Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y la bella vida, de la ciencia y la ignorancia, del poder salvador de la literatura y de la sabiduría de quien aprende. Disfrutar de la presencia plena y sutilmente. «En el momento en que Rosa Montero leyó el fantástico períodico que Marie Curie comenzó tras la desaparición de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la narración de esa mujer impresionante que se encaró a su temporada le llenaba la cabeza de ideas y emociones.
Momentos que marcan una trascendencia en nuestra vida por el hecho de que esos instantes tienen una luz específica y dejan un encontronazo psicológico en nuestra memoria. Atrayente el modo en el que entrelaza la vida de Marie Curie y la suya propia. Verdadera y duro a la vez, te recuerda lo fugaz de la presencia y lo poco conscientes que somos en el día a día de que hay instantes que puede que no se vuelvan a reiterar. Interesante recopilación de extractos de la vida de Marie Curie, haciendo una secuencia de paralelismos con su propia vida real. La autora reflexiona sobre la vida de esta muy, muy interesante mujer, intentando profundizar.
El libro nos comenta la vida de Marie Curie, pero quien relata la historia es Rosa Montero, de tal forma que las dos mujeres parecen derretirse en solo una y nos muestran que al fin y al cabo todos nos parecemos más de lo que a simple vista parece; todos sufrimos igual la muerte de un ser querido, todos compartimos exactamente los mismos sentimientos que nos hacen humanos. Ha sido profesora visitante en Wellesley College, Boston y en la Facultad de Virginia . Ha dado minicursos de escritura creativa en la Facultad de Bingham Young, Utah, y en el Miami Dade College, Miami, y recibió una beca para dar conferencias de la Queen’s University de Belfast . Ha enseñado literatura y periodismo en la Escuela de Letras y en la Escuela Contemporánea de Humanidades, ambas de La capital española. Sus artículos se utilizan con regularidad desde hace décadas en la enseñanza secundaria y aparecen en las pruebas de selectividad. Asimismo son utilizados en el extranjero, como lo demuestra el premio de la AFDE (Association pour la Diffusion de L´Espagnol) que recibió en 2012 en Francia por la utilización de su obra en la enseñanza del español en el país vecino.
De Rosa Montero tengo el recuerdo efímero de haber leído un par de libros a inicios de los 90\’, donde me lleve algún fiasco y ahí la dejé. De hecho, ni recuerdo del razonamiento de las lecturas, aunque creo que una de ellas era Amado amo. Después la he seguido leyendo, pero únicamente en artículos de algún periódico de tirada nacional. Tampoco sé si te sentiste completamente libre escribiendo La ridícula idea de no regresar a verte, pero sé, con la certeza que me dicta lo que he sentido leyéndote, que escribes bien.
Y en lo que se refiere a Marie Curie, asimismo procuraré más datos sobre su vida personal y profesional. Del libro saco una conclusión, hay que vivir la vida con ganas, como si fuera hoy el último día de nuestras vidas, y cada día hay que decir «te deseo» a todos nuestros seres queridos, no se debe olvidar que nos encontramos aquí de paso. Estoy deacuerdo con Barrufeta, es un libro bien difícil de clasificar. Hay una mezcla entre la narracíon de la vida de Marie Curie y nuestra vida de la autora que, al menos a mi, no me interesa tanto. La forma de redactar que tiene Rosa Montero (fresca, rápida, cargada de ironía, humor a veces negro pero siempre y en todo momento oportuno) suple este intento de paralelismo fallido entre la vida de un personaje célebre y una escritora. Por el título, imaginé que sería una novela romántica; no obstante, hablamos de la historia de la vida de Marie Curie, estructurada a raíz de sus diarios íntimos.
Marie en la primera página de su períodico charla de los últimos días que pasó con Pierre. Eran las vacaciones de pascua y estuvieron juntos un fin de semana en el campo, en un pueblo llamado Saint-Rën. “¡Ah, cuanta, cuantísima privacidad hay en estas líneas!
Evitaré volver a verteprocuraré que nadie me hable… Como tema, transversal, como es la educación ética, el libro también hace referencia a… La Muerte juega con nosotros al escondite inglés, ese juego en el que un niño cuenta de cara a la pared y los otros intentan llegar a tocar el muro sin que el niño los vea mientras se mueven. Entramos, salimos, amamos, odiamos, trabajamos, dormimos; o sea, nos pasamos la vida contando como el chico del juego, entretenidos o aturdidos, sin meditar en que nuestra existencia tiene un fin. Pero de vez en cuando recordamos que somos fatales y entonces observamos hacia atrás, sobresaltados, y ahí esta la Parca, sonriendo, quietecita, muy modosa, tal y como si no se hubiera movido, pero mucho más cerca, un poquito más cerca nuestro. Y de esta manera, toda vez que nos despistamos y nos ocupamos de otras cosas, la Muerte aprovecha para ofrecer un salto y aproximarse.
