En función de esa distancia los nautas podrían hacerse una idea de sobre que meridiano estaba la nave. Conocidas las dos coordenadas se podría fijar la situación de la nave, si bien en los siglos XV y XVI el cálculo de la longitud era tan aproximado, que se cometían gigantes errores a la hora de fijar la posición de un barco o un incidente geográfico. Sobre la travesía, cabe proponer que descontando los un par de días de calma que estuvieron en frente de las Canarias, habría durado 34 días de navegación por mares desconocidos. Una navegación puramente a la estima, deducible, pues Colón calculó las distancias navegadas a ojo de buen cubero (todavía no existía la corredera). -el de La Gomera- por las expresas órdenes de eludir la infracción del tratado con Portugal. Un ruta tan correcta que fue la que prosiguieron casi todos los convoyes que se dirigieron al Nuevo Planeta en los siglos siguientes.
Además, la expedición contó con un médico, un cirujano, un escribano, un intérprete que conocía el árabe y el hebreo; en cambio, no se embarcó ningún sacerdote, lo que ha dado rincón a toda una sucesión de disquisiciones sobre los objetivos del viaje y la mentalidad de Colón. En grupo, son unas concesiones exorbitadas, que contrastan con la política déspota de los Reyes Católicos, tratando limitar las prerrogativas de los poderes internos de sus reinos. De hecho, le reconocieron a Colón -tal como afirma Chaunu, «un inmenso y también sin limites señorío, de tradición feudal, salvo la soberanía de los Reyes, que quedaba muy recortada en sus atribuciones». No obstante, reproducía las cartas de donación concedidas por los reyes de Portugal a los que habían descubierto islas al oeste de las Turbes. La interpretación de las Capitulaciones de Santa Fe ha dado origen a diversas controversias.
Cristóbal Colón Cruzó El Océano Atlántico Esperando Llegar A Asia Y Descubrió Un Nuevo Continente
Tras una serie de temporales que le hicieron encallar en Jamaica a lo largo de ocho meses, logró regresar hacia La Española y de ahí a Sanlúcar de Barrameda sin cumplir sus objetivos. El resultado de estos 4 viajes fue una considerable expansión territorial por tierras americanas. En el mes de mayo de 1496 partió una tercera tentativa de Colón, al mando de una flota de seis navíos, para probar que había llegado a Asia viajando hacia el oeste. Además de hallarse con que los españoles de América se habían sublevado contra su autoridad, quizás el mayor hallazgo de este viaje fuera la desembocadura del río Orinoco. Siendo una corriente de agua dulce tan poderosa solo podría provenir no de una isla, sino más bien de una gran extensión, de un nuevo continente, en tanto que era visible que no era Asia.
¿Por qué lleva por nombre la Pinta?
La Pinta fue una carabela que se construyó unos añles antes del primer viaje de Colón en los astilleros de Palos. Martin Alonso Pinzón escogió esta nave por sus particulares características náuticas. Algunos historiadores llegaron a meditar que era propiedad de la familia Pinto, por el nombre que tenía.
El descubrimiento del nuevo continente o “paraíso terrenal” sucedió el 12 de octubre del mismo año, donde llegó a una isla llamadaGuanahaníen Bahamas, a la que bautizo comoSan Salvador. Más adelante también desembarcaron en la isla la Española y Cuba, donde se hundió la embarcación La Santa María, cuyos restos fueron utilizados para construir el fuerte la Navidad, siendo este el primer asentamiento español en América. Sintetizar la narración de Cristóbal Colón no es sencillo, en tanto que tiene unabiografíabastante amplia y extensa debido a sus viajes y aventuras, sin embargo podemos decir que fue un hombre popular que pasó a la historia como el personaje que convirtió al mundo descubriendo novedosas rutas marítimas y por supuesto, elcontinente americano. En un principio, los Reyes Católicos asimismo se negaron, pero al final la reina Isabel la Católica accedió a la iniciativa. Tras años de guerras contra los musulmanes, la corona de españa necesitaba una fuente de ingresos y tener su ruta comercial a las Indias era una ocasión. A modo de balance, cabe plantear cuál fue la aportación efectuada por Colón y si se puede estimar como el descubridor de América.
Cristóbal Colón
Por consiguiente, la idea del predescubrimiento de América es tan sugestiva como discutible, y tan difícil de demostrar como de contradecir. Lo único cierto -y según fray Bartolomé de Las Casas- es que Colón «tenía certidumbre de que tenía que descubrir tierras y gentes, tal y como si en ellas en lo personal estuvo». Y que «tan cierto iba de conocer lo que descubrió y de encontrar lo que halló, tal y como si en una cámara con su llave lo tuviese». Entendemos que viajó a Inglaterra; al oeste de Irlanda, donde él mismo dijo que vio a un hombre y a una mujer que habían llegado de Catay por el oeste, cruzando el Atlántico; y quizá llegase hasta Islandia, lo que ha servido para proponer si ha podido saber alguna noticia sobre los viajes de los vikingos a través del Atlántico Norte. Los recortes son una manera práctica de catalogar diapositivas esenciales para volver a ellas más tarde.
¿Cuáles son los 4 viajes que realizó Cristóbal Colón?
