La vuelta de la lírica al Palacio de Festivales de Cantabria viene de la mano de “Rigoletto”, aparte de la ópera tango “María de Buenos Aires”. Asimismo es una programación que, de nuevo, demuestra el compromiso con los creadores y artistas cántabros y que muestra los últimos trabajos de la Compañía Nacional de Teatro Tradicional, la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela y el Centro Dramático Nacional. Las propuestas de teatro se completan con ‘RIF ’, ‘Los secuestradores del lago Chiemse’, ‘Entre copas’, ‘La odisea de Magallanes Elcano’, ‘Una noche sin luna’, ‘Edipo por medio de las llamas’, ‘ Adictos’, ‘Yo, la peor del mundo’, ‘Los días de la nieve’, ‘Oceanía’, ‘Crónica de días enteros y noches enteras’ y ‘Ecos del fango’.
Una vez conseguida la entrada no se admiten cambios ni devoluciones, salvo cancelación. En el caso de los abonos se reintegrará la parte proporcional del importe total. OCIOCULTURA NETWORK SL en el marco del Programa ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este acompañamiento es contribuir al avance internacional de la compañía y de su entorno.
El Palacio de Festivales de Cantabria ha puesto en venta las localidades destinadas al público general de la novedosa programación, que supone la vuelta de la lírica tras diez años sin acoger este género y que se desarrollará entre los próximos meses de febrero y junio. Con capacidad para 1.500 personas y una acústica increíble, es la salón principal del Palacio. Por aquí pasaron grandes artistas del panorama nacional y también internacional. El ámbito ocupa 580 m2 aproximadamente y tiene 4 interfaces, 2 de ellas giratorias. Resalta el gran ventanal con forma de trapecio que proporciona, además de luz natural, vistas a la bahía de Santander desde el patio de sillas. También tiene luz natural mediante los lucernarios situados en la cubierta, que son graduados electrónicamente para permitir el paso de luz necesaria para cada ocasión.
El Palacio Se Inspira En El Teatro Epidauro
Bajo la dirección de Joaquín de Luz, llegarán asimismo al Palacio las coreografías “Polyphonia”, de Christopher Wheeldon, y “Grosse Fuge”, de Fuge de Van Mannen. El sonido se refleja y corre con plena naturalidad, fruto de las varias pruebas primordiales para que ese enorme instrumento que es una sala de recitales quede de manera perfecta afinado. Considerado uno de los arquitectos mucho más esenciales de la arquitectura actualizada de españa, fue en su momento un constructor polémico y arriesgado con proyectos discutidas pero que acabaron convirtiéndose en símbolos, como el Palacio de Festivales de Cantabria.
En la actualidad, Cáritas Diocesana de Santander acompaña a más de 6.000 familias por medio de 62 Cáritas Parroquiales y gracias a la colaboración de 511 personas voluntarias y 40 contratadas. Su presupuesto de forma anual ronda los 3 millones de euros, de los que el 85% procede de aportaciones privadas. Lo que hacemos es, como artistas del siglo XXI enamorados de los textos clásicos, rescatar la hermosura y utilizar un nuevo y moderno vehículo para mostrarla. Como siempre, desde Hilo Producciones nos aproximamos al creador inglés con toda la admiración y sin ningún respeto. Ser actriz hoy en día y estimar decir en escena los muy bellos y profundos contenidos escritos del bardo inmortal significa estar sentenciada a perpetuar un rol femenino bastante distanciado de la necesaria revolución por la igualdad que vivimos.
Entre las dos representaciones habrá otros 28 espectáculos entre los que resalta el estreno absoluto de \’Morgen\’, coreografía de Nacho Duato que se incluye en la actuación de la Compañía Nacional de Danza sosprechada para el 25 de febrero. Bajo la dirección de Joaquín de Luz, van a llegar asimismo al Palacio las coreografías \’Polyphonia\’ de Christopher Wheeldon y \’Grosse Fuge\’ de Fuge de Van Mannen. El humor de Álex Clavero, el góspel con \’Amazing Grace\’, el XII Festival de la Magia y lo Visual y \’El Palacio con los niños\’ destinado a público familiar con las propuestas de La Maquiné Circo con \’Parade, el circo de los valientes\’, \’La granja de Zenón\’ y Zum Zum Teatre con \’Soy una nuez\’ completan la programación. Dos son los musicales previstos en esta novedosa temporada, \’El médico\’ y \’Ghost\’, con un total de 12 funciones y, respecto al período de flamenco, son cinco espectáculos los programados con la existencia de Sara Baras, Ramón Jiménez, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco y el tablao de Las carboneras en talleres del Palacio. En función disponibilidad, resto de espectáculos de la programación de la temporada.
Abonos
Destaca el mural del techo obra de José Ramón Sánchez, que prosigue la línea de inspiración griega ideada por Sáenz de Oiza para el Palacio. La sala se llama así como homenaje al novelista cántabro José María de Pereda. El humor de Álex Clavero, el góspel con ‘Amazing Grace’, el XII Festival de la Magia y lo Visual y ‘El Palacio con los niños’ destinado a público familiar con las propuestas de La Maquiné Circo con ‘Parade, el circo de los valientes’, ‘La granja de Zenón’ y Zum Zum Teatre con ‘Soy una nuez’ completan la programación.
