Para saber si el FNMT está caducado debemos comprobarlo en el propio certificado que tenemos instalado en el navegador. Para empezar la solicitud, tendrás que abrir Firefox y acceder a la página de CERES y das a “Obtenga el certificado de usuario”. Aparecerá una pantalla para iniciar la solicitud Da a obtener el certificado software, lee las instrucciones y descarga el software necesario aquí.
¿Dónde se ubica el certificado digital?
Los certificados se guardan en el “Almacén de Certificados”. Para los certificados contenidos en una tarjeta digital, como el DNI electrónico, la propia tarjeta es el almacén. Los certificados software se guardan en un almacén que puede estar ubicado en el sistema operativo o en el propio ordenador.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, los certificados electrónicos son archivos muy sensibles que pueden provocar errores en todo el proceso de instalación con cualquier modificación que realicemos durante el proceso. Una simple actualización del sistema operativo o del navegador web, cualquier cambio en la configuración, etc. puede provocar algún tipo de error inesperado. En el caso anterior hemos instalado el certificado directamente en el propio navegador.
Renovar un certificado caducado
Una vez disponemos de los sistemas de identificación digital como el DNI electrónico, el sistema Cl@ve o cualquier otro similar, debemos instalarlo en nuestro navegador web para poder identificarnos en la red. Además, dependiendo del sistema operativo y de los propios navegadores web el proceso puede variar ligeramente. Disponer de un certificado digital instalado en tu navegador es algo muy útil. En mi caso, he quitado la contraseña maestra, como sugería Gerardo, y, efectivamente, he podido instalar el certificado, he cerrado Mozilla y reabierto, y el certificado seguía. Pero cuando he querido reinstalar una contraseña maestra, entonces, al reiniciar, el certificado ha vuelto a desaparecer. Entonces tendremos que comprobar si tenemos ya instalado un certificado anterior con los mismos datos.
Por favor asegúrate de mencionar en tu carta que el sitio no funciona para usuarios de Firefox. Una vez estemos en la web que te hemos dicho líneas más arriba veremos cómo tenemos un apartado para solicitar el FNMT. Si todo el proceso es correcto, tendrá un nuevo fichero en la ruta seleccionada.
Datos adicionales del sistema
En el proceso de generación de claves elige Grado alto. Después elige «Dispositivo software de seguridad» y rellena los datos requeridos. Da a firmar y elige tu certificado DNIe e introduce su PIN. Confirma la firma y te aparecerá el código de solicitud. Ya puedes ir a la página de descarga para proceder a esta.
¿Por qué no me deja exportar la clave privada del certificado?
Que no se pueda exportar un certificado digital con la clave privada desde un equipo que ya tiene instalado el certificado, es debido a que durante su instalación no se seleccionó la opción “Marcar esta clave como exportable”, que por defecto viene desmarcada. Tanto en Windows como en MAC, el proceso es parecido.
En ese caso, lo que tenemos que hacer es eliminar ese certificado del navegador y probar a descargar e instalar el nuevo certificado. Esto se debe a que ya disponemos de ese mismo certificado caducado, por eso debemos instalar una versión renovada tal y como indicamos abajo. Una vez dados estos pasos el certificado digital quedará instalado en Firefox y ya podrás utilizarlo para acceder a cualquier web en el que sea necesario para acceder. El primer paso para poder instalar el certificado digital en Firefox es obtener el archivo .p12 o .pfx. Este archivo te lo debe proporcionar la autoridad que genera el certificado, que puede ser una empresa, un organismo público (en el caso de España el más común es el de la Fábrica de Moneda y Timbre) o similar.
Problemas de descarga
Indique dónde quiere realizar su copia de seguridad (disco duro, cd, unidad de red, etc..) y establezca un nombre al fichero. A continuación, vuelva a intentar exportar su certificado personal mediante la opción de “Hacer copia”. Si quiere ver el certificado que ha recibido pulse “Mostrar certificado” .
El menú de Ajustes nos alertará con una notificación sobre un certificado pendiente de instalar, solo debemos entrar en la sección del certificado dentro de Ajustes y seguir los pasos para instalarlo. Una vez que tengas el archivo, ya te puedes meter en harina para realizar la instalación. El primer paso es abrir Firefox y acceder al menú desde el icono de las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha. En algunas versiones encontraremos este menú pulsando el botón Ajustes después del icono del menú. Instalar un certificado digital en Firefox es muy sencillo.
“La operación PKCS #12 falló por razones desconocidas.” Agradeceria ayuda para solucionar este problema que me imposibilita efectuar trámites en los que necesito usar dicho certificado, como gestiones ante organismos públicos. Si prefieres pedirlo vía DNIe también podrás hacerlo desde tu ordenador con Firefox, aunque se requiere también la instalación del configurador FNMT que ya hemos comentado cómo se hace y de Autofirma. Preparas el DNI electrónico para su lectura y te conectas a la página para Solicitar el certificado con el DNIe ya en el lector. Da a solicitar certificado de autenticación de su DNIe a Aceptar.
¿Cómo instalar certificados digitales en Android?
- Mueve el archivo original del certificado al teléfono y sin comprimir.
- Guarda el certificado digital en el almacenamiento de tu móvil.
- Abre el administrador de archivos del smartphone y busca la ruta donde guardaste el archivo.
Es importante saber, que cada cierto tiempo es necesario renovar el certificado FNMT instalado en nuestro equipo. Para ello, tendremos que volver a solicitarlo, descargarlo e instalarlo. Una vez escrita la contraseña, pincha en Aceptar y el navegador generará un archivo en la carpeta indicada que contiene el certificado.
Utilizando la opción de restaurar Mozilla que he encontrado en esta misma página, he vuelto a intentar la importación de un certificado digital y se ha realizado sin problemas. Debes tener claro que para poder descargarlo debemos usar el mismo ordenador, navegador e introducir los datos que, en el momento de solicitarlo, si no nos denegará la descarga. Otro problema con el que nos podemos encontrar es que, al descargar un certificado con Firefox, el certificado no se descargue. Es decir, si hemos solicitado un certificado con el navegador de Mozilla y al descargarlo, pulsamos el botón Instalar y no hace nada.
En el caso de que la cumplimentación se haya realizado de forma incorrecta el navegador le mostrará una página informándole del error y deberá cumplimentar de nuevo los datos. La obtención del certificado de usuario solo podrá ser realizada desde el mismo equipo y navegador desde el que se realizó la solicitud. Al final el problema era que tenía el certificado caducado anterior y tenía que eliminarlo primero. Había leído en algún sitio de la página de la FNMT que no tenía que hacerlo y por eso lo había dejado. “Se produjo un fallo por motivos desconocidos al guardar la copia de seguridad del archivo PKCS #12”.