Para que funcione la firma es necesario seguir las instrucciones para ejecutar “Autofirma” en la propia página de firmar y registrar. Una vez seleccionado el certificado y aceptado el cuadro de dialogo de búsqueda aparecerá de nuevo la pantalla de importación con el certificado seleccionado, similar a la siguiente imagen. Resolución de 23 de junio, de la Vicepresidenta Primera y Consejera, por la que se crea el sello slectrónico “Ayudas solvencia COVID Economia Ciencia y Agenda Digital” para su utilización por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital.DOE Nº 123 de 29 de junio de 2021. Cualquier otra actuación soportada en el Sistema de información ALCÁNTARA susceptible de ser soportada mediante una actividad administrativa automatizada y que así se determinen mediante resolución conjunta de los órganos a los que se adscribe el Sistema.
¿Que no aparezca el DNI en la firma digital?
Cuando firmes electrónicamente un documento deberás elegir como siempre tu certificado digital, y acto seguido aparecerá la siguiente ventana: Elige en el desplegable “Aspecto” la opción “FIRMA SIN MOSTRAR EL NIF”.
En primer lugar deberá asegurarse de tener instalado en Acrobat Reader el certificado de la entidad de certificación raíz que emitió el certificado con el que se firmó el documento. Por defecto, Acrobat Reader sólo consulta su propio almacén de certificados para comprobar la identidad de los firmantes. Creado por Resolución de 30 de julio de 2020, de la Vicepresidenta Primera y Consejera, por la que se crea el sello electrónico “Ayudas reactivación demanda Transicion Ecologica Sostenibilidad” para su utilización por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad.
Cómo usar el certificado electrónico
Volverá a aparecer una ventana en la que deberás introducir el PIN. En la pestaña “Entidades emisoras raíz de confianza” debe aparecer la entidad “AC RAÍZ DNIE”. Ten en cuenta que el DNIe 3.0 no es compatible con sistemas operativos Windows XP y Windows Vista, tal y como se indica en la página La utilización del DNI electrónico es válida para tramitaciones telemáticas pero será necesario contar con determinados elementos de hardware y software que permitan el acceso al chip de la tarjeta y, por tanto, el uso de los certificados contenidos en ella. Para solucionar el error «Hay al menos una firma que presenta problemas», configuraremos Adobe Reader para que confíe en el emisor del certificado y así le dé validez a la firma digital.
Procesos de sellado de documentos electrónicos, al objeto de facilitar su interoperabilidad, conservación y legibilidad. Descarga los drivers para tu sistema operativo y pulsa “Módulo criptográfico para el dnie”. Instala el ejecutable descargado siguiendo las instrucciones que se facilitan en la web. Si aún introduciendo el PIN correctamente no avanza de pantalla o aparece un mensaje de “No se puede mostrar página” es probable que el PIN esté bloqueado. Introduce el PIN y selecciona el certificado de autenticación.
Errores relacionados con el uso de DNIe
Existen distintas implementaciones integradas en el teclado, externos (conectados vía USB) o bien, a través de una tarjeta PCMCIA. El problema se soluciona instalando en su navegador el Certificado AC Raíz DGP que puede descargar a continuación. En el caso de que la comprobación no sea correcta, accede a “Área de descargas” de la página de DNI electrónico. También puedes verificar el certificado del DNIe mediante cualquiera de los dos servicios que propone la Dirección General de la Policía, @FIRMA – VALIDE y FNMT. Como resultado de esta comprobación aparecerá una página en la que se indicará si todo es correcto “Su DNIe acaba de ser verificado. Está usted en disposición de un Certificado de Autenticación Activo”.
A continuación pulsar el botón “Aceptar” del Panel de Control de Java. Acceder a Inicio – Todos los programas – Java – Configurar Java, y en la pestaña Seguridad pulsar el botón “Editar lista de sitios”. Resolución de 30 de junio, de la Vicepresidenta Primera y Consejera, por la que se crea el Sello Electrónico “Ayudas reactivación demanda Transicion Ecologica Sostenibilidad” para su utilización por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad.DOE Nº 153 de 7 de agosto de 2020.
Trámites y Servicios
Si es DNIe se debe seleccionar el certificado de “firma” y no el de “autenticación”. En nuestra página u otra recientemente, verifica los antivirus que puedan generar errores con los certificados y/o reinicia el equipo. Este mensaje aparece en el Panel de firma y en los sellos de firma .
¿Cómo sacar el CER y KEY?
- Ingresar al portal de SAT: www.sat.gob.mx.
- Ingresa al apartado de Tramites.
- Da click en Servicios.
- Ingresa a la opción Solicitud de certificado.
- Descarga la aplicación CERTIFICA.
- Guardar la aplicación y proceder a ejecutarla posteriormente.
También se podrá utilizar para cualquier actuación administrativa automatizada que se produzca en dicho Sistema y cuya firma sea obligatoria. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento. Es posible que al acceder a las páginas de la Sede Electrónica, su navegador presente un mensaje más o menos alarmante.
Comprobaciones técnicas para el funcionamiento del DNIe
Tras comprobar que el DNIe está bien instalado es necesario verificar en FNMT que funciona correctamente. Puedes acceder desde el portal del DNI electrónico, “Cómo utilizar el DNI”, “Verificar que funciona” o directamente desde fnmt.es, “CERES”, “Certificados”, “Persona física”, “Verificar estado”. Si se han podido seguir estos pasos y visualizar el certificado en la pestaña “Personal”, significa que el software del DNIe y el certificado raíz para Microsoft están correctamente instalados. Es necesario configurar el cliente de Adobe para establecer la confianza en la raíz de certificación responsable de la emisión del certificado.
Puede que al pulsar el botón de “Firmar y registrar”, detrás de esta ventana principal se abra otra ventana para confirmar el certificado digital y así continuar con el registro. Por favor, minimice la ventana de firmar y registrar para comprobarlo. Una vez situados en el menú de importación de contactos, debemos escoger la opción ‘Examinar…’ con la que accederemos a un explorador desde el cuál se puede acceder a la ruta donde tengamos el certificado raíz de confianza que queremos importar y que se ha de seleccionar en el cuadro de diálogo. A continuación saldrá una lista desplegable en la que se ha de seleccionar la opción ‘Certificados’, y se debe escoger dentro de las opciones disponibles a la derecha la opción ‘Agregar contacto’, apareciendo a continuación la ventana desde la que se podrá realizar la importación del certificado raíz deseado. El certificado electrónico o el DNI electrónico contienen unas claves criptográficas que son los elementos necesarios para firmar.
Problemas y Dudas más habituales Problemas y Dudas más habituales
Esto es debido a que Adobe Reader no tiene identificado como emisor de confianza a la Autoridad de Certificación que emitió el certificado para firmar el pdf (por ejemplo FNMT, Camerfirma, Firmaprofesional, Avansi…). Estado de los certificados raíz de la FNMT-RCM en los navegadores y Sistemas Operativos. En el apartado HTTPS/SSL pulsar el botón “Administrar certificados…” Google Chrome ha desactivado la ejecución de Java en su versión 42 y posteriores.
¿Cómo descargar el certificado de la firma electrónica?
- Da clic en EJECUTAR EN LíNEA.
- Escribe el código de la imagen.
- Delimita la búsqueda por RFC o el número de serie del certificado.
- Ingresa en su caso el RFC.
- Escribe nuevamente el código de la imagen que se muestra.
- Selecciona el certificado que desea descargar, haciendo clic en el número de serie.