Resultó ser bastante útil hasta que en la época del siglo XX comenzó a ser sustituido poco a poco por el puerto de San Sebastián como punto de comunicación marítima. Con el paso del tiempo se ha convertido en entre los mayores atractivos turísticos de La Gomera. Hoy en día, para los ojos de los visitantes son unos inmensos prismas que emergen de las aguas y unas fantásticas piscinas naturales. Finalmente está el Monumento Natural de Órganos, son barrancos de rocas volcánicas bañadas por el mar, cuya erosión por el frío y el paso de los años, le han dado la forma de cilindros de órgano. Otra curiosa obra de arte que la naturaleza nos lo ha puesto en la isla de La Gomera y que merece ser vista. Después de la visita y la comida, proseguimos por la carretera hacia Hermigua hasta el hotel rural Ibo Alfaro, donde teníamos reservada habitación para dos noches.
Conque la recomendación es que pares en los que te apetezcan o te cuadren mejor, por el hecho de que la mayoría te va a ofrecer buenas panorámicas. Comenzamos el día en entre las formaciones pedregosas mucho más curiosas que puedes observar en La Gomera, la Fortaleza de Chipude. Hablamos de un peculiar accidente geográfico que fue producido por la acumulación de lava.
En la Gomera descubrimos un paisaje verde y lleno de acantilados. Terminamos el día conduciendo hasta Hermigua, donde disponemos reservado el hosting de los primeros días. Ya en el tramo hasta Playa de Santiago te recomiendo parar en el centro histórico de Alajeró para conocer el Ayuntamiento y la Iglesia de El Salvador. Para poder ver este bello drago canario con más de 400 años de antigüedad hay que hacer una pequeña ruta de minutos por el Barranco Hondo desde la región de aparcamiento. Si bien si no quieres caminar puedes recorrer el barranco a caballo.
Conque te invito a que vayas y gozes no solo de la gran roca sino asimismo de las vistas, ya que en esa zona hay sitio para estacionar y un increíble mirador. Otro de los sitios que debes ver en La Gomera es el Parque Nacional de Garajonay. En el momento en que camines por lo frondosos bosques de laurisilva tendrás la sensación de estar atrapado en una selva tropical. Te invito a que reserves una plaza para realizar una ruta de senderismo guiado. Hay varias rutas que te conducen a un camino cubierto con distinto tipo de vegetación. Conque llegamos a San Sebastián, la capital de La Gomera, ahora de noche, con lo que poco vimos durante la travesía.
Día 2: Las Creces + Cañada De Jorge + Raso De La Niebla En Garajonay
Te informamos que los datos que nos facilitas van a estar situados en los servidores de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de ingreso, rectificación, limitación y suprimir los datos mandando un correo a Puedes consultar la información completa sobre intimidad en nuestra política de privacidad. En el sur de la Gomera está una secuencia de 3 playas prácticamentevírgenes. Desde San Sebastián siguiendo la GM-1 llegarás al Valle de Hermigua donde cruzarás una secuencia de poblaciones pequeñas en uno de los varios valles de vegetación espesa.
Antes hay que recrearse con las vistas del barranco desde el Mirador de Palmajero hecho por el genio lanzaroteño César Manrique y pasear por el Puerto de Vueltas. La última parada del día es esta ciudad turística del sur de La Gomera. Es el lugar especial para acabar puesto que vas a poder darte un baño en la Playa de Santiago, pasear y comer en los sitios de comidas de su avenida marítima o caminar por su puerto. Además de esto, podrás efectuar actividades acuáticas en sus distendidas aguas como una ruta en Kayak o Paddle Surf.
Hay vistas distintas a cada lado de la carretera, pero el nombre del mirador lo toma de la vertiente oriental. El panel informativo explica que una “decapitada” es el término canario para denominar a un collado o paso entre montañas. El mirador de Abrante está en el municipio de Agulo, que a la inversa que Vallehermoso, es el más pequeña en superficie. En el casco histórico encontrarás estrechas calles de piedras, con casas señoriales habituales.