Dos son los musicales previstos en esta novedosa temporada, ‘El médico’ y ‘Ghost’, con un total de 12 funcionalidades y, respecto al período de flamenco, son 5 espectáculos los programados con la presencia de Sara Baras, Ramón Jiménez, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco y el tablao de Las carboneras en talleres del Palacio. La nueva programación se abre el 11 de febrero con la representación teatral de \’Villa y Marte\’, de la compañía Ron Lalá, y la cerrará los días 3 y 4 de junio \’Silencio\’, con Blanca Portillo. Hablamos de la segunda temporada en las ocupaciones programadas por el 30 aniversario del Palacio de Festivales, que está compuesta por 40 espectáculos, de los que va a haber medio centenar de funciones, y que va a cerrar Hilo Producciones el 29 de enero con \’Crake, en el momento en que el planeta era un niño\’. La novedosa programación se abrirá el próximo 11 de febrero con la representación teatral de “Villa y Marte”, de la compañía Ron Lalá, y la cerrará los días 3 y 4 de junio “Silencio”, con Blanca Portillo.
En música clásica la oferta la integran la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión de Eslovenia, la Orquesta Sinfónica del Cantábrico , Berliner Barock Solisten, Philharmonic Ensemble, Trío Malats y Juan Laboraría y Rosa Goitia. Es la de mayores dimensiones y tiene capacidad para 1.500 personas y una acústica excelente. Tiene un colosal ventanal con apariencia de trapecio que da al espacio luz natural y vistas a la bahía de Santander desde el patio de sillas.
Por su lado, Zuloaga ha felicitado a Cáritas por este 75 aniversario y ha destacado que hablamos de una entidad “muy querida y precisa en Cantabria”. También ha animado al público a acudir a este concierto solidario para atestar la Salón Argenta. El vicepresidente ha reconocido la importante labor que realizan los voluntarios de Cáritas que “dedican su tiempo familiar, personal y de ocio a contribuir a familias” en momentos difíciles y que encuentran en Cáritas “una mano amiga y próxima para atender sus pretensiones básicas”. “Este trabajo es un complemento clave a las políticas sociales que se desarrollan desde las instituciones”, aseguró.
Giselle – Ballet Ópera Nacional De Moldavia
Para jugar a la gallinita ciega o para entrecruzar gomas y participar en un viejo videojuego. Para proseguir a perros bailarines que escuchan gatos o llenarse la cabeza de aire. Además, la apertura del ciclo de danza correrá a cargo de \’Amores flamencos\’, con la dirección artística y coreográfica de Carlos Rodríguez y con María Cruz como bailaora principal.
Además de esto, sus instalaciones acogen la celebración de esenciales eventos culturales, así como el Festival Internacional de Santander, el Concurso Internacional de Piano de Santander-Paloma O\’Shea o el Acercamiento de Música y Academia de la Escuela Reina Sofía. También, sus amplias instalaciones e infraestructura técnica permiten la celebración de congresos, juntas y convenciones de cualquier clase. El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá el próximo 17 de diciembre un concierto solidario que servirá de clausura a los actos por el 75 aniversario de Cáritas y que va a correr a cargo del Coro Joven de Santander y el Coro Lírico de Cantabria, que interpretarán músicas de todo el planeta y populares coros de óperas y zarzuelas. El espectáculo de circo \’Clowns\’, de Productores de Sonrisas y con la dirección de Suso Silva, va a tener rincón los días 14, 15, 16 y 17 de octubre, al tiempo que \’La vivienda de los dedos\’, de Compañía Conejo Salvaje, se estrenará en Cantabria el 26 de noviembre.
Específicamente, hay trece espectáculos de teatro con 19 funcionalidades, de los que uno es un estreno y cinco forman parte al período \’Miércoles íntimos\’, cinco de danza con cinco funciones que incluyen un estreno, uno de lírica con dos funciones, uno de magia, uno de humor, uno de góspel y uno de música en fase de prueba. A todo ello se suman seis conjuntos de música tradicional, cuatro recitales, dos musicales con doce funciones, tres espectáculos con 4 funciones de \’El Palacio con los pequeños\’ y cinco con seis de funcionalidades del período \’Flamenco en el Palacio\’. El Palacio de Festivales de Cantabria puso a la venta a las 11.00 horas de este jueves las localidades destinadas al público general de la nueva programación, entradas que se pueden comprar tanto en taquilla como mediante la página web. Hablamos de la temporada que permite recuperar el 100% de los aforos, que tendrá sitio entre septiembre y enero de 2023 y que tiene un total de 42 espectáculos, de los que dos son estrenos y de los que se van a ofrecer 62 funciones. La programación sostiene los nuevos ciclos que se pusieron en marcha la pasada temporada, como los \’Miércoles íntimos\’ o los \’Jueves clásicos\’, que se sumarán a los comunes de teatro, música tradicional, recitales, musicales, magia, circo o \’El Palacio con los pequeños\’.
En los espectáculos con más de una sesión las localidades para los abonos en general serán para el primer pase y las del segundo pase para los abonos de período. Asimismo habrá recitales de Nando Agüeros, David Bustamante y Quique González; Carlos Latre llegará con su espectáculo de humor “One man show”; Mayumana presentará “Currents” y el período “El Palacio con los pequeños” va a ofrecer, entre otras proposiciones, “Alicia”, de Teloncillo Teatr,o y “Laika” de Xirriquiteula Teatre. Los otros estrenos son la ópera tango “María de Buenos Aires” con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico los días 18 y 19 de febrero y las obras “Yo nunca”, de Contigo Tres Teatro el 30 de marzo, y “La casa de los dedos”, de la compañía Conejo Salvaje el 1 de abril. Esta web le ofrecerte múltiples posibilidades a fin de que aproveche su tiempo al límite.Aquí va a poder conseguir los más destacados planes. Está destinada a sugerir un servicio de compra directa de entradas para eventos, modelos, espectáculos, parques temáticos, teatros…Es habitual que los modelos se vendan rápidamente. A veces, el proveedor abre un nuevo cupo, poniéndolos de nuevo en venta o que lancen nuevos modelos mejores que los precedentes para ofrecer un mejor servicio.