La FNMT-RCM, a través de su departamento CERES (CERtificación ESpañola), le ofrece los certificados electrónicos reconocidos por la amplia mayoría de las Administraciones Públicas, el certificado AC FNMT Usuarios y el certificado de AC Representación. La aplicación generadora de claves solicitará la contraseña que indicaste en el momento de la solicitud y ofrecerá la opción de realizar una copia de seguridad en ese momento , una vez realizada la copia (solo en el caso de haber marcado “Sí”), quedará instalado el certificado. Como resultado de la petición, aparecerá una ventana indicando que la solicitud ha sido procesada correctamente y recibirás en tu cuenta de correo electrónico el código de solicitud. La FNMT-RCM, como Proveedor de Servicios de Certificación a través de CERES, ha implementado una serie de aplicaciones que permiten a la Administración, a los ciudadanos y a las empresas españolas realizar sus trámites a través de Internet de forma totalmente segura.
El acceso a las páginas web seguras requiere que el navegador desde donde acceda tenga instalado el certificado. Este certificado, también conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos. Le permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo Ud. Accede a la página web de la FNMT y, a continuación, sigue los pasos del procedimiento. En la que se deberá presentar la documentación correspondiente, excepto para el certificado de Administrador único o Solidario que se obtiene de forma On Line con un certificado de la FNMT-RCM o DNI electrónico, sin necesidad de acudir a una oficina para acreditarse.
Información y pasos para la obtención de un certificado electrónico
Dentro de esta categoría ponemos a su disposición certificados de servidor SSL, certificados wildcard, certificados de firma de código y certificados de sello de entidad. Descarga el certificado desde la página de la misma entidad certificadora, aportando de nuevo el NIF del solicitante y el código recibido en el correo electrónico al solicitar el certificado. Recuerda que debes usar el mismo ordenador y el mismo usuario con el que realizaste la solicitud. Entra en la opción “Solicitar Certificado” donde se deberá indicar el NIF o NIE del titular del certificado, el primer apellido tal y como aparece en el documento de identidad y un correo electrónico.
¿Qué es y para qué sirve un certificado digital?
El certificado digital es un documento electrónico que identifica a una persona con una clave pública que le permite hacer trámites por internet . Este certificado es emitido y firmado por una entidad acreditada que es reconocida como autoridad de certificación.
Las nuevas soluciones de certificación y autentificación de identidad digital que ofrece la FNMT-RCM proporcionan validez y seguridad a las transacciones electrónicas. No es posible solicitar el certificado a través de dispositivos móviles, a excepción de dispositivos Android para el cual existe una app para poder solicitarlo, únicamente el de persona física. La FNMT-RCM como Prestador de Servicios de Certificación pone a su disposición diferentes tipos de certificados electrónicos mediante los cuales podrá identificarse y realizar trámites de forma segura a través de Internet. Haz clic en “Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado” para ver las condiciones de expedición y acepta. Cuando el navegador lo requiera, abre la ventana del “Configurador FNMT-RCM” donde deberás introducir una contraseña para proteger su solicitud de certificado.
Certificado de Representante
Además, para la acreditación de un certificado de Representante de Persona Jurídica con NIF A, B, C y D la AEAT dispone de un trámite que permite la presentación de documentación on line. Cuando accedas a un trámite que requiera certificado electrónico, aparecerá en pantalla una ventana para poder elegir el certificado adecuado y continuar con el procedimiento. Para solicitar el certificado es necesario instalar el software que se indica en este apartado. Antes de pulsar “Descargar Certificado”, acepta las condiciones de uso del certificado pulsando en el link y marca la casilla de aceptación. Únicamente se pueden modificar los datos que no aparezcan en el certificado a efectos de comunicación con la Autoridad de Certificación.
¿Qué beneficios tiene contar con un certificado digital?
Con el certificado digital y la firma electrónica, se ahorra papel, se ahorra espacio para almacenar documentación, se ahorran trabajos de administración, se ahorra tiempo y se ahorra dinero. Se evitan largos trámites, entrega de formularios, desplazamientos a organismos oficiales, entre otros. Seguridad e integridad.
Para modificar los datos que aparecen en el certificado es necesario emitir un nuevo certificado. Si utiliza como lector del DNIe un dispositivo Android con NFC, deberá utilizar el navegador Firefox para hacer esta solicitud.
Solicitud de Certificado
Esta contraseña será solicitada nuevamente en el momento de la descarga, es única y exclusivamente conocida por el solicitante. En caso de olvidar esta contraseña deberás volver a iniciar el proceso de solicitud. Todo el proceso de solicitud y obtención del certificado debe realizarse desde el mismo equipo, con el mismo usuario y no formatear el equipo entre la solicitud y la descarga del certificado. En el siguiente enlace, se detallan algunos de los servicios ofrecidos al ciudadano por Organismos y Entidades.
