Por tanto, abre la aplicación del correo electrónico “Mail” y pulsa sobre el certificado. La app lo identificará como tal y, de forma automática, se abrirá el menú de ajustes para que puedas importarlo al sistema. El formato de intercambio de información personal es denominado PCKS#12 y debe tener una extensión .pfx o .p12. El formato indicado es el único que se puede utilizar para exportar tanto un certificado digital como su clave privada. Si lo que quieres es exportar un archivo de certificado digital que has importado anteriormente en Windows, o simplemente que tienes en tu navegador, el proceso inicial va a ser muy similar al anterior. Tendrás que ir a los 3 puntos de tu navegador, a Configuración, posteriormente dar a Seguridad y Privacidad.
Cuando has completado esta gestión, tu programa ya está preparado para acceder a esos sitios que requieren de una certificación que acredite tu identidad. ➤ Una vez hecho esto ya podrás seleccionar el archivo correspondiente y pulsar en el botón «Abrir», y después en «Siguiente» para continuar. Para finalizar y abandonar la aplicación, selecciona “Acceso a Llaveros” en la barra del menú, en la zona superior izquierda de la pantalla y selecciona la última opción, “Salir de Acceso a Llaveros”.
Finalmente, accederá a la página de prueba y se podrán comprobar los datos del certificado. Instalar un certificado digital en iPhone es un poco más complejo que hacerlo en otros dispositivos, por eso, a continuación, te contamos cómo puedes hacerlo en los dispositivos móviles de la marca de la manzana. Con esto, ya tendrás instalado el certificado digital en tu dispositivo Android. En función de tu teléfono o tableta, es posible que te diga que no encuentra ningún tipo de certificado. Esto será debido a que tienes diferentes almacenamientos masivos (la tarjeta SD también cuenta como tal, además del interno).
¿Cómo descargar certificado de Google?
Una vez que se haya generado el certificado, descárgalo. Para hacerlo, durante el proceso de configuración de tu cliente LDAP, haz clic en Descargar certificado. También puedes hacer clic en IR A LOS DETALLES DEL CLIENTE y descargar el certificado desde la página Detalles del cliente en otro momento.
Incluso los trabajadores por cuenta ajena se pueden beneficiar del certificado digital en trámites con el SEPE. A continuación, te indicaremos cómo puedes instalar el certificado digital según tu sistema operativo, navegador y el tipo de dispositivo que utilices con mayor frecuencia. Ten en cuenta que la gestión de claves en los sistemas puede variar, aunque el proceso sea prácticamente el mismo. Esto es algo que puede que te preocupe porque se trata de otro navegador y también de otro tipo de archivo. Si no sabes cómo hacerlo o te has encontrado con problemas en el proceso, como que no encuentras el archivo pese a estar ahí, te comentamos la manera de llevarlo a cabo. Pero claro, si tenemos en cuenta la importancia de estos elementos en cuanto a su uso, ni qué decir tiene que su emisión debe ser segura 100%.
Usando el DNIe
Para exportar uno y poder instalarlo en otro navegador, tienes que seleccionar uno de los certificados y pulsar en el botón Exportar que tienes en esta ventana. Si el certificado digital ha caducado, lo primero que se debe de hacer es desinstalar dicho certificado del ordenador. En el caso de utilizar Chrome, este navegador coge los certificados del almacén de Windows, por ello tendremos que desinstalarlo directamente desde Windows.
De esta forma podemos tramitar algunas gestiones, solicitar datos y un sinfín de trámites con la administración. Hay diferentes formas de poder acceder, puede ser mediante Cl@ve PIN, con el certificado del DNI electrónico y mediante un certificado electrónico. También puede ocurrir que, tras instalarlo con éxito, este no aparezca en ningún sitio. Esto puede deberse a varias razones, como haberlo instalado donde no debíamos en el paso donde nos daba a elegir, o que hayamos instalado un certificado que, aunque válido, no está diseñado para usarse en el navegador. Podemos comprobarlo ejecutando el comando «certmgr.msc» y revisando si este certificado está bien instalado.
Si nos encontramos con que nuestro certificado ha caducado, lo primero que debemos hacer es desinstalarlo del ordenador. Como Chrome coge los certificados del almacén de Windows, tendremos que desinstalarlo directamente desde Windows. Podemos dejarlo instalado, y no habrá problema, pero es innecesario, y mejor tener los certificados ordenados.
Instalar certificado digital en Chrome
Lo primero que debemos comprobar es que nuestro navegador es compatible. Os adelantamos que Google Chrome no es compatible para emitir el certificado digital, igual que tampoco lo es Microsoft Edge. Otro de los más interesantes es poder usarlo en el móvil para iniciar sesión en la app de la DGT que nos permitirá llevar el carnet de conducir siempre en el móvil. Una app que, todo sea dicho, ha cuidado hasta los detalles del holograma. Como os podréis imaginar y una vez que conocemos algunos de los usos de estos elementos de los que os hablamos, os podréis imaginar que la seguridad aquí es esencial. De hecho y para que os hagáis una idea, vamos a mostraros otros ejemplos significativos.
¿Dónde se puede ver el certificado digital?
- Abra el archivo que contiene el certificado que quiera ver.
- Haga clic en Archivo > Información > Ver firmas.
- En la lista, en un nombre de firma, haga clic en la flecha abajo y seleccione Detalles de la firma.
- En el cuadro de diálogo Detalles de la firma, haga clic en Ver.
