C) Carta de pago justificativa del depósito de la garantía regulada en el artículo 37.4 de la OMTLU. A) Descripción fotográfica en color del edificio en su conjunto y de los elementos más característicos. I) Carta de pago justificativa del depósito de la garantía regulada en el artículo 37.4 de la Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas, de 23 de diciembre de 2004 . 1.7. Presupuesto de las obras e instalaciones fijas a precios actuales del mercado.
El procedimiento deLicencia Urbanísticaqueda reservado para aquellas actuaciones que el Ayuntamiento de Madrid, entiende que su exigencia esta justificada por razones de seguridad, protección del medioambiente o del Patrimonio Histórico.
3.2. Si el edificio se destina a una actividad de espectáculos públicos o recreativa, de servicios funerarios o cualquier otra que esté sometida a licencia municipal de naturaleza distinta a la urbanística y cuya concesión esté atribuida a la misma autoridad, se deberá aportar en el proyecto la documentación e información complementaria que permita resolver sobre ambas licencias. D) En aquellas obras que afecten a edificios, áreas o elementos protegidos se deberá presentar reportaje fotográfico, en color, que represente el elemento sobre el que se pretende intervenir, el conjunto del edificio en el que se integra y, en el caso de áreas protegidas, de los edificios próximos. Todas las fotografías deberán venir referenciadas en un plano dónde se refleje desde dónde se realizan y el área fotografiada. Dos proyectos arquitectónicos visados con su correspondiente soporte informático. Dicho proyecto podrá ser el Básico, quedando obligado el solicitante, una vez que fuese concedida la licencia, a presentar en el Ayuntamiento, con carácter previo al comienzo de la ejecución de las obras, el proyecto de Ejecución, sin cuyo requisito no podrá comenzar la ejecución de aquéllas.
INSTALACION DE CARPAS Y CASETAS PREFABRICADAS PARA USOS Y OBRAS DE CARÁCTER PROVISIONAL:
Declaración del técnico autor del proyecto sobre su conformidad al Código Técnico de la Edificación y todos sus Documentos Básicos. Deberán indicarse los productos empleados y almacenados, las cantidades previsibles y, en el caso de que no sean de uso ordinario, sus características frente al fuego, carga de fuego y nivel de riesgo intrínseco. Para autobuses y paradas, paradas de taxis, pasos de carruajes de los edificios, posición de arbolado o jardineras públicas, disposición de los aparcamientos (en una o ambas aceras, en batería o en línea). B) Programa de autorización por partes autónomas de la obra o la aprobación de proyectos parciales en los casos que el promotor así lo solicite.
Si el edificio tiene protección singular o integral el reportaje incluirá el interior del mismo, significando sus materiales de acabado. G) Alineación oficial, cuando sea preceptiva de acuerdo con el artículo 14.6 de la OMTLU. 1.5. Estudio de seguridad y salud o, en su caso estudio básico.
E) Si la obra afecta a la totalidad de la fachada o parte de la misma, descripción fotográfica en color de toda la fachada o la zona afectada por las obras. Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta , haciendo constar en el “asunto” del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”. En caso de muestras o banderines luminosos deberá aportar Certificado de luminancia de técnico competente o del fabricante del elemento de identificación. 1.4.
3.1. Si la actividad a la que van a servir las obras, o estas mismas están sujetas aevaluación de impacto ambientalo evaluación ambiental de actividades, deberá adjuntarse la documentación que establezca la normativa ambiental que resulte de aplicación según el tipo de procedimiento de control medioambiental al que esté sometida la actuación urbanística. Para la instalación de andamios y plataformas elevadoras o elementos similares. Dirección facultativa del montaje y desmontaje suscrita por técnico competente, visada por el colegio profesional correspondiente. Plano de la ubicación de la grúa, con las áreas de barrido de la pluma, firmado por el técnico que ostente la dirección facultativa de la misma, visado por el colegio profesional correspondiente.
Documentación
3.5. Si la obra se pretende realizar dentro de lasÁreas de Protección Arqueológica y Paleontológicay prevé la excavación del terreno, salvo que se trate de sustitución del saneamiento existente o realización de fosos de ascensores, se acompañará informe del órgano competente de la Comunidad de Madrid. 3.4. Proyecto de la instalación de infraestructuras comunes detelecomunicacionessuscrito por técnico competente. 3.3.4. Fotografías de la vía pública en ambos sentidos, en las que se aprecie las ocupaciones próximas.
