Una vez hecho, se visualizarán las condiciones del servicio y podrás aceptar o rechazar la notificación. Una vez dentro podrás ver el listado de las notificaciones puestas a tu disposición. Lo habitual es que la Seguridad Social te avise de que tienes una notificación vía sms o correo electrónico.
La Tesorería General de la Seguridad Social pone a disposición de los usuarios un nuevo apartado, ‘Histórico de notificaciones’, dentro del servicio Consulta y firma de Notificaciones Telemáticas. En este apartado se muestran las notificaciones que ya no se encuentran disponibles en la SEDESS para su firma por haber finalizado el plazo de diez días naturales para acceder a su contenido. El histórico únicamente permite la búsqueda de notificaciones publicadas en la SEDESS en los últimos dos años. Solo es posible la consulta de documentos y su estado, no su firma, por lo que el acceso a las notificaciones en este apartado no tiene ningún efecto jurídico. En este vídeo tutorial te mostramos cómo consultar las notificaciones telemáticas de la Seguridad Social. El primer paso es acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es).
Acceso a la Sede Electrónica de los Servicios Centrales del Ministerio y de las Subsedes asociadas
Después, debes pulsar en el apartado Notificaciones/Comunicaciones, accederás a todas las instrucciones y, a continuación podrás identificarte con certificado digital o cl@ve, por motivos de seguridad no hay otro modo de acceder a dichas notificaciones. Si es así debes saber que los usuarios pueden visitar cuando lo deseen la sede electrónica y consultar sus notificaciones siguiendo tres sencillos pasos, tal y como informa el Instituto Nacional de la Seguridad Social . Toma nota de cómo consultar tus notificaciones telemáticas en estos pasos a través de su sede electrónica. Puede hacerse con certificado electrónico, DNI electrónico o clave permanente . Ojo, este servicio tal y como apunta la Seguridad Social no está disponible si no tienes medios de identificación electrónica. En el tutorial que ofrece la Seguridad Social se usa la identificación mediante clave permanente (introduciendo el número del documento de identidad y clave).
¿Cómo eliminar notificaciones de Chrome virus?
- En tu teléfono o tablet Android, abre la app de Chrome .
- Ve a una página web.
- A la derecha de la barra de direcciones, presiona Más Información .
- Presiona Configuración del sitio.
- En la sección "Permisos", presiona Notificaciones.
A continuación se debe introducir un código que llegará mediante SMS al móvil registrado en el sistema. En ese momento habrá que pulsar «autenticar» y listo, ya se puede acceder al servicio. El primer paso siempre va a ser indentificarse para acceder al servicio. Estimados usuarios, los métodos de acreditación para la obtención de estos certificados están descritos en la sección de acreditación de identidad de cada certificado, no existiendo alternativas a la misma. Debido a la situación actual generada por la crisis sanitaria, el sistema de citas tiene una baja disponibilidad. La única forma de obtener el certificado es siguiendo las instrucciones de la página.
Información importante sobre cookies
El segundo paso arranca justo al acceder al listado de notificaciones puestas a disposición en la sede electrónica. Una vez dentro del servicio podrás consultar las notificaciones que hayan sido puestas a disposición del ciudadano. En la tabla se puede comprobar la prestación o procedimiento al que se refiere y la fecha de puesta a disposición, es decir, a partir de qué fecha empiezan a computarse los diez días naturales de plazo para su consulta. También queda reflejado el destinatario, el estado en el que se encuentra y la fecha en el que vence el plazo. En este punto hay que tener en cuenta que habitualmente el usuario recibirá un aviso de notificación del INSS a través de un SMS o del correo consignado en la solicitud.
¿Qué quiere decir notificada por aceptación?
o Notificada por aceptación: significa que el usuario ha abierto la notificación, la ha aceptado y se ha generado el certificado de acuse correspondiente. o Notificadas por rechazo: significa que el usuario ha abierto la notificación, la ha rechazado y se ha generado el certificado de acuse correspondiente.