Puede ejercitar sus derechos escribiendo a Más información en nuestra política de privacidad. Al extraerlo, te aparecerá una pantalla para que puedas renombrar el certificado y te sea más sencillo identificarlo. Ahora, si no tiene un patrón o un pin, te saldrá un aviso para que lo definas. En ese momento te aparecerá un mensaje informándote de que se han restaurado de forma satisfactoria el certificado y la clave de seguridad. Acepta de nuevo y cierra las ventanas y opciones que estén abiertas. Antes de nada, debes saber que has de tener en tu poder, bien sea en tu equipo informático o en un pendrive, una copia válida de tu certificado.
Cómo usar el DNIe en Google Chrome
Para empezar, tienes que pulsar en el botón ⋮ de tres puntos que tienes arriba a la derecha para abrir el menú de Chrome. Cuando se abra el menú, ahora tienes que pulsar en la opción llamada Configuración con la que entrarás en los ajustes del navegador. Por lo general, para instalar un certificado digital suele ser suficiente con hacer doble clic en él dentro de Windows y elegir si instalarlo en el sistema operativo o en un navegador concreto. Pero si por alguna razón, fallo, o por usar otro sistema operativo, necesitas hacerlo a mano, esta es la manera en la que puedes hacerlo. Además, exportarlo será útil para no tener que volverlo a descargar si lo quieres instalar en otro sitio.
¿Cómo instalar certificado FNMT en Google Chrome?
En Windows, Google Chrome utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. Descargue los siguientes certificados en su disco duro. Haga doble clic sobre el certificado descargado, se abrirá la información del certificado. Pulse "Instalar certificado", se abrirá el asistente para Importación de Certificados.
Tienes una opción adicional, que seguramente no sea necesario en tu ordenador, pero si lo compartes puede ser interesante y es «Habilitar protección segura de clave privada». Si presionas sobre ella, cada vez que una aplicación use tu clave privada te avisará. Una vez que hayas seleccionado las opciones que te interesan darás a Siguiente. Para importar un certificado digital .p12 en tu ordenador Windows, lo primero que tienes que hacer es abrir el navegador. Le darás a los 3 puntos que hay en la parte superior derecha de la página para abrir el menú de Chrome. Cuando se haya abierto, tendrás que dar a la opción de Configuración que te llevará a los ajustes del navegador.
Utilizando un navegador compatible rellenamos la solicitud por Internet y, al finalizar, obtendremos un código de solicitud. Con este código tendremos que ir a una oficina de registro, a Hacienda o a la oficina de la Seguridad Social, por ejemplo, a acreditar nuestra identidad personalmente. Según el tipo de certificado, el fichero como tal puede tener distintas extensiones. Solo queda que vayas al navegador a realizar algún trámite en el que se te exija esta certificación, para verificar su funcionamiento. ➤ Aparecerá la siguiente ventana, en la que tienes que introducir la contraseña que estableciste cuando lo solicitaste. ➤ Llegarás a este paso en el que hay que introducir la contraseña del Certificado Digital que estás instalando (asignada en el momento que este se solicitó por primera vez), y marcar las 3 casillas indicadas.
➤ Por último, introduce la contraseña que estableciste en el momento que creaste este Certificado que estas importando, clica en «Aceptar», y ya lo tendrás instalado. Normalmente en los dispositivos Mac se utiliza el navegador Safari para buscar contenido en internet. Si este es tu caso, lo tienes realmente fácil para instalar el Certificado Digital.
¿Dónde veo mis certificaciones de Google?
Haga clic en su ícono que se encuentra en la esquina superior derecha y, luego, en Mi perfil. Desplácese a las secciones Logros o Certificaciones. Verá todos los logros y las certificaciones que obtuvo. Haga clic sobre el nombre de un logro o una certificación para ver la información.
Una de ellas es mediante Cl@ve PIN, otra con el certificado del DNI electrónico y otra es hacerlo mediante un certificado electrónico. Llegarás al paso donde especificar el nombre que le quieres dar al certificado. Pulsa en Examinar para abrir la ventana de Guardar como, en la que tienes que elegir una ubicación dentro de tu disco duro y el nombre que le quieres dar al archivo. Cuando lo hagas, pulsa en Guardar, y al volver al asistente dale a Siguiente para finalizar el proceso y terminar de exportar el certificado digital que hayas seleccionado. Para ello, tendrás que acceder a las opciones de tu navegador habitual y obtener una copia de seguridad.
Allí verás los certificados que ya tienes instalados y tendrás diferentes opciones. Estos tienen una validez de unos pocos años (dos años, 4 años, etc) y, pasado ese tiempo, dejan de funcionar. Para volver a usarlos es necesario acudir de nuevo al organismo que lo emitió y pedir, o bien uno nuevo, o una renovación de este. Esto es algo similar a lo que sucede con otros elementos de identificación de la vida real.
Así habrás completado la instalación y podrás encontrarte este junto con los demás (si tenías alguno). Aunque inicialmente te parezcan muchos pasos, es mucho más sencillo de lo que te imaginas. Una vez borrado, simplemente nos queda instalar el nuevo, siguiendo los pasos que hemos explicado en este mismo artículo. Esto es algo que podemos llevar a cabo en tantas ocasiones como sea necesario. Además de poder usar el certificado de la FNMT para hacer nuestras gestiones, los usuarios que tienen un nuevo DNIe también pueden utilizarlo para hacer sus propias gestiones con su correspondiente certificado.