Plan De Trabajo De Una Agencia De Viajes

Aun de esta forma, entre las posibles obras de preparación, los un par de meses de fianza, los muebles y los ordenadores la cantidad puede superar los 5.000€. Imaginemos que tengamos un enorme conocimiento de una región del mundo, y que hayamos detectado que las otras agencias de viaje no la venden, o no la promocionan mucho por el hecho de que no son capaces de sugerir un consejo informado. Quizás hayamos encontrado un producto diferenciador, y si esta zona tiene posibilidades, tengamos la posibilidad dedicar nuestros esfuerzos a promocionarla, apoyándonos en los viajes que hemos hecho en persona. El plan de negocio ahora puede redactarse como memoria o emprendimiento. Aprende las herramientas primordiales para arrancar tus ideas y proyectos en el ámbito del turismo y a atraer a los más destacados clientes.

Una vez obtenida la información precisa, es instante de materializar ese modelo, así sea con apariencia de franquicia, agencia socia, incorporarse a un conjunto de gestión o ser completamente sin dependencia. La opción que escojamos va a saber, en gran medida, la forma en que vamos a conducir nuestra Agencia de Viajes e inclusive los bienes y prestaciones que vamos a comercializar. Lo ideal es pedir el contacto de la persona encargada de la contratación de viajes y mandarle un dossier donde expliques tu iniciativa.

plan de trabajo de una agencia de viajes

Lo de abrir la puerta y aguardar a que entren clientes por el momento no vale, olvídate. Acepto la utilización de mis datos para la finalidad de recibir nuevos contenidos y recibir información adicional sobre CESAE. El campo turístico no ha dejado de medrar durante los últimos 50… Una de las caras más perceptibles de un hotel o empresa hotelera es la… En entre los módulos del curso, se examinan casos concretos para ver cómo se define cada uno de ellos, qué conjunto de valores transmite, cuáles son sus principales canales de ventas y exactamente en qué tipología se encuadra.

Estudio De Mercado Para El Plan De Empresa De Una Agencia De Viajes

Por eso merece la pena proponer el plan de compañía de una agencia de viajes, que puede ser un negocio productivo, en especial con algo de especialización. Obviamente, cuando no influye una pandemia mundial, como esos últimos meses. En nuestro país, la competencia sobre agencias de viajes está transferida a las Comunidades Autónomas, y por lo tanto es necesario estudiar la normativa de cada zona para asegurarse realizar la reglamentación. Para mucho más información es conveniente preguntar la página dedicada a la legislación de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas. Antes de plantear el plan de negocio de una agencia de viajes, comprender las condiciones locales es vital.

¿De qué forma llevar a cabo la descripción de una agencia de viajes?

  1. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
  2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA EMPRESA.
  3. DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE.
  4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.
  5. ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES.
  6. PRODUCTOS Y SERVICIOS.
  7. DESCRIPCIÓN COMERCIAL.
  8. RECURSOS HUMANOS.

Si hay un ámbito que ha tenido que modificar completamente el planteamiento de su modelo de negocio, ese es el campo de las agencias de viajes. La irrupción de Internet cambió para siempre las formas de comprar billetes de tren, de avión e inclusive paquetes turísticos. Pero, al tiempo, el auge del low cost multiplicó el número de pasajeros.

En la actualidad, la clave está en la especialización,el diseño del viaje a la medida y la calidad del servicio. Carece de sentido competir solo por costes con las agencias en línea. El éxito está en centrarse en clientes que buscan consejos y aportarles precios confrontados. Aun es posible orientarse a nichos de mercado, con viajes completamente a medida, completamente auténticos, para clientes del servicio con un poder adquisitivo alto.

Sin embargo, las comisiones son muy variables, dependiendo del producto. En la actualidad, todas y cada una de las estrategias empresariales sobre distribución de viajes se enmarcan de una u otra forma en los dos ejes que componen el escenario de multicanalidad. Tanto asesores de viajes como clientes del servicio se mueven indistintamente y de forma híbrida entre el en línea y el sin conexión. Los enormes grupos turísticos han captado a la perfección estos hábitos de compra y han extendiendo su presencia en todos y cada uno de los canales. En un articulo te hablé de 3 herramientas de administración imprescindibles en agencias de viaje fundamentales para tu productividad. No está de más comprobar el artículo para que las incorpores a tu estrategia.

Inconvenientes Y Ventajas De Los Diversos Tipos De Agencias

Aquí esbozamos algunos ejemplos de interés, representativos de distintos enfoques de negocio. Asimismo son interesantes los empleados de las compañías, que asimismo se marchan de vacaciones. Pregunta si tienen una intranet de empleados donde logres hacerles llegar tus proposiciones. La lista es tan gran como negocios hay en tu localidad. Al utilizar este formulario accedes al almacenamiento y administración de tus datos por parte de esta web. Lógicamente, para una agencia, especializarse en los artículos más rentables es una apuesta mucho más atrayente.

