Si te gusta el senderismo, aquí se pueden encontrar rutas muy guapas. Hasta hay una para subir hasta el Mulhacén, el pico mucho más alto de la península, o a las Siete Lagunas. En el caso de dormir en la Alpujarra, te aconsejamos llevarlo a cabo en la zona central (Pampaneira, Bubión o Capileira). Nosotros pasamos una noche en la Alfajía de Antonio y lo recomendamos 100%.
Este fue el lugar que elegimos para alojarnos (lo hicimos en el Hotel Rural Alfajía de Antonio) y fue un acierto. Pero si miras hacia arriba lograras ver las cumbres del Pico Veleta y el Mulhacén, las dos cumbres más altas de la Península Ibérica, con aproximadamente 3.500 metros. La visita es de manera fácil realizable en turismo, salvo que vayas en invierno y las carreteras estén nevadas (ten en cuenta que hay tramos que superan con creces los 1.000 metros de altitud).
Vamos con la descripción de los sitios mucho más interesantes que ver en la Alpujarra. La Alpujarra granadina es una comarca fundamental históricamente, en tanto que han sido varias las civilizaciones que han pasado por esta región, siendo los mucho más importantes los musulmanes del Reino de Granada. Recibir un e-mail con los siguientes comentarios a esta entrada. Sobre estas rutas y otras cosas que realizar en Capileira te hablamos en este post.
La plaza central se cubre en verano con colchas de ganchillo en forma de toldos y los establecimientos sacan las coloridas alfombras a la calle. Paradas imprescindibles son el lavadero viejo, el telar tradicional de Mercedes donde se puede contemplar esta artesanía y sus resultados, la factoría de chocolate o la de caramelos. Si viajáis a las Alpujarras granadinas en familia, les encantará la visita. Y cuanto más ascendemos, más se llena el aire de aromas de bohemia. Capileira es un bucólico pueblo que conocer en la Alpujarra Granadina en un día en vehículo, que invita a pasear, a perderse por sus senderos y a gozar de vistas panorámicas que quitan el aliento. Pero también nos conquista con sus flores, que vierten color y aroma, por las rejas de las ventanas.
De esta iglesia resalta su torre, que un día fue castillo y según una historia de historia legendaria local, vive todavía el espíritu de la Mora Zecilia, una bella joven que fue cautiva en medio de estos muros a lo largo de la revuelta de los moros contra la Corona. En la placita vas a ver un texto donde se explica bien esta historia. Si pasas del instinto y quieres una ruta descriptiva, te dejamos este post con todo lo que ver y hacer en Pampaneira (incluye recomendación gastronómica glotona).
Dejamos nuestro coche cerca de donde está el famoso Balneario de Lanjarón, conocido por sus excelentes aguas, reconocido como uno de los balnearios mejor valorados de este país. Te vamos a enseñar nuestro recorrido de 2 días en coche por la Alpujarra, en concreto el primer recorrido que hicimos, pues desde ese momento siempre que hemos tenido ocasión hemos aprovechado para realizar alguna fuga a la Alpujarra Granadina. De ellos solo conozco 2, así que ahora tengo explicación para regresar. Me dedico de manera profesional a la creación de contenido cultural y turístico y esta es una de las maneras que tengo de crear capital (aparte, así mismo me ayudas a poder proseguir contándote historias en el blog). Todas las empresas que recomiendo son de mi seguridad y fueron probadas de primera mano por mí.
Del Jamón Al Plato Alpujarreño, Gastronomía De La Región
Pitres es un puerto de mar o cuando menos eso nos comenta la historia. Nuestro recorrido por la Alpujarra granadina prosigue y tras dejar Pampaneira llegamos a Bubión, situado también en el Barranco del río Poqueira. El Recorrido Federico García Lorca, desde el que se puede contemplar la belleza del Barranco de Poqueira o la peculiar Calle Verónica, una original y angosta calle por la que discurre una acequia de agua cristalina. Para disfrutar de Pampaneira y de todo cuanto da hay que dejarse llevar. Pero ojo si decides subir a O Sel Ling en tu propio coche debes saber que el camino es abrupto, está repleto de piedras y baches y no resulta muy adecuado para turismos normales.
Por supuesto para mi, con lo que me agrada Asia, esto ya es razón suficiente para seguir nuestros pasos en esta preciosa . Lo que no tengo claro es que en un día me diera tiempo a conocer todo, soy cada vez más lenta viajando, cada vez noto que me entretengo más con pequeños detalles y que invierto mucho más tiempo en disfrutar de cada lugar. Pero bueno, q todo es ponerse a circular y ver hasta donde me lleva el cuerpo . Otro lugar que visitar en Soportújar es el Mirador del Embrujo, ocupado por dos brujas y su caldero y un lugar que te aconsejamos ver en una ruta en coche por las Alpujarras con pequeños. Soportújar tiene aun, su Feria del Embrujo con desfiles, degustaciones e incluso, aquelarres.
Cómo Llegar A La Alpujarra
A fines de los años 70 y que vienen de Ibiza, llegaron los primeros hippies a la Alpujarra, y desde entonces su forma de vida se mantiene y ha crecido de manera considerable. La mezcla de culturas es un choque, alguno es bienvenido, de ahí que puedes encontrar rituales traídos desde cualquier parte del planeta. De los picos más altos de la península se quita el agua que lleva el nombre de la población por la que pasa. Lanjarón es el pueblo de la ‘eterna juventud’, puesto que hablamos de entre las ciudades más longevas del país. Muchas de estas propiedades se le atribuyen al agua que pasa, por eso en Lanjarón logramos hallar un balneario con una leyenda detrás.
Cuando nosotros fuimos tenía poca agua, pero aun así tenía su encanto. Aparte de la fuente en sí, te invito a que cruces la carretera y bajes las escaleras que hay adaptadas. Enseguida vas a llegar al Chorrerón, una pequeña cascada del mismo manantial que, debido al hierro, tiene un característico color naranja.
Rincones Con Bastante Encanto Para Desayunar En Granada
Esta zona, ubicada a las faldas de Sierra Nevada, impresiona por sus paisajes espectaculares, sus pueblos blancos de calles laberínticas y sus sendas de senderismo por las montañas mucho más altas de la península. De pequeña me afirmaban siempre que sí, que Trevélez es el pueblo mucho más prominente de España. Aun hay un letrero que lo indica a la entrada de este concejo blanco donde se curan los jamones con el aire gélido y seco de Sierra Nevada. Ahora sé que ese título, el de “pueblo mucho más prominente”, genera disputa.
¡Y hasta aquí mis sugerencias sobre los mejores sitios que ver en la Alpujarra granadina! Quisiera que te haya dado gusto y que prosigas conociendo sitios de Andalucía como Málaga o Cabo de Gata. Salobreña, una preciosa ciudad de callejuelas blancas y pasado andalusí en el que destaca su bonito castillo.