En el listado que aparece debes seleccionar la notificación que deseas firmar y a continuación pulsar en el botón ‘firmar’. En la siguiente pantalla se puede consultar las condiciones generales del servicio. En pantalla aparecerán los datos de la notificación y se podrán revisar antes de pinchar «enviar y firmar en la nube». Tras introducirlo, en pantalla aparecerá un aviso informando de que el proceso se ha realizado correctamente y se permitirá acceder al contenido de la notificación. Si se opta por rechazar la solicitud el sistema te indicará que el proceso ha finalizado correctamente pero no te permitirá acceder al contenido de la notificación.
Servicio de Notificaciones Electrónicas: 91 387 82 54
Si ha recibido algún mensaje de error realizando alguna operación en nuestras aplicaciones adjunte una captura de pantalla del mismo. Si es trabajador, en el apartado “Trabajo” elegir el certificado que se desea obtener. Para acceder a este servicio compruebe losrequisitos técnicos necesarios. Los datos introducidos en el formulario deben coincidir con los existentes en nuestras bases de datos. Si es pensionista, pulsar en “Ver tu pensión” y elegir el certificado que se desea obtener en la columna derecha. El interesado deberá cumplimentar los datos que se le piden en el formulario.
¿Qué es notificaciones telemáticas GISS?
Las notificaciones telemáticas son mensajes mediante los cuales la Tesorería General de la Seguridad Social te comunica las diferentes resoluciones relacionadas con tus derechos o intereses a través del Sistema RED.
Por ese motivo, les solicitamos que hagan un uso racional del Call Center y lo utilicen para otras cuestiones que no sean preguntar por alternativas a los métodos de acreditación, que son solo los indicados en la página web. Esta consulta se encuentra accesible desde nuestra web, sede electrónica, mediante el acceso desde la página inicial o mediante la selección de la ruta Empresa / Certific@2/ Consulta de certificados de empresa enviados. Este servicio permite obtener, en un único documento, certificados sobre las pensiones percibidas según la información existente en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. Se puede obtener un certificado resumen, de importes desglosado, sin importes, de IRPF, y de revalorización, o en su caso, el de pensiones en baja suspendidas, el certificado negativo de pensionista o para el beneficiario de deducciones. Para ello debes seleccionar la notificación que deseas consultar pulsando en firmar.
El hecho de acceder a este servicio e introducir voluntariamente su número de teléfono móvil, implica su autorización para que la Seguridad Social le pueda enviar mensajes SMS para éste u otros propósitos informativos futuros. Recibirá un mensaje de correo electrónico con la solución a su consulta. El certificado obtenido consiste en un fichero.pdf, del que se pueden obtener copias impresas y en el cual figura el código CEA (Código Electrónico de Autenticidad) con el que puede comprobar su autenticidad acudiendo al Servicio de Verificación de Integridad Documental. El certificado obtenido consiste en un fichero.pdf, del que se pueden obtener copias impresas y en el cual figura un único código CEA (Código Electrónico de Autenticidad) con el que puede comprobar su autenticidad a través del Servicio de Verificación de Integridad Documental. Este teléfono estará disponible durante las 24 horas del día, si bien la atención será personalizada durante la jornada laboral de mañana y tarde. Si su consulta es técnica, por favor debe describir su problema y los pasos realizados así como su nombre completo, NIF, Sistema Operativo y versión de navegador.
¿Cómo entrar en la página de la Seguridad Social?
Si tienes DNI electrónico deberás acceder al portal 'Tu Seguridad Social' y pulsar sobre Acceder con Certificado digital o DNI electrónico. Si no dispones de DNI electrónico puedes hacerte uno en la Policía Nacional acudiendo con cita previa. Puedes pedir cita por internet o llamando al 902 247 364.
Su navegador le presenta un aviso de seguridad indicando que el sitio no es seguro es debido a que no confía en la Autoridad de Certificación que ha emitido el certificado de dicha sede. Para solucionar el aviso deberá instalar en su navegador los certificados que se indican a continuación. A través de esta consulta se podrá acceder a los datos de los certificados de empresa de aquellos trabajadores que han cesado en la empresa. Este servicio permite obtener determinados certificados relacionados con las prestaciones percibidas incluidas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas o, en su caso, certificado de no percibir ninguna prestación. A personas que tengan o no reconocida una prestación del sistema de Seguridad Social o de una entidad ajena al sistema integrada en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. El certificado integrado de prestaciones contiene un único CEA con el que se puede acceder al contenido del certificado completo.