Estamos autorizando a la FNMT-RCM a consultar en el Sistema de Verificación de Datos e Identidad la veracidad de nuestra información personal con el objeto de agilizar los trámites y evitar el envío de documentación original por correo postal. En esta nueva ventana podremos ver nuestro certificado correctamente instalado. Seguidamente pulsamos en “Configuración avanzada” al final del menú de opciones para abrir éstas.
¿Cómo actualizar el certificado?
- Desvincule el certificado antiguo del servidor virtual.
- Retire el certificado del dispositivo.
- Agregue el nuevo certificado al dispositivo.
- Enlazar el nuevo certificado al servidor virtual.
En la versión para macOS la ruta es la misma, pero nos abrirá Acceso a Llaveros. Para ello, tendremos que descargarnos el contrato que corresponda, que en este caso será el primero que es el apto para las personas físicas. Una vez descargado, veremos como se trata de un documento muy sencillo, pero que cuenta con un anverso lleno de información que deberemos leer. Es muy importante que para cumplimentar este documento contemos, como hemos dicho, con la presencia de un notario, puesto que de lo contrario carecerá de validez alguna. Para ello, tendremos que rellenar la información que se nos pide en el documento principal, y firmar todos los anversos que van anexos a él.
Cómo anular el certificado FNMT
Para ello, lo primero que vamos a tener que hacer es descargar e instalar un certificado de FNMT en nuestro navegador. En ella, pulsa sobre la opción Administrar certificados con la que puedes administrar los certificados que tienes instalados en tu navegador. Esperamos que con esta sencilla guía os resulte más fácil instalar y exportar un certificado digital en dispositivos Windows, independientemente del navegador que uséis habitualmente para realizar los trámites administrativos. Nombramos el archivo en el que se va a guardar el certificado, así como su ubicación.
Si lo que quieres es solicitar sin tener que desplazarte a una Oficina de Registro para acreditar tu identidad, puedes hacerlo con tu DNIe. Para ello tendrás que tener un DNI electrónico válido, no revocado y lector para que lo reconozca. Además, si usas como lector un dispositivo Android con NFC tendrás que usar el navegador Firefox para esta solicitud. Otra cosa que debemos tener en cuenta es que, si el certificado digital lo hemos descargado con cierto usuario configurado en nuestro equipo, muy posiblemente este no funcionará si cambiamos la cuenta de usuario o reinstalamos Windows.
Solicitar el certificado con tu DNIe
Una vez instalado el certificado tendremos que comprobar que Microsoft Edge reconoce los certificados instalados. Esta opción no está presente en el propio navegador de Microsoft directamente, sino que tendremos que hacerlo desde la sección Opciones de Internet. Para ello deberemos escribir en el menú Inicio Opciones de Internet o seguir la ruta Panel de Control / Redes e Internet / Opciones de Internet y vamos a la pestaña Contenido y pulsamos en el botón Certificados. Ahí podremos ver toda la información relacionada a los certificados electrónicos instalados. Si utilizamos Opera para Windows tendremos que dirigirnos al menú Preferencias dentro de Ajustes.
Una vez en el asistente, lo primero que deberemos hacer será decidir si queremos exportar la clave privada, en el caso de que esta sea exportable, o no. Si queremos utilizar el certificado en otro dispositivo, deberemos hacerlo. Los pasos a seguir para exportar un certificado digital dependerán del navegador de Internet en el que éste se encuentre instalado.
¿Cómo exportar un certificado digital en Windows 10?
Vamos a Configuración > Configuración Avanzada > Privacidad y Seguridad > Gestionar Certificados. En la ventana que se abre seleccionamos el certificado a exportar y pulsamos el botón «Exportar». Entonces se nos abrirá un asistente de Windows para exportar certificados.
En ella, tendrás varias pestañas en las que puedes ver los diferentes tipos de certificado digital que tienes instalados en el navegador. Para exportar uno y poder instalarlo en otro navegador, tienes que seleccionar uno de los certificados y pulsar en el botón Exportar que tienes en esta ventana. Por lo general, para instalar un certificado digital suele ser suficiente con hacer doble clic en él dentro de Windows y elegir si instalarlo en el sistema operativo o en un navegador concreto. Pero si por alguna razón, fallo, o por usar otro sistema operativo, necesitas hacerlo a mano, esta es la manera en la que puedes hacerlo. Además, exportarlo será útil para no tener que volverlo a descargar si lo quieres instalar en otro sitio. Por otra parte, exportar un certificado digital implica, por lo general, hacer una copia de seguridad del mismo.