Declaración del promotor de haber colocado, en el lugar en el que se pretendan llevar a cabo la actuación, cartel anunciando la solicitud de licencia y las características de las obras y actividad. En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace No venda mi información personal. A) Si las obras se pretenden realizar dentro de las Áreas de Protección Arqueológica y Paleontológica y conllevan la excavación del terreno, salvo que se trate de sustitución del saneamiento existente o realización de fosos de ascensores, se acompañará informe del órgano competente de la Comunidad de Madrid. 1.3. Declaración de técnico o técnicos autores del proyecto de la conformidad de lo proyectado a la ordenación urbanística aplicable, que incluya el certificado de viabilidad geométrica, en su caso.
1.6. En las obras que generen residuos de construcción y demolición , el solicitante deberá acreditar el destino de los residuos que se vayan a producir; con un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Justificación del cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa municipal de aplicación que regula las condiciones de este tipo de instalaciones.
Libro de órdenes electrónico
En dicha dirección facultativa deberá hacerse mención expresa al cumplimiento de las normas establecidas por la instrucción técnica complementaria MIEAEM2 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a grúas torre desmontables para obras. Indicación de las características del equipo con su catálogo y croquis de situación de la unidad condensadora o rejilla de evacuación del aire de condensación acotado con respecto las ventanas u otros huecos existentes en la fachada y su altura sobre el suelo. Si se pretende instalar en una fachada visible desde la vía pública, además, estudio del conjunto o descripción fotográfica para su integración en la fachada, señalando el punto de instalación.
DOCUMENTACIÓN PARA OTRAS ACTUACIONES
Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo , a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas. Declaración de haberse colocado en el lugar en el que se pretendan llevar a cabo las obras cartel anunciando la solicitud de licencia y las características de las obras para las que ésta se pretende. Declaración del técnico autor del proyecto sobre su conformidad a la ordenación urbanística aplicable. Acreditación de que se trata de la vivienda habitual del solicitante y justificación en la memoria y planos de las limitaciones establecidas para la instalación y funcionamiento de estas actividades (artículo 7.3.9 de la Normas Urbanísticas del Plan General).
PARA LA INSTALACION DE ANDAMIOS:
En caso contrario, el Ayuntamiento iniciará el oportuno expediente de disciplina urbanística y suspenderá la ejecución de las obras. Un ejemplar del proyecto visado figurará en todo momento en la obra. H) Los promotores y contratistas de las obras de nueva planta que se pretenda ejecutar, deberán aportar, junto con la memoria del proyecto, un anejo de saneamiento, indicando las características de la red a construir, de conformidad con el artículo 49.4 de la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la ciudad de Madrid.
3.3.3. Plano de la ocupación a escala, acotando ambas aceras y la calzada, zonas de aparcamiento, carriles de circulación. Dimensiones de la zona a ocupar. Así mismo deberán reflejarse las señalizaciones, pasillo provisional para peatones.
1.2. Un ejemplar de proyecto técnico, acompañado de las hojas de encargo de las direcciones facultativas correspondientes. Justificante del depósito de la fianza de gestión de residuos.
C) En las obras de ampliación y en las de sustitución de edificios incluidos en el Catálogo General de Elementos Protegidos en el ámbito del centro histórico, de los cascos históricos de los distritos periféricos y de las colonias históricas, descripción fotográfica en color del edificio existente. D) En las obras de nueva planta, ampliación y sustitución incluidas en el Catálogo General de Elementos Protegidos en el ámbito del centro histórico, de los cascos históricos de los distritos periféricos y de las colonias históricas, se acompañará alzado del tramo o tramos de calle completos a los que dé fachada el edificio. B) Si las obras son de reestructuración general y se refieren a un edificio incluido en el Catálogo General de Elementos Protegidos, ubicado en el centro histórico, en los cascos históricos de los distritos periféricos o en las colonias históricas, se presentará alzado del tramo o tramos de calle completos a los que dé fachada el edificio. Dirección facultativa de instalación y funcionamiento de la grúa durante el transcurso y hasta la paralización de las obras o su desmontaje, expedida por técnico competente y visado por el colegio oficial correspondiente.