Los únicos aeropuertos con vuelos directos hasta La Gomera son el de Tenerife Norte y Enorme Canaria. Puedes hallar los más destacados costes en el buscador de Skyscanner. Ojo por el hecho de que el aeropuerto en La Gomera no está en la capital, está en el sur, en Playa Santiago. Es un destino perfecto para disfrutar de una fácil excursión por la costa y de un satisfactorio baño en el Atlántico. El último día del viaje es para relajarse en las mejores playas de La Gomera, ubicadas a los pies de los acantilados en Valle Gran Rey.
Una parada indispensable es el pintoresco concejo de Agulo. La imagen de sus viviendas coloridas debajo de una gran pared basalto y el Atlántico de fondo es difícilmente olvidable. El mayor concejo y la ciudad más importante de la isla es San Sebastián de la Gomera. Nosotros estuvimos poco tiempo en la localidad, porque nos apetecía ver más la naturaleza, pero vale la pena dedicarle un poco de tiempo. La ciudad está muy enlazada al personaje de Cristóbal Colón que hizo su última parada aquí antes de continuar su ruta hacia las Américas. Entre los monumentos primordiales destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Torre del Conde.
Y este isla tiene bastantes para poder disfrutar de unas buenas vistas. Pero para mí no hay un mirador mejor que el Mirador de Abrante. Está en Agulo, cerca de Hermigua, y hablamos de un mirador con el suelo y las paredes de cristal que sobresale del lote. Impresiona no solo por las vistas sino también por la sensación de estar suspendido en el aire. Otros de los miradores que asimismo te invito a son El Mirador Morro de Agando y el mirador del Alto de Garajonay. Y para finalizar, no puedes irte de ahí sin ver el Pescante de Hermigua, una estructura portuaria que se edificó entre 1907 y 1908 para el transporte de plátanos y tomates, principalmente.
7 caños de madera por donde el agua que procede de las partes mucho más altas de la isla emana a lo largo de los meses mucho más húmedos. La historia de historia legendaria cuenta que si bebes de los 7 caños te casas en 1 año. Muy cerca se encuentra el pueblo de Alojera relacionado a entre los mucho más sabrosos manjares de La Gomera, la miel de Palma o guarapo. El último día de este viaje de 3 días a La Gomera es para relajarse en las mejores playas de la isla colombina ubicadas en Valle Gran Rey.
Día 3: Parque Nacional Garajonay Y Hermigua
Son meses idóneas para gozar del buen tiempo de la isla, de buenos costos y mucha calma. Gomera tiene una superficie de unos 370 km cuadrados. Un territorio con baja densidad de población, lleno de naturaleza virgen y panoramas increíbles. Descubre en este momento todo cuanto ver y realizar en La Gomera en Canarias Islas Afortunadas. En el primer día de tu aventura en la isla colombina toca llevar a cabo una ruta por la región norte gomera, incluyendo la capital.
Y solo si te internas por los caminos vas a poder conocer algo de la magia que desprende este sitio. En esta guía de viaje vas a conseguir qué ver en La Gomera en 2 días. Un itinerario completo a fin de que consigas ver lo máximo posible en tu visita a la isla colombina, aunque ya te advierto de que te van a faltar 1 o 2 días para descubrir sus encantos con mucho más calma. Esta ruta incluye recomendaciones sobre dónde reposar, excursiones que llevar a cabo y las mejores sendas en el Garajonay. Para tu último día se quedan todavía algunas maravillas y tampoco te van a faltar vistas preciosas.
Aquí te invito a ofrecer un paseo entre sus callejuelas de piedra donde te hallarás con la Iglesia de San Marcos de estilo neogótico y la Casa José Aguiar. Este tercer día toca realizar una hermosa ruta por los pueblos y caseríos del norte de La Gomera. Empieza tu viaje al Paraíso Colombino con un paseo por el casco histórico de San Sebastián de La Gomera.