Cómo instalar y exportar un certificado digital en Windows
Si la activamos, se nos notificará cada vez que se proceda a usar el certificado. Al terminar la instalación se nos ofrecerán varias opciones de seguridad al respecto, como implementar una segunda contraseña o simplemente enviar dicha notificación. Antes de empezar con la instalación propiamente dicha del certificado digital, deberemos asegurarnos de que el sistema operativo esté preparado para llevarla a cabo con éxito. Arrancaremos con la comprobación de que disponemos de la última versión y actualizarlo en el caso de que la respuesta sea negativa. El mensaje se refiere a que el código indicado no fue entregado para ese documento de identidad. Si has solicitado varios códigos para varios NIF diferentes puede que te hayas confundido y los hayas cambiado.
Podrás hacer todos los trámites de manera segura puesto que es la certificación electrónica que confirma tu identidad y contiene tus datos identificativos. Podrás identificarte e intercambiar información con otros organismos y personas con la garantía de que solo tú y tu interlocutor podréis acceder a ella. Este certificado de la FNMT te servirá para realizar diferentes gestiones en organismos y entidades, tanto públicas como privadas.
Este certificado no puede ser instalado
Introducimos la contraseña de exportación y pulsamos en Aceptar para confirmar. Con la solicitud estamos confirmando que somos los titulares de la solicitud y que somos mayores de edad emancipados con un DNI / NIF / NIE emitido y en nuestra posesión. Los Certificados de Persona Física expedidos por la FNMT-RCM tendrán validez durante un periodo de cuatro años contados a partir del momento de la expedición del Certificado, siempre y cuando no se extinga su vigencia. Transcurrido este periodo y si el Certificado sigue activo, caducará, siendo necesaria la expedición de uno nuevo en caso de que el Titular desee seguir utilizando los servicios del Proveedor de Servicios de Confianza. Finalmente, el certificado almacena en un archivo creado durante la exportación.
¿Dónde puedo ver el certificado digital?
Al entrar en la opción del menú del navegador «Configuración» se presenta un campo de búsqueda «Buscar ajustes». Al introducir la palabra «certificados» directamente nos lleva al apartado «HTTPS/SSL» donde encontrar los certificados instalados.
Que no estemos utilizando el mismo equipo, navegador o perfil de usuario con los que ha obtenido el código. Que el administrador único de nuestra entidad sea otra entidad, por lo que tendremos que solicitar un certificado de representante de Persona Jurídica. Notificar diligentemente a la FNMT-RCM cualquier modificación de los datos aportados en la solicitud del certificado, solicitando, cuando consecuentemente fuere pertinente, la revocación del mismo. Estamos aceptando que la FNMT-RCM recopile toda nuestra información y la almacene de forma segura tal y como indica el RGPD de la UE, una vez finalizado el proceso de solicitud esos datos serán bloqueados. Seleccione donde desea guardar el certificado y escriba un nombre para el fichero que lo contendrá. Tal y como hemos instalado en el apartado anterior el Certificado para este navegador, podremos dar los mismos pasos para verlos.
El avance de las tecnologías ha hecho que muchos de los trámites que hace un tiempo atrás eran imposibles de realizar salvo que presentásemos los papeles correspondientes de forma presencial, se pueden hacer hoy en día a través de Internet. Sin embargo, y como medida de seguridad, puede que para hacer determinados trámites desde el ordenador necesitemos instalar algún tipo de certificado. A continuación, vamos a mostrar cómo descargar e instalar un certificado de FNMT en tu PC.
Para exportar un certificado con Google Chrome tendremos que clicar en «Personaliza y Controla Google Chrome», representado por 3 puntos en la parte superior derecha del navegador / Configuración. Lo primero que nos preguntará este asistente es si queremos que el certificado esté disponible para el usuario con el que hemos iniciado sesión en ese momento o para todo el equipo. Además, mientras dure la instalación no debemos actualizar el equipo, ni cambiar de navegador ni de usuario, ya que corremos el riesgo de que el sistema sospeche que estemos suplantando una identidad y detenga el proceso. Estos dispositivos seguros generan internamente las claves criptográficas, de manera que no se puede acceder desde el exterior y las operaciones se hacen con una clave privada que hay en la tarjeta y que no se puede usar ni copiar desde el exterior.
¿Cómo encontrar el almacén de certificados?
Para acceder al almacén de certificados en Windows 10 debemos usar la herramienta “Administrar Certificados de Usuario” (podemos buscarla en el buscador de Windows). Seleccionamos el certificado personal (del cual tenemos clave privada) que queremos exportar y pulsamos botón derecho -> Todas las tareas -> "Exportar".
Ahora pulsamos en Aceptar, que hará que se nos muestre un mensaje de confirmación, aplicamos y aceptamos y cerramos el navegador para que se apliquen los cambios. En el caso de Chrome para macOS debemos seguir la misma ruta que en la versión de Windows y cuando hagamos clic en la Gestión de certificados se nos abrirá la utilidad de Acceso a llaveros. En la barra lateral izquierda seleccionaremos Sistema y comprobaremos que el certificado está instalado correctamente. De lo contrario haremos clic en Archivo y después en Importar ítems… para seleccionar la copia del certificado e instalarla.