La Ridícula Idea De No Volver A Verte Frases

Rosa Montero era precisamente como me había soñado, su forma de ver el planeta estaba plasmada con exactitud entre esas páginas. Un artículo genuino, emocionante y cómplice sobre la vida y sobre el desafío que te atrapará desde sus primeras páginas. Vas a sentir que fué escrito solo para ti, como siempre y en todo momento sucede con la buena literatura. La necesidad de resguardar a nuestra hija pugna con esa idea, la de no volver a verte. Libero a esa ridícula iniciativa, la de no volver a verte y ahora soy yo el que la abraza con la fuerza que me dan todos los años que pasaste a mi lado; mientras que el dolor comienza a ser tan enorme que el cerebro se revela y empieza a anestesiarme. Es una morfina que entra en la garganta, lo noto pues me ahoga y no me deja respirar.

Podría decirse que Montero logró lo mismo con esta obra. Tomando el consejo de la doctora Iona Health, ella procuró escribir el final de la vida común que tuvo con su pareja. Y es que, como ella resuelve, para vivir hay que narrarnos. Un día Madame Curie está en el campo con sus hijas y su marido y, horas después, se entera de que este fue arrollado y que nunca mucho más lo verá. Esa persona que espacio ocupaba en el planeta”, duda la autora con desconsuelo.

Este libro no es una biografía, tampoco es precisamente un ensayo, ni una novela. “La ridícula iniciativa de no regresar a verte” es un libro particular y, exactamente, una parte de esa especialidad radica en que es inclasificable. Lo que si tengo claro es que es un relato corto, precioso y también profundo. Un viaje hacia el sentido real de la vida. La absurda iniciativa de no regresar a verteestá narrada de una manera tan íntima y personal que, cuando al final conocí a Rosa Montero en una charla que dio en Alicante, casi parecía tal y como si me encontrara frente a frente con una vieja amiga por correspondencia.

la ridícula idea de no volver a verte frases

Así sea la pérdida de tus aretes preferidos, de tus llaves, de dinero… O de tu compañero de vida; eso sí, a diferente medida… Todo un homenaje a una mujer que cambió la historia y no sólo la medicina en tanto que se atrevió a plantar cara a un sistema establecido por y para los hombres. Dos símiles entre la propia autora y Curie, 2 historias en épocas distintas y tan conectas.

Cierro los ojos, hace aparición el primer recuerdo, al que espanto con un manotazoSiguen los escalofríos y las piedras cayendo en la mochila de mi espalda. Las rodillas me fallan y antes de darme cuenta estoy en el suelo. Agacho la cabeza y espero a que venga el mal. Es autora de las novelas Crónica del desamor , La función Delta , Te trataré como a una reina , Amado amo , Temblor , Hermosa y obscura , La hija del caníbal , El corazón del Tártaro , La loca de la casa (2003, Premio Qué Leer y Premio Grinzane Cavour), Historia del Rey Transparent…

Escucha Un Fragmento De La Ridícula Iniciativa De No Volver A Verte

La autora, en un ejercicio de generosidad tan enorme como su prosa, se abre en canal y muestra su mal por la pérdida de su pareja, se muestra vulnerable, pero asimismo optimista. Porque no solo de luto vive este libro, Montero va mucho más allí y consigue hacer un auténtico canto en pos de la vida y de la promesa; mientras que hace un homanaje a Curie, esa mujer fascinante que cambió la historia y logró derruir muros tan altos como su talento. Vivimos tan esclavos del tiempo que contamos la manía de poner plazos a todo, aun a el desafío por la desaparición de un ser querido. Esos plazos a veces son impuestos y otras nos los imponemos nosotras mismas. Nos dicen/nos decimos cuando podemos vocear, en el momento en que hacernos un ovillo, cuando silenciar y en el momento en que continuar adelante. Absolutamente nadie nos enseña como gestionarlo, no es una asignatura que se integre en el plan de estudios y es no es un tema recurrente en las sobremesas o en las reuniones familiares o de amigos.

la ridícula idea de no volver a verte frases

Insisto, utilizar los hashtags (#) para tooodo; no lo pude entender ¿es requisito? Vamos, a mi qué me importa cuántas ocasiones dijo palabra o “mujer” o “madre” o ¡lo que sea! Apasionado y alegre, sentimental y burlón.» ROSA MONTERO. Este libro no es una fácil biografía de Marie Curie.

Las palmas de las manos se hunden poco a poco, las uñas penetran la arena fangosa por la lluvia que, sabiendo estar adherida, empapa los nudillos para no perecer asfixiada. Mis codos se doblan y tocan el suelo, mis puños se cierran y el agua se abre paso entre mis dedos. Mis ojos se abren de nuevo y solo ven la oscuridad que he formado con mi cuerpo, en la que he encerrado la ridícula idea de no volverte a ver. La autora, que uno o dos años antes de escribir este libro perdió a su marido, no busca equipararse a Marie Curie ni muchísimo menos; sino que trata de conseguir semejanzas en el duelo. Una novela bella, donde la autora hace una suerte de catarsis desde la lectura del períodico de Marie Curie, identificándose con ella en el manejo del duelo por la pérdida de su esposo. Una situación emocional de la que no es sencillo levantarse o reinventarse como lo relata la autora.

La Ridícula Iniciativa De No Volver A Verte: Entre Lo Autobiográfico Y El Ensayo

En el año 1891 ella emigró a Francia, en tanto que la jerarquía que existía de los hombres le daba muchas razones para no estudiar, las mujeres tenían esta desventaja y ella para salir adelante emigró y comenzó a estudiar. Una de las cosas que se hablan de en esta obra, es sobre lo que Marie Curie debió sufrir para continuar con su historia, “La segunda cosa bien difícil de entender de Marie Curie es su terminado silencio en el momento de hablar de los problemas añadidos a los que se tenía que enfrentar por ser mujer. Nunca mentó, ni de refilón, el visible y feroz machismo de la sociedad en la que vivía, y jamás resaltó las injusticias concretas que ella misma sufrió, que fueron muchas.” (pg. 65). Aquí podemos percatarnos de que Marie Curie sufrió, pero decidió dejar el pasado atrás, y salir adelante.

Frases Del Libro Los Siete Maridos De Evelyn Hugo (taylor Jenkins Reid)

De ahí que me sorprendió tanto de qué forma aquel pequeño libro de no más de doscientas páginas consiguió absorberme completamente, de una forma gratamente inopinada. Y eso me sigue pasando incluso después de haberlo leído tres ocasiones. Interesante obra reflexiva de Rosa Montero sobre el duelo tras una pérdida prematura de un individuo cercano, en la que se compara con Marie Curie. Y en la que nos revela el lado más humano de una super mujer que sería modelo a continuar para las generaciones futuras. Los primeros pasos de un largo sendero que aún no concibo; una parte de mí sigue aguardando el mal que vendrá, otra sección acaricia aquel pequeño rostro salobre que forma parte del inmenso legado que ella me dejó.

Me alegro por ella, por el hecho de que todavía tiene fe, pues la idea le parece aún más ridícula que a mí. Está ahí, retando el futuro sin tener la menor idea del mal que vendrá. Por unos instantes me aferro a su ignorancia ahora la patraña que provoca que el aire sea menos denso, el agua más fría. Curie intentó resolverlo con un períodico, en el que le contaba a su Pierre sobre su día y lo penoso y desconcertante de su ausencia.