Además del popular sistema de certificación de firma electrónica, la FNMT-RCM, a través de CERES, ofrece diferentes servicios de certificación. Atendiendo a la entidad final que va a ser certificada, o al objeto de la certificación, se emiten certificados de identidad de usuarios, ya sea para uso corporativo o particular, certificados de componentes informáticos y certificados de firma de software. Además de los servicios típicos de una entidad certificadora, la FNMT-RCM, a través de CERES, también ofrece servicios avanzados de tercera parte de confianza como sellado de tiempo, servicios de no repudio, certificación y archivo de mensajes, etc. Certificado de representante de persona jurídica es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un firmante a unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado sustituye al tradicionalmente utilizado por las Administraciones públicas para el ámbito tributario y que, posteriormente, se extendió para otros usos. Por tanto, este certificado se expide a las personas jurídicas para su uso en sus relaciones con aquellas Administraciones públicas, entidades y organismos públicos, vinculados o dependientes de las mismas.
Al finalizar el proceso de solicitud, usted recibirá en su cuenta de correo electrónico un Código de Solicitud que le será requerido en el momento de acreditar su identidad y posteriormente a la hora de descargar su certificado. El Certificado digital FNMT de Persona Física es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad. Existen 2 formas distintas para obtener su certificado digital de representante para administradores únicos y solidarios. Si en el proceso de descarga del certificado no realizaste una copia de seguridad por haber marcado “No”, es recomendable que accedas al almacén de certificados del navegador y realices una copia de seguridad (exportación).
¿Cómo exportar certificado digital Moneda y Timbre?
En el apartado de Certificados pulsaremos el botón de "Certificados" y una vez en la ventana pulsaremos la pestaña "Personal". Aquí se nos muestra una pantalla con la relación de Certificados personales instalados en nuestro navegador. Seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón "Exportar".
Certificado de representante para administradores únicos y solidarios es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un firmante con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. El firmante actúa en representación de una persona jurídica en calidad de representante legal con su cargo de administrador único o solidario inscrito en el Registro Mercantil. Debes acreditar la identidad en las Oficinas de registro reconocidas (aporta el código que ha recibido en el correo electrónico y la documentación necesaria según se trate de una persona jurídica o física). Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet. La solicitud y obtención de un certificado electrónico válido en el ámbito tributario se realiza desde las páginas web de las Entidades emisoras de certificados (no se solicita a través de la página web de la AEAT). La FNMT-RCM también emite certificados electrónicos para la identificación de servidores o aplicaciones informáticas heredando la confianza de la FNMT-RCM como Autoridad de Certificación.
A esta dirección de correo se enviará el código de solicitud asociado a la petición. Acreditación de la identidad ante alguna de las oficinas de registro establecidas por la Autoridad de Certificación. La documentación que se debe aportar en la acreditación dependerá del tipo de certificado electrónico solicitado. El certificado electrónico es una firma digital que se instala en el navegador para garantizar su identidad en Internet y que permite realizar gestiones desde el ordenador, dispositivo móvil o tablet en nuestra Sede Electrónica y en la de otros organismos que también lo admitan.
El sistema de certificación de firma electrónica establecido por la FNMT-RCM es un intermediario transparente al ciudadano, de fácil uso, que ofrece alta disponibilidad y gran capacidad de acceso concurrente para los usuarios de la red. Este sistema ya está operativo con diversas aplicaciones en funcionamiento y numerosos organismos en fase de incorporación al sistema. Los certificados emitidos por la FNMT-RCM son de uso general y por lo tanto universales, es decir, cada ciudadano puede comunicarse con las diferentes administraciones con un único certificado.
¿Qué diferencia hay entre clave y certificado digital?
El certificado electrónico no es lo mismo que la clave permanente. No obstante, los dos sirven para autenticarse ante las Administraciones Públicas, aunque la clave permanente no te permite firmar documentos; solo es válido como elemento identificativo.
La necesitarás si en algún momento tienes que recuperar el certificado o utilizarlo en otro equipo y, si no dispones de ella, la única alternativa sería solicitar un nuevo certificado. Y consulta la información que se ofrece para evitar posibles errores durante el proceso de obtención de su certificado. En ella se indica que deberá deberá instalarse el software necesario para la generación de claves, que puede ser ejecutado en cualquier navegador y sistema operativo. A continuación, descarga e instala el “Configurador FNMT-RCM” haciendo clic en “Área de Descarga de Configurador FNMT”.