Para la utilización, del DNI, es necesario contar con determinados elementos hardware y software que nos van a permitir el acceso al chip de la tarjeta y, por tanto, la utilización de los certificados contenidos en él. La Dirección General de la Policía es el único organismo autorizado a emitir los certificados digitales para el DNI. Los procedimientos de solicitud, revocación, renovación y período de vigencia de los certificados están regulados en laPolítica de Certificación. El certificado de Autenticación sirve para identificar al titular de la tarjeta en una comunicación telemática. El certificado de Firma garantiza la integridad del documento firmado, la procedencia del documento y la autenticidad de origen. Simplemente con analizar su tarjeta física podrá saber si dispone de un DNI electrónico .
¿Cómo instalar un segundo certificado digital en el ordenador?
En Windows, Google Chrome utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. Descargue los siguientes certificados en su disco duro. Haga doble clic sobre el certificado descargado, se abrirá la información del certificado. Pulse "Instalar certificado", se abrirá el asistente para Importación de Certificados.
Mientras que el DNIe sólo permite el acceso mediante contacto, el DNI 3.0 dispone de un chip Dual interface, que permite también la conexión inalámbrica a través de la antena NFC. El proceso de obtención está descrito con más detalle en la página del Cuerpo Nacional de Policía. Para más información acerca de Qué es el DNI electrónico visita la página del Cuerpo Nacional de Policía o la Guía de Referencia Básica del DNI electrónico. De esta forma, cualquier persona podrá realizar múltiples gestiones online de forma segura con las Administraciones Públicas, con empresas públicas y privadas, y con otros ciudadanos, a cualquier hora y sin tener que desplazarse ni hacer colas. Los usuarios de GNU/Linux disponen de una de las utilidades que incorpora elpaquete OpenSC, denominada opensc-explorer, que permite solicitar la comprobación del estado del PIN. Si su Documento Nacional de Identidad se encuentra en vigor, tiene plena validez jurídica con independencia del modelo de tarjeta.
DNI Electrónico
A través de esta herramienta de identificación puedes conocer tus puntos en el carnet de conducir, solicitar el certificado de nacimiento o hacer la declaración de la renta. A diferencia del DNIe, que también tiene una versión física, el certificado digital solo te sirve para hacer trámites online. Gracias a estas cuatro herramientas de identificación los ciudadanos pueden consultar datos de carácter personal, realizar trámites u otras gestiones, acceder a diferentes servicios públicos y privados y firmar electrónicamente algún documento. Todas parecen estar en el mismo saco, pero cada uno de estos métodos tiene una función específica. La renovación se llevará a cabo mediante la presencia física del titular, que deberá abonar la tasa y aportar los documentos correspondientes. La principal ventaja es que, además de identificar al usuario ante terceros, permite la firma electrónica.
Como titular, puedes cambiar este PIN en cualquier momento en los Puntos de Actualización del DNI electrónico ubicados en las Oficinas de Expedición. Para poder interaccionar adecuadamente con las tarjetas criptográficas en general y con el DNI en particular, el equipo ha de tener instalados unas “piezas” de software denominadas módulos criptográficos. El chip del DNI 3.0 está situado en el reverso de la tarjeta, y puede ser utilizado con un lector físico de tarjetas pero también de forma inalámbrica a través de la tecnología NFC de un Smartphone o Tablet. La renovación de los certificados es voluntaria, por iniciativa del ciudadano y gratuita. Los certificados se pueden renovar en un periodo de tiempo que abarca desde 30 días antes de la fecha de caducidad de los certificados hasta la caducidad del soporte físico . En cuanto a software, el DNI electrónico es compatible con los sistemas operativos actualmente existentes, así como con los distintos navegadores.
El certificado digital
Para obtener el certificado de la FNMT, sólo tienes que ir a la web donde solicitar el documento y seguir los pasos. Los españoles residentes en el extranjero acreditarán el domicilio mediante certificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritos como residentes. En el caso del DNIe, el chip está ubicado en el anverso de la tarjeta y requiere un lector físico para su utilización. Cuando el titular haya cumplido los cinco años de edad y no haya alcanzado los treinta al momento de la expedición o renovación. La pérdida de validez del Documento Nacional de Identidad llevará aparejada la pérdida de validez de los certificados reconocidos incorporados al mismo. En el momento de la expedición, se genera un PIN aleatorio que te entregarán en forma de ‘sobre ciego’.
