La Autenticación Ha Fallado Porque El Certificado Proporcionado No Es Válido

De estos 3 apartados, el último de “Realizar comprobaciones de revocación de certificado” no siempre es necesario ya que depende de como se haya desarrollado el applet de firma. En este apartado existen varias opciones que dependiendo si están seleccionadas o no, estaremos permitido ejecutar “applets” (sección para realizar la firma) de Java con los que se firman documentos. Si pinchamos en la pestaña “Java” nos muestra la gestión y versión de Java. En el modo de uso normal, solamente es necesario proporcionar el usuario y la contraseña. Volver a la página de firma, actualizarla y volver a intentar el proceso. Comprobar que el certificado aparece en el almacén de Internet Explorer.

La autenticación ha fallado porque el certificado proporcionado no es válido

La autenticación ha fallado porque el certificado proporcionado no es válido.

¿Sigue teniendo problemas?

Para que funcione la firma es necesario seguir las instrucciones para ejecutar “Autofirma” en la propia página de firmar y registrar. Es importante que en todo momento dejemos claro al usuario que debe aceptar todos los mensajes de la descarga y ejecución de los componentes de la página/aplicación. Si quiere más información acerca de identificación digital, consulte las preguntas frecuentes. Si desea presentar la solicitud en el registro presencial, pulse sobre la opción «Impreso oficial» (si está en Profex, pulse sobre el icono «Generar PDF solicitud»), imprima, firme su solicitud y preséntela en el registro.

La autenticación ha fallado porque el certificado proporcionado no es válido

Se abrirá una nueva ventana de “Administrador de certificados” donde aparecerán los certificados que están almacenados en el navegador. Seleccionamos el certificado que deseamos visualizar y pulsamos el botón “ver”, de esta manera, se mostrarán los datos del certificado y deberá comprobarse que sean correctos (no este caducado, que su nombre completo sea correcto, etc…). Debemos seleccionar el certificado que deseamos visualizar, y pulsar el botón “Ver” para comprobar los datos de este (caducidad, que su nombre completo sea correcto, etc…). Para poder ver los certificados instalados en el navegador, primero debemos pulsar en el menú “Herramientas” y de las opciones que aparecen seleccionamos “Opciones de Internet”.

Se nos abrirá una ventana con una serie de pestañas, por defecto, esta seleccionada la pestaña “General” si pinchamos sobre el botón “Acerca de” nos mostrará la versión instalada de Java en nuestro equipo. Para saber la fecha de caducidad de nuestro certificado, una vez seleccionado el mismo debemos pulsar sobre el botón “Ver”. Para saber la fecha de caducidad de nuestro certificado, una vez seleccionado el mismo, debemos pulsar sobre el botón “Ver”. En caso de olvido de la contraseña o de que ésta quede bloqueada por superarse el número máximo de 5 intentos fallidos, podrás establecer una nueva contraseña siempre que hayas conservado el código de activación. Para ello deberás acceder al servicio de olvido de contraseña y seguir los pasos allí indicados. Dependiendo de las características del servicio al que quieres acceder, es posible que algún método de identificación no esté disponible.

Al utilizar la Cl@ve permanente, unas veces me pide la clave enviada por SMS, y otras veces no ¿A qué se debe esto?

Para poder ver los certificados instalados en el navegador, primero debemos pulsar en el menú “Herramientas” y de las opciones que aparecen seleccionamos en “Opciones”. Esto es debido a que el nivel de seguridad que se requiere para el acceso a ese servicio es superior al que puede proporcionar ese método de identificación (por ejemplo, porque el servicio maneja datos de carácter personal especialmente protegidos). Puede que al pulsar el botón de “Firmar y registrar”, detrás de esta ventana principal se abra otra ventana para confirmar el certificado digital y así continuar con el registro. Sin embargo, determinados servicios, por el tipo de operación y de información que manejan, necesitan un nivel de seguridad mayor al que proporciona el uso normal.

En la pantalla de Cl@ve para seleccionar el método de identificación, no puedo escoger todas las opciones, ¿por qué?

Al pinchar sobre la pestaña “Avanzada”, se muestran las siguientes opciones, las que están recalcadas son las que deben seleccionar si no lo estuvieran. Al pinchar sobre la pestaña “Seguridad”, nos mostrará el nivel de seguridad de la configuración, debe bajarse a “Media”. Configuración-mostrar opciones avanzadas-https/ssl-administrar certificados. Instalar en su equipo el software adecuado en función del sistema operativo que esté usando teniendo en cuenta para ello lo indicado en al párrafo anterior, encontrará éste software en el área dedescargas. Google Chrome ha desactivado la ejecución de Java en su versión 42 y posteriores.

GUÍA para la solución de problemas con la firma de aplicaciones de registro electrónico

En ese caso, para acceder a ellos es necesario usar el modo reforzado, identificándose además de con el usuario y la contraseña, con la clave recibida en el teléfono. Ante los problemas para acceder a la sede tras las últimas actualizaciones de Java, le adjuntamos una serie de pasos a seguir para poder tener acceso a la sede electrónica. Para realizar el proceso de registro electrónico, es imprescindible disponer de un certificado digital válido. Haremos doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono de java.

Aparece el error “No se ha proporcionado un certificado válido”

Solo si el certificado es de la FNMT se puede utilizar también la herramienta de su sede electrónica. Se nos abrirá una pantalla con la información del certificado, entre esa información, está la fecha de creación y de caducidad del mismo. Acceder a Inicio – Todos los programas – Java – Configurar Java, y en la pestaña Seguridad pulsar el botón “Editar lista de sitios”.