En Mis Viajes Por El Inabarcable Imperio Español

Semeja que las nieblas londinenses nos nublan el corazón y el comprensión, al tiempo que la calidad de la radiante España le hace ver y oír mejor a Dios. Sus señorías en Inglaterra deberían estimar la política de despoblación y exterminio de España. Ya que claramente la fe y el intelecto de españa están construyendo, no como nosotros un imperio de muerte, sino más bien una sociedad civilizada que al final terminará por imponerse como por mandato divino. “En mis viajes por el inabarcable imperio español he quedado admirado de como los españoles tratan a los indios, como a semejantes, incluso formando familias mestizas y creando para ellas hospitales y universidades, he popular alcaldes y obispos indígenas y hasta militares, lo que redunda en la paz popular, bienestar y felicidad general que quisiéramos para nosotros en los territorios que con tanto esfuerzo, les vamos arrebatando.

en mis viajes por el inabarcable imperio español

Por mis expresiones, y por la extendida cita darwinista, verdadera joya historiográfica, firmo como siempre y en todo momento esta columna. Pero, que se sepa, este Eramus, el de Rotterdam, tampoco halago a los españoles y a su Imperio, más que nada porque le pilló un poco próximamente, puesto que nació en Rotterdam en 1466 y aún no se sabía de América ni se la aguardaba, y murió de disentería en Basilea en 1536, sin estar en tierras americanas y cuando España aún se asentaba allende los mares. Es poco probable que Erasmus Darwin escribiera esta alabanza ensalzando una España siempre y en todo momento oponente de Inglaterra hasta entonces y después. Y sobre todo no es muy probable porque, según su biografía, Erasmus nació en Nottinghamshire en 1731, murió Breadsall en 1802 y no abandonó Inglaterra en toda su vida. Así que difícilmente podría narrar de primera mano lo que se cocía en América, y aún menos en territorio español. Caminando de página de ese texto completo puede leerse “Tierra, mar y aire” y en ciertos tweets se menciona que esas líneas están recogidas en el libro de 2006 The Collected Letters of Erasmus Darwin, de Desmond King-Hele, pero no es de esta manera.

Castilla Y León  ¿cuál Es El Lago Mucho Más Grande De España Y El Más Profundo?

Se suponen que son frailes del siglo XXI evangelizando a indiesitos y que todo el monte es orégano. Es imposible ir por ahí con estas cutreces que no se las creen ni ellos y mucho menos gente que nos lleva siglos de ventaja en alfabetización. Ni siquiera han traducido la supuesta cita al inglés para poder ver si cuela.

en mis viajes por el inabarcable imperio español

“Los monarcas de España, tomando el título de Reyes de las Indias, han considerado estas provincias lejanas más bien como partes integrantes de su monarquía, y como provincias dependientes de la Corona de Castilla, y no como colonias en el sentido que, desde el siglo XVI, ha significado esta voz para el resto de pueblos de Europa”. «Es posible ver un claro cinismo al ver sustituida la contaminada palabra conquista por pacificación en las ordenanzas reales de 1573, pero la preocupación por el confort de los indígenas y la salvación de sus almas fue una incesante». «Una vez desaparecido el fundamento de la Leyenda Negra, permanecen prejuicios, por ejemplo, sobre la importancia o la predominación que pudo tener la Inquisición, la intolerancia, la poca disposición que diríase que tienen los españoles para las ocupaciones económicas… Hay una serie de críticas que circulan y que no meritan mención especial, pero que son exhibe de la ignorancia que se tiene todavía, en varios casos, de España». «Destacó la actitud de la Iglesia católica en México, bastante superior que la religión de los aztecas. También llevaron la rueda, el trigo o el caballo, que contribuyeron de forma positiva a la vida en el conjunto de naciones.

«En mis viajes por el inabarcable imperio español he quedado admirado de como los españoles tratan a los indios, como a semejantes, aun formando familias mestizas y creando para ellas centros de salud y universidades, he conocido alcaldes y obispos indígenas y hasta militares, lo que repercute en la paz popular, confort y felicidad general que ya quisiéramos para nosotros en los territorios que con tanto esfuerzo, les vamos quitando. Otra que creo que es apócrifa es la Bismarck, aquello de que “los españoles son los mucho más duros pues han intentado destruirse ya hace siglos y blablaba”. Leyendo solo un poco de Historia, y sabiendo lo astuto y culto que era Bismarck, uno se percata de que era imposible que dijera esa oración en 1870, oración que parece sacada de cualquier burbujista medio del subforo Historia. Los españoles no, los tradis, que dudo que siquiera sean españoles de sangre muchos.

Pues es una cita que he leído en muchos sitios, pero me pasa como a ciertos en este hilo, que por mucho que busco la fuente, no hay indicio de ella. Y con sentido común, no veo a España dando permiso a un inglés protestante efectuar “inabarcables viajes por el Imperio Español”… En su momento procuré y no he encontrado la cita en ningún ubicación. No sé, se me hace extraño que un inglés lleve a cabo un elogio tan encendido del Imperio Español que entonces era enemigo suyo y criticase a su vez a su patria Inglaterra. Que es lo que me resulta mucho más extraño de todo.

Sabias Palabras De Darwin

Claro está que en el lado negativa destacaron las acciones bélicas, si bien triunfaron las peleas con muy poca gente, una hazaña excepcional».

España Impone El 43% De Las Sanciones Que Se Aplican En Europa Por Empleo De Cannabis

Tal como la extensión de la cultura occidental en su versión de españa al resto del mundo a partir del Hallazgo de América. Asimismo los primeros brotes del Derecho internacional y la derrota del imperialismo napoleónico». «A nivel académico, todos y cada uno de los historiadores, sean o no españoles, están en concordancia en resaltar que las acusaciones que tiene dentro la Leyenda Negra son falsas, de mala fe y muy exageradas. Desde Maldito Bulo tampoco hemos encontrado el origen de la cita en inglés en ninguna fuente oficial. Desde la Royal Society nos advierten que, si bien cabe la oportunidad de que el libro esté mal indexado, es “posible que la cita esté sacada de contexto”. Las que no tienden a ser apócrifas son las que charlan grandiosidades de la España de los siglos XV-XVI y XVII, cuando pintábamos algo en el panorama en todo el mundo.

Erasmus Darwin Y El Imperio Español

Si hubiesen hecho eso habría que aplaudir la audacia por lo menos. No se prodigaba bastante en crónicas más allá de esos razonamientos, y menos si tenían lugar fuera de su Inglaterra natal. Más allá de ello, en este momento en las comunidades, se cita un artículo supuestamente atribuido a Erasmus Darwin en el que esa excelencia inglesa alaba el trato de los españoles a los indígenas américanos y cuestiona el de sus compatriotas. Además de esto, algunos usuarios de Twitter han atribuido la cita en la que el estudioso halaga el Imperio español al libro The Collected Letters of Erasmus Darwin , del escritor y físico Desmond King-Hele. Sin embargo, desde la Royal Society nos confirman que, tras una búsqueda indexada en el libro, no han encontrado ninguna cita que haga referencia a los términos “España, Inglaterra, América del Sur, hospitales, etcétera.”

Los Incendios No Dan Tregua En España En Un 2022 Que Bate Récords De Hectáreas Quemadas En La Ue

Los Tercios de Flandes tenían fama de ser realmente atroces. La leyenda negra ha subsistido a la temporada del poder imperial y todavía prosigue en pie». Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e sin dependencia, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados aplicados a pelear, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante. Pero lo interesante es saber de donde salió todo este tema.