Si quieres sacar unas lindas panorámicas de la región, asimismo puedes aproximarte hasta aquí. Desde el Cerro del Socorro tendrás unas vistas privilegiadas sobre la ciudad de Cuenca y la hoz del río Huécar. Otra forma muy recomendable de comprender Cuenca es dejándonos asesorar por alguien que conozca todas de sus calles, como puede ser un guía local que esté enamorado de su localidad. Una ciudad que te parecerá aún mucho más mágica de noche, conque no dudes en decantarte por hacer una visita guiada nocturna por Cuenca.
Esta localidad manchega me sorprendió mucho porque es un auténtico museo al aire libre. Aquí te cuento qué ver en Cuenca en un par de días por si tienes mucho más tiempo. Como verás, en un fin de semana terminado te dará tiempo a ver más miradores, conventos como el de la Merced o el de las Carmelitas, y los famosos Ojos de la Mora.
El Museo Paleontológico
Se trata de la primera catedral gótica de España y cuenta la leyenda que hasta la mismísima Notre Dame de París se inspiró en ella. Esta iglesia protagonizó entre los instantes más crueles de la ciudad, una serie de tiroteos entre el bando del marqués de Cañete y virrey de Perú, Diego Hurtado de Mendoza y el bando del obispo Lope de Barrientos. Este hecho sucedió en la época del siglo XV y desgraciadamente fue la iglesia de San Pedro la mucho más perjudicada.
Está fuera del casco urbano, en un paraje de una enorme belleza natural, a bastante altura sobre el cauce del río y frente a las Casas Colgadas. Incrustadas en la roca, las Casas Colgadas adornan la localidad de Cuenca desde la Edad Media. Su nombre se debe a que parte de las viviendas, sobre todo sus grandes balcones, sobresalen y cuelgan en el vacío sobre la alta cornisa del río Huécar.
Si nos fijamos en la parte de abajo del puente, en entre los lados del río, hay una virgen. Todos los sitios que hemos recorrido son algunos de los mucho más propios de esta bella localidad y puntos de reflexión para entender las diferentes unas partes de una localidad, que es hermosa a la par que obtenida y natural. Esta urbe es ideal para un fin de semana tranquilo, natural y para contemplar hermosos paisajes.
Otra alternativa para gozar de los panoramas conquenses son los miradores. El de Cerro del Socorro a unos 20 minutos del Parador Nacional, colina arriba, se encuentra dentro de los mucho más reconocidas. El camino y miradores de San Julián sigue la ruta de una popular romería que se celebra cada 20 de enero.
¿qué Comer En La Provincia De Cuenca?
En las afueras de Cuenca, se encuentra este Museo de Palentología de Castilla La Mácula. Muchas personas no lo incluye en una ruta que ver en Cuenca en un día, pero la verdad es que si bien sea solo por las vistas de la ciudad, vale la pena arrimarse a este MUPA. Según nos comentaron, esta zona es una importante tierra de estos enormes reptiles y por esa razón es el sitio perfecto para este museo. Si eres de los que viaja con pequeños no te pierdas esta visita, aquí puedes ver lo que te hallarás en este sitio. Una de las cosas que realizar en Cuenca para tener las mejores vistas de la región es dirigirte al Puente San Pablo.
Ten en cuenta que Alfonso VIII conquistó Cuenca a los musulmanes en el año 1177, de ahí que la calle principal lleva su nombre. Continuando por un camino que parte desde el claustro, llegamos a un mirador con unas vistas impresionantes de la hoz del río Huécar, las viviendas colgadas y el cerro del Socorro. El lugar tiene un lugar favorecido y contemplar esas vistas mereció la pena. Las vistas desde la habitación del hotel son poco comúnes, a la izquierda se ven los conocidos rascacielos medievales de Cuenca y todo el casco histórico. Enfrente, el cerro del Socorro con el monumento al Sagrado Corazón de Jesús y a la derecha, el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Nosotros nos hospedamos en otoño y el color de las hojas de los árboles al lado de la estampa de la región situada enfrente, fue entre las imágenes que nos vamos a llevar para el recuerdo.
Los datos que los lectores faciliten en este formulario van a ser tratados por Irene Somoza. La finalidad de la obtenida y tratamiento de estos datos se genera solo para detectar a quién realiza el comentario. Vas a poder ejercer el derecho de rectificación y anulación de los presentes datos enviando un dirección de correo electrónico a , tal como el derecho de enseñar una reclamación. Yo asimismo recomiendo encarecidamente aun sin tener reservar en el parador de Cuenca, ingresar a ver su claustro siglo XVI o asimismo muchas personas va a tomarse un café para disfrutar del lugar que trasmite mucha tranquilidad.
Otro de los sitios mucho más especiales que ver en Cuenca es el Convento de la Merced, en la plaza que lleva exactamente el mismo nombre. Aquí los mercedarios desempeñaron un papel esencial, ya que después de finalizar las obras de la iglesia, ampliaron el convento. A pesar de que sufrió graves daños durante la invasión francesa y fue abandonado gracias a la desamortización de Mendizábal, al final se pudo recuperar. Los Rascacielos de Cuenca se encuentran en el barrio de San Martín, muy cerca de la Plaza Mayor. Pertence a las zonas con más encanto que ver en Cuenca en dos días, repleta de casas viejas adornadas con gigantes escudos en sus fachadas, callejuelas angostas y plazas relucientes. Y el desayuno nos pareció simplemente excelente, con modelos gourmet de la tierra (pates, mermeladas, panes…).
Todos los años aumenta el número de visitantes de todas las edades, que saben que sólo aquí podrán llevarse una experiencia natural inolvidable. Para poner la «guinda al pastel», deberás seguir subiendo un tanto mucho más para llegar a la parte mucho más alta de la Localidad. Si lees estas líneas es porque andas planeando un viaje inolvidable a Cuenca y quieres saber, de una manera fácil y rápida, qué ver en Cuenca y alrededores. El último plato hacía honor a la tierra y al agua, gambas con setas. Terminaba de ingresar el otoño y no hay producto más conveniente para esta temporada que las setas.