Cristóbal realizó 4 viajes a América: – El primero fue des 1492 a 1493 y llegó a múltiples islas del caribe como Guanahaní, Cuba y Santo Domingo. – El segundo fue de 1493-1496 y llegó a la isla La Deseada, Puerto Rico y llegó a Santo Domingo. También descubrió las Pequeñas Antillas, pasó por Puerto Rico.
Además Colón fue incapaz, naturalmente, de encontrar el mucho más mínimo rastro de las ricas y capaces civilizaciones asiáticas. Ciertos españoles muy descontentos escaparon hacia la península de forma que cuando Colón regresó a España debió confrontar a los relatos contrarios a su persona que estos habían difundido. Sin embargo, a su regreso a la Española, los pasajeros se amotinaron contra su capitán acusándolo de abuso y castigo. Esto llevó a que los Reyes Católicos enviaran a la isla a Francisco de Bobadilla en su sustitución, quien arrestó y encarceló a Colón en un navío que partió en 1500 hacia España. Dentro del cuadro de quién fue Cristóbal Colón resumen este podría considerarse un mal episodio. En 1498 Colón capitaneó las seis embarcaciones que explorarían el golfo de Paria, la separación que hay entre Venezuela y Trinidad.
Una Vivienda Para La Capacitación
Toscanelli hablaba de la viabilidad de una navegación hacia la China por el oeste; un trayecto que se vería aún mucho más facilitado porque podrían efectuarse escalas en la mítica isla de Antilia y en Cipango (El país nipón). Colón conoció esta documentación -ya que reprodujo ciertas expresiones de manera prácticamente así-, bien pues se la remitiese el propio Toscanelli, o la lograse en la corte lusitana utilizando sus contactos, o incluso por conductos menos confesables. El saber de este informe confirmó intuiciones de Colón o le abrió los ojos hasta llevar a cabo suyo ese proyecto, quizá modificándolo para llevar a cabo aún mucho más fácil el viaje. Este viaje termina sin que el Almirante halle Cipango (El país nipón) ni las costa de China, e incluso ante las novedades de rebeliones y abusos, los reyes enviarán desde España a poner orden a Francisco de Bobadilla, quien comenzó por retirarle a Colón su autoridad en aquellas tierras y acabó por encarcelar a Colón y sus hermanos.
Sin embargo, el prestigio de Colón fue puesto aún mucho más en cuestión en el momento en que los indígenas de La Española se sublevaron en respuesta a los constantes excesos de los colonos. Reprimida la rebelión, 500 indígenas fueron enviados a España para ser vendidos como esclavos. Los Reyes Católicos prohibieron su comercialización hasta que se determinase la licitud de tal proceder. Pero en La De españa ciertos indígenas ya estaban siendo empleados como esclavos, lo que dio origen al enfrentamiento sobre el trato que los castellanos debían proporcionar a la población de las tierras recién descubiertas. Otro de los viajes se puede enmarcar en el período que va desde el 30 de mayo de 1498 hasta el 25 de noviembre del 1500.
Curso Historia De Todo El Mundo Posmoderno: Curso De Historia: El Mundo Posmoderno
Fue entonces cuando edificaron el Fuerte de La Navidad, primer establecimiento español en América. Pese al garrafal final del tercer viaje Colón vio cambiar su situación y, a pesar de que los reyes no le devolvieron los poderes y privilegios que le concedieron en las Capitulaciones de Santa Fe, le encargaron una cuarta parte viaje iniciado en 1502 con la meta de descubrir el paso hacia Asia. Colón llegará a tocar tierra en la región de Panamá, pero una vez más debió regresar sin cumplir sus objetivos. Morirá en Valladolid en 1506 sin haber logrado su propósito, despojado de sus cargos y sin saber que había descubierto para los de europa el “Nuevo Planeta”. Para conocer quién fue Cristóbal Colón, resumiendo debemos saber que este tomó la iniciativa de los portugueses que habían llegado a la India cruzando todo el océano atlántico, con lo que este deseaba tomar un enfoque distinto intentando hallar una ruta considerablemente más corta, y como todos conocemos, terminó conociendo otro continente.
¿Qué pasó con la Pequeña la Pinta y la Santa María?
En relación a 'La Niña', tras el naufragio de la 'Santa María', se convirtió en la nave capitana que trajo a Colón de vuelta. La embarcación sería usada después en el segundo viaje, siendo el único navío superviviente a un ciclón que acabó con los barcos amarrados en el puerto de la Isabela en el verano de 1495.
Al final, todas y cada una de las pretensiones del marino fueron admitidas en las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 por Juan de Coloma -secretario de los Reyes Católicos, quien actuó en su nombre- y fray Juan Pérez -en representación de Colón-. Sin embargo, sus valedores -Luis de Santángel, entre otros,- comenzaron toda una serie de gestiones en la Corte, logrando torcer la oposición de hombres como Talavera y comprometiéndose a administrar los fondos suficientes para la realización de la empresa. La velocidad de las diligencias logró que el mensajero real, portador de la contraorden, alcanzase a Colón en la aldea de Pinos-Puente, a 6 km de Santa Fe.