¿De qué manera detallar un tour?

Una descripción de tour es el contenido de marketing que enseña en qué consiste el tour que ofreces y los puntos de venta únicos. La meta de la descripción del tour es brindarle a los clientes del servicio potenciales los datos sobre las características del tour y de esa forma animarlos a obtener su ticket.

Sea cual fuere el tamaño de la Agencia de Viajes, la especialización se ha convertido en la razón de ser de todas ellas. Cuando se prepara el plan de empresa para una agencia de viajes, sin duda el alquiler y los costos de personal son los primordiales puestos de gasto. A la renta por mes del local habrá que sumar los suministros habituales (luz, teléfono, Internet).

Funcionalidades De Un Recepcionista De Hotel, Perfil Profesional Y Competencias

En un primer momento, las agencias de viajes habituales se confiaron, y creyeron que sus consejos personalizados iban a retener a los clientes del servicio. Pero como la preocupación de buena parte de la clientela era obtener modelos estándares al mejor precio, no pudieron competirperdieron mucha cuota de mercado. En otros articulo te facilitaré más información acerca de otro género de acciones off line a fin de que las puedas llevar a cabo al plan comercial para tu agencia de viajes.

¿De qué forma llegar a mucho más clientes para una agencia de viajes?

  1. Blog corporativo. Un usuario exigente es aquel que desea entender todos los detalles sobre un producto o servicio antes de tenerlo.
  2. Comunidades.
  3. Posicionamiento SEO.
  4. Propaganda digital.
  5. Promociones.
  6. La inclusión de fotos.

Eso es solo una estrategia, orientada a la oferta, pero se puede sugerir un servicio destinado al precio, por servirnos de un ejemplo garantizando que se vaya a conseguir el precio mucho más bajo. Esto nos forzaría a tener a un individuo especializada en rebuscar las mejores promociones por la red, y a cobrar una comisión fija por el servicio. Ciertas agencias incluso practican tarifas lisas con sus mejores clientes, un modelo que puede ser realmente lucrativo.

Plan Comercial Para Tu Agencia De Viajes

El nivel de empleo asimismo es similar, pero el número de puntos de venta significativamente inferior. Tras una gran caída de las ventas de las agencias minoristas en la crisis de la deuda de 2008 y años posteriores, la situación se había ido estabilizando y recobrando año tras año. El peso de las agencias tradicionales siguió disminuyendo frente a las ventas por Internet.

¿Cómo tener éxito en una agencia de viajes?

  1. Incrementar presencia en comunidades y empresariales.
  2. Capitalizar oportunidades en el segmento empresarial.
  3. Sugerir packs tipo “puerta a puerta”
  4. Facilitar la contratación de servicios de forma recóndita.
  5. Aumentar la variedad de sitios.

Los costes son bien difíciles de equiparar pero si siempre se expone exactamente el mismo viaje, se puede empezar a ver una tendencia. Pese al apogeo de las ventas por Internet, hablamos de un mercado minorista de casi10.000 millones de euros de facturación en España en 2019, lo que quiere decir que hay lugar para empresas innovadoras y preparadas con locales a pie de calle. En este contexto, la estrategia más correcta exige una evaluación de nuestro estado, calibrando cuantitativa y cualitativamente el peso de las ventas y analizando el margen de mejora. Ya que cada situación es diferente, el plan a continuar dependerá de la casuística. En síntesis, se trata de re-actualizarse hasta convertirse en un asesor de viajes polivalente, acrecentando los medios a través de los que llegamos a los clientes del servicio, acompañándolos en todas las fases de su viaje.

Plan De Empresa De Una Agencia De Viajes

Si tienes incorporadas rutinas comerciales en tu vida profesional, ¡excelente y suerte! En el caso de que no las hayas hecho nunca, despreocúpate ni te sientas mal. Andas de momento en el 90% de los negocios que no se preocupa de sus acciones comerciales.

En 2019 esas últimas representaban un 33% del total de ventas minoristas de las agencias de viajes. En la situacion de packs vacacionales, cruceros y hoteles, las agencias pueden tener una comisión próxima al 8% del importe vendido al cliente. Con frecuencia lo completan con unos pequeños costos de gestión repercutidos al comprador.

plan de trabajo de una agencia de viajes

Por lo que el margen operativo de una agencia habitual sería de 75.000€. A efectos prácticos para este plan de negocio, vamos a estimar que eso es la facturación “real” de la agencia. Estamos hablando de un negocio local, que busca vender un servicio de consejos personalizados. El estudio de mercado se puede comenzar desde Internet, sacando la lista de los negocios de una zona cierta. Pero, después, lo idóneo sería ir a visitar cada agencia, preferiblemente haciéndose pasar por un cliente potencial que busca ordenar un viaje. Como alumno de CESAE, tendrás la posibilidad de ser parte de la bolsa de trabajo.