El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. Apoderamiento para que un tercero actúe ante la Agencia Tributaria en nuestro nombre, pero también para que nuestra gestoría se encargue de recibir nuestras notificaciones, por ejemplo. Aplazamiento y fraccionamiento de deudas, algo que puede que muchos negocios y autónomos tengan que recurrir. Un ejemplo muy sencillo es cuando tenemos una multa que nos han puesto, no nos hemos enterado porque la dirección que tiene la DGT no es donde vivimos actualmente y nos llega por vía ejecutiva reclamando Hacienda.
Se trata de tenerlo en un lugar seguro por si mañana tenemos que formatear el ordenador o, simplemente, queremos tener el certificado instalado en más de un equipo. Para activar los certificados digitales del DNI electrónico, vas a tener que ir a una comisaría de expedición de la policía. Tiene que ser una en la que expiden el DNI, por lo que puedes ir a esa donde te sacaste el tuyo o aprovechar la próxima vez que vayas a renovarlo. Y es que, como te vamos a explicar en el artículo, hay dos tipos de certificados digitales, siendo el de la FNMT el más común.
One Reply to Descubre qué se puede hacer con el certificado digital de Hacienda
Una vez dentro, irás a una página donde encontrarás la información respecto al certificado y los procesos que para los que sirve. En ella, tienes que ir a la columna de la izquierda y pulsar sobre la opción Obtener Certificado Software que te aparecerá en el menú. Hay una opción de certificado con Android con una app oficial, pero esta no siempre funciona correctamente. El certificado del DNI electrónico es mucho más fácil de obtener, pero más complicado de utilizar. Cuando te sacas el carnet, en la misma comisaría vas a tener unas máquinas para activar su chip y los certificados. Pero luego, para usarlo necesitarás tener un lector de tarjetas compatible o el chip NFC del móvil si es un DNIe posterior a 2015 con la una aplicación oficial compatible.
En todo caso puede ser interesante si deseamos constatar que una serie de usuarios han leído un documento, por ejemplo. De esta manera cada vez que una aplicación utilice el certificado nos aparecerá una ventana emergente que nos pedirá confirmación. Es más seguro, pero a la larga puede resultar algo más pesado. Lo siguiente será indicarle en qué ruta debemos guardar el certificado y el nombre que tendrá el archivo.
Así que siendo autónomo no te va a quedar más remedio que tener un certificado digital pero desde luego como también eres persona física si no lo tienes te vas a quedar en otra época. Muchos de los trámites que suponen horas de cola y citas previas se pueden realizar al momento, en cualquier horario y desde la comodidad de nuestra casa si tenemos un certificado digital. Desde la obtención de un informe de Vida Laboral, un certificado de Penales o de Nacimiento, etc. Una vez que hemos pasado por la oficina elegida, para acreditar la identidad, nos llegará a nuestro correo electrónico un mensaje con un código a través del cual podremos descargarnos e instalar nuestro certificado. Si todo va bien, tras aceptar las condiciones, nos aparecerá una ventana en la que se procederá a realizar la instalación. De esta forma evitamos tener que repasar toda la configuración a través del Panel de Control, en el apartado de Opciones de Internet.
Como ocurre con las opciones de internet del navegador, hay que incluir las páginas que visitamos y en las que queremos firmar en los sitios de confianza de Java. Pero además muchas veces el dominio de la página cambia durante la tramitación. Esto hace que el uso de la administración electrónica a pesar de tener un certificado digital no sea tan sencillo como puede parecer.
gestiones que puedes hacer con tu certificado digital
La inmensa mayoría de páginas de la administración funcionan tanto con uno como con otro certificado, por lo que no importará cuál de ellos estés utilizando. Si te parecen pocos, espera porque hay más trámites a los que puedes acceder con el certificado digital en la Agencia Tributaria. En colaboración social tienes el alta/baja/consulta de colegiados/asociados, consulta para delegados, carga masiva para delegados, presentación modelo 06, presentación de NIF de menores, etc. Al ser autónomo hay algunos trámites que te obligan a hacerlos por Internet. Con un certificado digital podrás hacerlos rápido y sencillo. Y ahora que tenemos el certificado, ¿qué podemos hacer con él?
Identificación en Internet con el certificado digital
Una vez instalado, ya podrás exportar el certificado digital. Para ello, en Internet Explorer, pulsa el botón de tres puntos arriba a la derecha y entra en Opciones de Internet. En la ventana pulsa en la pestaña Contenido, y en ella pulsa en el botón de Certificados. Allí, lo encontrarás en la pestaña Personal, y sólo tienes que seleccionarlo y darle a Exportar. Se abrirá una pantalla donde tendrás que rellenar tus datos, escribiendo tu DNI, tu primer apellido y un correo electrónico. Es importante que cuando lo rellenes no pulses directamente en Enviar petición.
Qué se puede hacer en Hacienda
Lo complicado en muchas ocasiones no es presentar el impuesto, sino calcular cuánto tenemos que pagar, por lo que muchos prefieren dejarlo en manos de un gestor acostumbrado a estos trámites para realizar todo el proceso. Se tiene que presentar en la Comunidad Autónoma a la que pertenecía el finado. Asimismo, los distintos ayuntamientos de toda España, así como los cabildos de las Islas Canarias, distintas diputaciones provinciales y universidades también permiten obtener y consultar multitud de trámites competencia de estos organismos. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Puedes consultar cualquier trámite que hayas realizado, la situación en la que se encuentra y descargar el pdf. Además tendrás a un clic todos los impuestos, aunque no lo hayas presentado tú.
En Windows es muy sencillo, ya que se instala como cualquier otro programa y en su proceso solo tienes que aceptar la licencia y elegir dónde lo quieres instalar. Vamos, como cualquier otra aplicación, sólo que sin tener que deseleccionar nada, ya que el instalador no intenta colarte ninguna otra aplicación. Si estamos próximos a la edad de jubilación podemos utilizar el Simulador de Jubilación. Se trata de una opción interesante para los autónomos si quieren, y pueden, mejorar su base de cotización. Con respecto al portal de la Seguridad Social, podrás tener acceso a “Tu Seguridad Social” donde podrás ver información sobre tu tiempo para la jubilación, pedir la tarjeta sanitaria europea, conocer la evolución de tu pensión, etc.
Así que si no tienes certificado digital se te complica y mucho. Ni de tu pareja, ni de tus hijos, ni de tus padres, ni de nadie. Pero lo cierto es que una de las principales razones para hacerse con un certificado digital es poder identificarse a través de Internet de forma inequívoca. Esto nos permite, por ejemplo, acceder de forma más segura a los datos de nuestro banco y sobre todo a la Administración Electrónica. Una vez que tenemos nuestro certificado instalado, lo recomendable es realizar una copia de seguridad que guardaremos en una unidad USB externa o un disco duro externo.
Pero en todo caso es una buena posibilidad, ya sea a través de certificado de software o del certificado que tenemos en el DNIe, un recurso infrautilizado por la mayoría de los ciudadanos y autónomos. Del IVA podrás acceder a numerosos procedimientos con tu certificado digital. Entre ellos se encuentra la posibilidad de obtener el modelo 303, 308, 309, 322, 353, 360, 341, 361 y 390, además de múltiples trámites más (devolución, verificación de datos, libros de registro de IVA, etc.). Por último, en algunos casos, la descarga o presentación de documentación en las diferentes sedes electrónicas puede requerir el uso del certificado digital para realizar una firma online con plena validez jurídica. Un ejemplo sería la recogida de notificaciones que nos lleguen, desde una multa de tráfico a la concesión de una beca, por ejemplo.