Que Ver En El Pais Vasco En Una Semana

Continuando por la vecina playa de Ondarreta y pasando de reojo por el Palacio de Miramar, pronto vas a llegar hasta el Peine del Viento, en el que es alucinante ver el mar chocando con estas intrigantes estatuas de bronce. BilbaoDebo reconocer que, además, mi última visita a Bilbao supuso una suerte de reconciliación. La imagen de ciudad gris y desganada dio paso a una visión de urbe satisfactorio, tranquila, sostenible y muy verde.

Capital de la comarca de la Rioja Alavesa, Laguardia sabe a vino y bodegas y tiene un aroma medieval. Esta villa fue amurallada en época del rey Sancho el Fuerte de Navarra y todavía es viable traspasar en ella mediante alguna de sus cinco puertas. La tercera en discordia y ubicada a escasos kilómetros de Biarritz es Bayona, otra visita absolutamente indispensable del País Vasco francés.

que ver en el pais vasco en una semana

Serán un par de días que vas a disfrutar de tu vehículo y la autonomía que aporta sobretodo en un destino tan bonito como este. El orden de los pueblos a visitar depende de cada uno y de la zona donde tenga el alojamiento. Los datos que des a través de este formulario van a ser tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. Estos datos van a estar almacenados en los servidores dewebempresa.com.

Hendaya: La Primera Ciudad Que Ver En El País Vasco Francés

Ondarroa o Ondárroa es una bonita villa para no perderse en una ruta de una semana en País Vasco. En este pueblo en la frontera con la provincia de Guipúzcoa, lo viejo y lo más reciente conviven en paz. Su casco viejo, de origen medieval, te lleva por sus tres calles hasta lo más prominente del pueblo para regalarte unas lindas vistas al río Artibai. El puerto viejo y el nuevo también son 2 puntos de referencia, ya que los edifcios y los puentes de esta zona son muy particulares.

Eso sí, nada como pasear y callejear serenamente por las calles de su centro histórico. La increíble costa de Lekeitio te permitirá darte un baño en sus aguas turquesas, incluso llegar caminando a la Isla de San Nicolás en el momento en que hay marea baja. Si lo quieres, también puedes recorrer las calles del casco viejo de Lekeitio y probar los más destacados pintxos, o visitar varios de los palacios más bonitos de la localidad, tal como lo son; el Palacio de Uriarte, Oxangoiti, Uribarri y Abaroa.

Mejor Temporada Para Conocer El País Vasco

Picasso se inspiró en estos sucesos en el cuadro homónimo que en la actualidad lograras gozar en el museo madrileño de Reina Sofía. El sexto día de la ruta por el País Vasco en una semanaempieza dándote un refrescante chapuzón en la playa de La Concha para después coger el coche en dirección Pasaia, otro de los pueblos con más encanto que conocer en el Norte de España. La última parada del día va a ser Zarautz que puedes llegar andando por un recorrido peatonal bordeando la costa en una hora o en vehículo, en menos de 10 minutos. Además de esto en estos 2 puntos, situados entre los lugares que ver en Zumaia imprescindibles, otra de las cosas que hacen reconocidas a esta ciudad es que aquí se rodaron situaciones de la película Ocho apellidos vascos y de la serie Juego de Tronos. Después de completar esta lista de lugares que ver en Gernika puedes aproximarte en vehículo al mirador de San Pedro de Atxarre y las playas de Laida y Laga, tres elementos importante de la Reserva de Urdabai.

Un espacio muy particular que ver en País Vasco en una semana es la ya nombrada Ermita de Santa Katalina o Santa Catalina de Mundaka. Esta situada en una verde explanada, en las afueras del pueblo, con unas vistas impresionantes y una tranquilidad que te obliga a desconectar unos momentos. Un recorrido habitual que puedes llevar a cabo para comprender la ciudad, es el recorrido del rompeolas. Durante el mismo os encontraréis a Xixili, una lamia, personaje de la mitología Vasca parecida a una sirena pero con una cola que acaba en dos pies de pato. Las lamias son personajes principales de muchas leyendas y mitos vascos, de los que la costa de Vizcaya está llena. Les recomendamos alojaros en el Hotel Gernika, donde ya nos hemos alojado en otras oportunidades.

Bilbao tiene muchas cositas para ver y si bien en un día te ofrece para hacerte un concepto, con un par se le puede sacar bastante el jugo. Como es natural no podéis dejar de visitar su casco antiguo, lleno de bares de pintxos y de tiendas distintas. Tenéis varios lugares para conocer, como la catedral o el Mercado de la Ribera.

No puedes dejar de conocer este lugar histórico y callejear por la presente Guernica. Saénz de Oiza, Luis Laorga, Jorge Oteiza, Eduardo Chillica,Nestor Basterretxea,Fray Javier María Alvarez de EulateyLucio Muñozson los responsables de firmar esta increíble obra de arte situada en un entorno privilegiado. seguramente menos popular que otros sitios de la región, pero no por este motivo menos interesante, te animamos a que visites el Santuario y alucines con sus estructuras y sus formas. A pesar de que el castillo está en venta y por este motivo ha caído en desuso y no se puede visitar su interior, no deja de merecer la pena acercarse hasta este castillo. Está situado en unenclave único, rodeado de los bosques centenariospróximos al municipio de Gatika, sobre una colina. El castillo nos traslada a la Edad Media, a las guerras banderizas entre diferentes bandos de la nobleza vizcaína.

Aun así pudimos pasear por el casco viejo, del que destacamos sus shoppings y sobretodo sus bares de pintxos. En el casco viejo, los fanáticos de la arquitectura eclesiástica van a poder visitar la Basílica de Santa María de San Sebastián, del siglo XVIII. Enfrentada a esta y saliendo ahora del casco viejo, está la Catedral del Buen Pastor, de estilo neogótico y que tiene poco más de un siglo. No dejéis de conocer tampoco la bonita Plaza de la Constitución, asimismo en el casco viejo. Otro de los pueblos que pertenece a la Reserva Natural de Urdaibai es Mundaka.

Vistas de Bilbao desde el miradorSi tienes un día plus en Bilbao en tu roadtrip por País Vasco y coincide con un domingo, como nuestro caso, andas de suerte. Puedes conocer todos y cada uno de los mercadillos que este día se festejan en la ciudad. Nuestro favorito es el que se festeja en el bar Jardín Secreto mientras tomas algo en el Espacio Open. Por esta zona, puedes ir de pintxos por las ubicaciones más animadas y alternativas de la región, como Somera o el muelle Marzana. Adentrándonos de nuevo en el casco histórico, desde la plaza de Miguel Unamuno puedes subir las escaleras Mallona para llegar tras una subida a la Basílica de Begoña.