Crítica: La Ridícula Iniciativa De No Volver A Verte
En ocasiones lo veo un poco desorganizado, pero el libro me dejó muy buen sabor de boca. IEbookTeca es una compilación única de libros gratis en línea para lectura de cualquier persona, en cualquier lugar. Descarga y disfruta apaciblemente con este libro y no olvides compartir tus opiniones sobre La ridícula iniciativa de no volver a verte de Rosa Montero en los comentarios. Sencillamente es una autora contando una sucesión de cosas tan interesantes y tan bien hiladas entre sí que no puedes dejar de leer. Realmente bien narrada con la experiencia paralela de la desaparición de la pareja de la escritora. Curie procuró resolverlo con un diario, en el que le contaba a su Pierre sobre su día y lo penoso y desconcertante de su ausencia.
El libro de Rosa Montero da un lado emocional y también íntimo. Marie Curie al volver a parís comenzó a conocer los primero soldados heridos y buscó la forma de asistirlos, con sus descubrimientos creó la primera ambulancia con los rayos X, y ayudó a los soldados haciéndoles radiografías y salvando de este modo muchas vidas, y se lucró de sus inventos. Como Rosa Montero no ha tenido hijos lo más esencial son sus fallecidos, que asimismo los tiene Marie Curie, en el momento en que un individuo nace o muere el presente se parte por mitad y nos deja con una grieta, que para bien o mal de las personas deben combatir.
Ahora he comentado que fue vanguardista en impartir clases, pero también tuvo el coraje de enamorarse de nuevo tras la desaparición de su amado marido sin importarle el “qué afirmarán”. Ella sabía que Pierre era el hombre de su historia, el padre de sus hijas, pero no de ahí que dejó de vivir. Lo pasó mal y tuvo enormes momentos de recaída pero, pese a todo, se volvió a alzar.
La Ridícula Iniciativa De No Regresar A Verte
Su manera de escribir, ligera y cercana, la transforman en una de las mejores autoras españolas de nuestros tiempos. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas y es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico. De sus novelas se hicieron diez adaptaciones teatrales, múltiples cortos, un largometraje, una ópera e instalaciones artísticas, tanto en España como en diversos países de europa y americanos. En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo Literario y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de La capital de españa a una vida profesional, entre otros galardones profesionales. Titulada en periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de La capital española. Hay un punto de conexión entre las dos, la muerte de sus respectivos maridos.
«Éste es un libro sobre la vida… apasionado y alegre, sentimental y burlón.» ROSA MONTERO En el momento en que Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie empezó tras la desaparición de su marido, y que se incluye en el final de este libro, sintió que la narración de esa mujer fascinante que se enfrentó a su temporada le llenaba la cabeza de ideas y conmuevas. Una narración a medio sendero entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra temporada y la evocación íntima. Vivo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Son páginas que hablan de la superación del mal, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a gozar de la existencia con plenitud y con ligereza». Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero crea una narración a medio camino entre… En este ensayo se charlará sobre la obra literaria redactada por la autora Rosa Montero, llamada “La absurda iniciativa de no volver a verte”.
Y, sobre todo, la honestidad y la facilidad con la que escribe. Otra cosa es que algunas de las reflexiones sobre el sentimiento de pérdida, su superación, etcétera, en algunos casos se convierten, en mi opinión, en digresiones con las que puedo no sentirme identificado. Por lo que respecta a las fotos, realmente bien introducidas. La verdad es que el último libro de Rosa Montero es de difícil clasificación. Quizá una mezcla de los tres y algo mucho más, una narración híbrida para un libro destacable. Pero, en concreto, la obra charla sobre la vida y la muerte.
“El Mundo Mediterráneo En La Edad Antigua Ii El Helenismo Y El Auge De La Ciudad De Roma”, De Philippe Grimal
Rosa Montero decide pensar primero y luego dejarnos el diario de Marie Curie a fin de que nos empapemos de sus expresiones, pero indudablemente sin esas reflexiones el diario de Marie Curie no hubiera producido tanto efecto en mí. Esto no quita que prosiga pareciéndome hoy una reflexión preciosa sobre la vida utilizando las vivencias de la autora y de Marie Curie para hacerlo; sencillamente hay cosas con las que ya no conecto de la misma forma. Durante su vida hizo más de 2000 entrevistas (al Ayatolá Jomeini, Yassir Arafat, Olof Palme, Indira Gandhi, Richard Nixon, Julio Cortázar o Malala, entre muchos otros) y su técnica como entrevistadora es estudiada en las universidades de periodismo tanto en España como en Latinoamérica. Marta Quintín, zaragozana del 89, es periodista de capacitación y escritora por vocación.
La parte que me ha gustado mucho más es la que charla de la vida de Marie Curie, una mujer muy capaz, muy trabajadora y de los sacrificios que tuvo que realizar para sobrevivir en un entorno masculino. Es un canto a la vida, al esfuerzo, a la perserverancia. Al no decaer y al estudiar a vivir con la pérdidas. A fines del año 2019 descubrí Storytel y decidí darle una nueva oportunidad al libro pero en lugar de ojearlo lo escuché Y debo decir que no descarto ojearlo más adelante. Pronto me di cuenta de lo absurdo de mi propósito.