La FNMT mantiene un listado de preguntas frecuentes relacionadas con la importación y exportación de certificados. Indica dónde quiere realizar su copia de seguridad y establezca un nombre al fichero. Debemos de dejar las opciones como se muestran por defecto y pulsamos «Siguiente». Llegamos a una pantalla donde se nos pedirá una contraseña y su validación para proteger el archivo.
¿Cómo exportar un certificado digital de Firefox?
- Pulse el certificado que desea exportar y pulse "hacer copia"
- Indique dónde quiere realizar su copia de seguridad (disco duro, cd, unidad de red, etc..) y establezca un nombre al fichero.
Para verificar si la firma es o no válida, el receptor del documento firmado deberá consultar su validez. Esta clave debe permanecer bajo el control exclusivo de su propietario. Esta característica permite que una firma electrónica identifique de forma unívoca al firmante. Para ello vamos al “administrador de certificados de usuario”, seleccionamos el certificado que queremos borrar y usamos el botón derecho. Si lo que queremos es exportar e importar el certificado a otro equipo y usarlo en ambos, este paso obviamente nos lo saltamos.
Exportación, Importación y Eliminación de los Certificados Exportación, Importación y Eliminación de los Certificados
A la hora de exportar un certificado digital podremos escoger entre hacerlo con clave privada o sin ella. Hay que tener en cuenta que en Windows, el navegador Edge, Internet Explorer, el Chrome y la mayoría de aplicaciones utilizan el almacén de certificados del sistema operativo. Otras aplicaciones como Firefox utilizan su propio almacén de certificados. Por tanto si ha solicitado y recogido su certificado con Firefox, este estará en Firefox y no en el almacen de certificados del Sistema Operativo. Tener siempre una copia protegida por contraseña de nuestro certificado digital personal . Esta copia debe alojarse en un lugar seguro como una disco duro externo de copia de seguridad que no esté conectado a nuestro ordenador.
¿Cómo ver dónde está instalado el certificado digital?
En la parte superior del explorador, seleccione el botón "Herramientas"> "Opciones". Seleccione "Avanzado". Haga clic en el botón "Ver Certificados" en la pestaña "Certificados". En la siguiente ventana se cargarán todos los certificados que tiene instalados en el navegador, dentro de la pestaña "Sus certificados".
Entonces se nos abrirá la consola de certificados de Windows. Lo primero que debemos hacer es descargar la herramienta y descomprimir su contenido en una nueva carpeta.
Exportar un certificado digital con clave privada no exportable
Acceder al menú “Herramientas”, “Opciones de internet”, pestaña “Contenido”. En el apartado de certificados pulsaremos el botón de “Certificados” y una vez en la ventana pulsaremos la pestaña “Personal”. Seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón de “Exportar”. A partir de este momento nos guiará un asistente de Windows, podemos elegir entre exportar la clave privada o no, dependiendo del uso que queramos hacer del certificado. Es conveniente exportar la clave privada para poder seguir usando la firma digital.
Exportar un certificado digital, como algunas personas denominan firma digital, consiste en hacer una copia del certificado en los soportes informáticos. De esta forma podremos importarlo a otro navegador donde queramos utilizarlo, ya sea en el mismo o en otro equipo. Una vez importado, si pulsamos sobre el certificado podremos comprobar que está correctamente importando con su clave privada. Si hemos seguido los pasos cada vez que vayamos a usarlo nos pedirá la contraseña antes indicada.
¿Qué componentes son necesarios para Autenticación y Firma Electrónica?
Inserta una contraseña y la confirme para proteger la copia de seguridad que va a realizar y pulse aceptar. Yo tambien he podido ejecutar el programa pero no me sale exportar clave porque parece ser que el certificadodigital lo ha almacenado en la carpeta de otras personas. Porque con otro certificado que tenia en la caperta personal si me lo dejo exportar.
¿Cómo puedo Importar un certificado digital?
En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados". A continuación, pulsaremos el botón "Importar" y nos aparecerá un Asistente que nos guiará durante toda la importación del certificado.
Tener instalado el componente de firma electrónica (Se descarga e instala automáticamente al realizar la firma). Tener instalado el componente de firma electrónica (Se descarga e instala automáticamente ). En la pantalla que se desplegará, verás que puedes elegir desde qué explorador importar datos y aparecerá Internet explorer en la lista. Como verás, aquí no aparecen los certificados digitales por motivos de privacidad, por eso lo hemos descargado antes. Estos son los pasos a seguir si quieres exportar un certificado digital.
Lamentablemente para poder tener protegido el uso de nuestro certificado hay que hacerlo durante el proceso de importación. Para ello usamos la herramienta “Administrar Certificados de Usuario”. Vamos a la carpeta de certificados personales y con botón derecho elegimos “Importar”.
Deberá exportar el certificado con su clave privada solo para su uso personal o como copia de seguridad. A continuación debemos escribir la contraseña de ese fichero, con la que hemos protegido la clave privada. Además debemos habilitar la protección segura y debemos marcar la clave como exportable. De esta forma podremos en el futuro exportar nuestro certificado con su clave privada. Si no exportamos la clave privada el certificado solo contendrá la parte pública por lo que no nos servirá como certificado personal para, por ejemplo, las operaciones de firma electrónica.