma de contemplar sus acantilados y las aves que habitan en ellas es con un paseo en velero.
Es una región de prominente valor ecológico principalmente por las dunas a orillas del Mediterráneo que todavía quedan, después de la extracción de arena que padecieron en los años 70 del pasado siglo para completar playas. Aguardamos que esta entrada sobre como es el como entrar en la legion te haya sido de herramienta, pero es que es de los mejores que les tengamos la posibilidad ofrecer. Bien mirado, un capricho geográfico de unos 24 km de largo –y de entre 100 y 900 metros de ancho– entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salobre y que se levanta como un skyline vintage fruto del desarrollismo del boom turístico de antaño. En este articulo, este consejo os lo damos de forma frecuente en el blog que es la voz en off te haya sido de utilidad, pero es que es uno de los mejores que les tengamos la posibilidad ofrecer.
Cuando pases caminando por todo el puerto por el borde del paseo de la Barra hasta el Palmeral, vas a tomar el sendero que conduce a la calle Punta de la Azohía, donde se realizará un giro a la izquierda que enlaza con una carretera que llega directo a La Manga y se empieza el paseo de regreso al Centro Comercial. Las comunicaciones por carretera se han facilitado de enorme manera en los últimos tiempos, debido a la construcción de modernas autopistas y autovías que nos llevan de forma directa al Mar Menor desde cualquier punto de España.También podemos entrar por tren, autobús y avión a través de el campo de aviación de San Javier. Computador con el objetivo de permanecer conectado a su cuenta de Google+ al conocer sus servicios de nuevo.