Los certificados electrónicos reconocidos incorporados en el DNI tendrán un período de vigencia máximo de 60 meses. Podrá solicitarse la expedición de nuevos certificados reconocidos, manteniendo la misma tarjeta del Documento Nacional de Identidad mientras dicho documento continúe vigente. Los certificados digitales también se utilizan para poder verificar tu identidad a la hora de hacer trámites digitales con la administración pública. Los dos más comunes para realizar gestiones con las administraciones públicas son los que se incluyen en el chip del DNIe y los que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre .
Validez
El objetivo es que puedas hacer gestiones online en las Administraciones Públicas de forma segura. El nuevo DNI no contiene ningún dato histórico del titular como tampoco incorpora dato alguno de carácter sanitarios, fiscal, penal, laboral, etc… Son el conjunto de datos incluidos en el chip, que permiten la identificación de su titular (Certificado de Autenticación) y la firma electrónica de documentos . Para proceder a la renovación deberá mediar la presencia física del titular en una Oficina de expedición, para lo que no será necesario solicitar cita previa. Así, a diferencia de la firma electrónica, la clave permanente se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña de un solo uso. Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración.
¿Cuáles son los tipos de certificados que existen?
- Tipos de certificados.
- Gestión de la calidad.
- Gestión Ambiental.
- Gestión de Riesgos y Seguridad.
- Gestión de la Responsabilidad Social.
A través de la Cl@ve Firma podrás firmar documentos electrónicos de la administración pública desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet y sin ningún equipamiento adicional. Gracias a este método, se podrán firmar todas aquellas presentaciones de solicitudes realizadas desde la Sede Electrónica. Entre otras peticiones, también podrás hacer la declaración de la renta o renovarte el paro.
¿Cómo utilizar el DNIe?
El nuevo DNI aporta seguridad, rapidez, comodidad y la inmediata realización de trámites administrativos y comerciales a través de medios telemáticos. No se habilita por tanto ningún procedimiento para solicitar de forma telemática la renovación de los certificados siendo necesaria en todos los casos la presencia física del titular. El DNIe incorpora un pequeño circuito integrado , que contiene los mismos datos que aparecen impresos en la tarjeta (datos personales, fotografía, firma digitalizada y huella dactilar digitalizada) junto con los certificados de Autenticación y de Firma Electrónica. Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
¿Qué validez tiene el certificado del DNI electrónico?
Los certificados electrónicos reconocidos incorporados en el DNI tendrán un período de vigencia máximo de 60 meses. Podrá solicitarse la expedición de nuevos certificados reconocidos, manteniendo la misma tarjeta del Documento Nacional de Identidad mientras dicho documento continúe vigente.
Cuando el titular haya cumplido los setenta años, o se trate de una persona mayor de treinta años que acredite la condición de gran inválido. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que prestará los servicios de validación al conjunto de las Administraciones Públicas.
El DNI Electrónico es el documento que acredita física y digitalmente la identidad personal del titular y permite la firma electrónica de documentos. Es el Documento Nacional de Identidad de toda la vida, pero que lleva incorporado una tecnología táctil NFC. El nuevo DNIe, que también se podrá usar a través de una aplicación móvil, aporta seguridad, rapidez y comodidad.
A diferencia del DNI 3.0, en el caso del DNIe, el chip está ubicado en la parte principal de la tarjeta. De esta manera, la principal novedad frente a su antecesor es la presencia de un chip con interfaz dual que permite la conexión mediante hardware, pero también de forma inalámbrica a través de la tecnología NFC , la misma que se utiliza para realizar pagos a través de tu teléfono móvil. La revocación de los certificados electrónicos de su DNIe se llevará a cabo de forma inmediata a la tramitación de cada solicitud verificada como válida.