Una actividad muy ignota que, no obstante, creó una industria esencial en este país. El señor de los bosques Programa de entretenimiento y divulgación de todo aquello que nos presentan los bosques, haciendo énfasis en el planeta de las setas. Caminos de enorme recorrido Selección de senderos de enorme recorrido realizados por distintos conjuntos de senderistas que se muestran a lo largo de los programas caminando.
Los volcanes no son solo fuego y destrucción, sus cumbres atraen nubes que provocan lluvias que hacen crecer espesos bosques tropicales en las laderas. Es una serie reportaje de divulgación científica de La 2 donde la bióloga Evelyn Segura viaja por los rincones mucho más icónicos de nuestro territorio para desvelarnos las capacidades más extraordinarias de los animales. Enormes reportajes Programa divulgativo que explota la hora de la sobremesa para viajar a los límites del mundo y observar detenidamente la diversa vida natural que nos ofrece nuestro mundo. Para ello, se emiten series documentales de televisiones y productoras de todo el mundo.
Se proponen datos sobre peculiaridades paisajistas de los recorridos, con mención de ciertos datos sobre economía, prácticas, arte y leyendas de los pueblos por los que pasan los excursionistas. Cuando los volcanes brotan del océano, gustan formas de vida únicas a sus empinados vales acuático… El meteorólogo y presentador Mario Picazo viajará a los lugares más insólitos de la Tierra para convivir con sus pobladores y mostrarnos cómo ellos conviven normalmente con una meteorología extrema. Cuadernos de paso Esta serie es un períodico de recuerdos que contribuye una mirada diferente sobre comarcas, pueblos y sitios poco conocidos de nuestro país. Otro tanto sucede con la fauna de los bosques nubosos, donde la existencia del mítico quetzal está conminada.
Las historias humanas, los paisajes, la gastronomía…, cualquier fuente de inspiración es válida para entender la música, y así, a las gentes de un lugar. El almacenaje o ingreso técnico es necesario para la finalidad lícita de guardar opciones no solicitadas por el abonado o usuario. Cuando los volcanes brotan del océano, gustan formas de vida únicas a sus empinados valles acuáticos y playas de arena negra. Además estas erupciones volcánicas crean unos grandes abismos de aguas profundas que atraen tanto a los cachalotes que estos grandes cetáceos que nunca se marchan de estas zonas, haciendo de estos lugares sus zonas de vivienda persistente. Red Natura 2000 \’Red Naturaleza 2000\’ es una serie documental de 28 capítulos producida por SEO/BirdLife para RTVE, en el marco del emprendimiento Life+ Activa Red Naturaleza 2000, que trata de acercar la vida en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 a través de sus protagonistas.
Caminos De Enorme Paseo
Envia únicamente comentarios ,hablando haras que desaparezca la propaganda de abajo a otros clientes además de formar parte y enriquecer la web. Si no ve o no le funciona algun vídeo o precisa ayuda, inquietudes y demás use el formulario de contacto a fin de que le tengamos la posibilidad asistir o no se publicará y no le podremos asistir. El almacenaje o ingreso técnico es necesario para crear concretes de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una página o en varias web con fines de marketing afines. La sedimentación arrastrada por las lluvias, las aguas residuales y el cambio climático están destruyendo lentamente los arrecifes de coral.
Pero en ocasiones la intervención humana es decisiva para socorrer especies únicas, como la del cachalote y la de la tortuga laúd.
Períodico de un nómada \’Diario de un nómada\’ es la primera serie de aventuras protagonizadas por Miquel Silvestre en moto llevada a cabo para la televisión de españa. Las costas e islas de coral del Caribe, formadas por criaturas vivas y que alguna vez vivieron, en este momento son un laberinto d… Desde la secuencia inicial de una tortuga marina atrapada por un tiburón tigre, no hay duda de que ningún animal, cazador o cazado, por arriba o por debajo del agua, puede subsistir a la vida sin un plan de supervivencia en el paraíso terrenal que es el caribe.
Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por la parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información guardada o recuperada sólo para este propósito no se puede emplear para identificarte. La sedimentación arrastrada por las lluvias, consecuencia de la deforestación, las aguas residuales y el cambio climático son componentes que están demoliendo poco a poco los arrecifes de coral, hábitat submarino que sostienen de manera equilibrada inmensidad de especies en lucha por la supervivencia. Otro tanto sucede con la fauna de los bosques nublados, donde la existencia del mítico quetzal está amenazada, al igual que la del colibrí, la del mono carablanca, la del perezoso de tres dedos o la del hormiguero pigmeo.
Caribe Salvaje: 1- Islas Del Tesoro
Hábitats a los que llega la vida transportada por los vientos y las aves migratorias. Las costas e islas de coral del Caribe, formadas por criaturas vivas y que en algún momento vivieron, ahora son un laberinto de vida. De año en año, en una increíble exhibición sincronizada de desove de corales, los «animales de la flor» vuelven a colonizar los arrecifes. En el interior, los bosques nubosos del Caribe con sus legendarios quetzales son igualmente mágicos, pero la corriente de sedimentos que vienen de la deforestación es ahora el mayor desafío de los corales. El almacenamiento o ingreso técnico que se usa de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos.
El Señor De Los Bosques
Se el primero en comentar este reportaje, aparte de que con tu opinión ayudas a otros, enriqueces la web y eliminas la publicidad de abajo. El bosque asegurador Los bosques tuvieron un papel primordial en el avance de la historia natural, social y económica de España, desde los tiempos más remotos hasta esta época. Esta serie reportaje desea concienciar a la opinión pública de la relevancia de estos ecosistemas. El almacenamiento o ingreso técnico que es empleado exclusivamente con objetivos estadísticos.
Un país en la mochila Serie documental divulgativa que aproxima al espectador las tierras y la sociedad de España. \’\’Un país en la mochila\’\’ está conducido por José Antonio Labordeta, que efectúa su especial crónica viajante y propone un viaje mediante sus impresiones sobre la economía y las representaciones artísticas de todo el mundo rural español. Varios de los recorridos que da esta serie son las sierras del Segura en Andalucía; el Moncayo en Aragón; de Panes a Potes por Asturias y Cantabria; la Gomera en las Canarias; el Alto Tajo o el Señorío de Molina en Castilla La Mancha o el Duratón en Castilla León. Pero su condición de historiador y profesor le confiere los conocimientos para describir las costumbres, panoramas y individuos de cada zona.
Los balleneros del norte La crónica de la caza de ballenas en España desde la Edad Media hasta 1986, en el momento en que se cerraron las últimas fábricas gallegas. \’Balleneros del Norte\’ es un repaso histórico, en cuatro entregas, a la aventura de la pesca o caza de ballenas en España. Reconstruye esa parte olvidada de nuestro pasado que arranca con el nacimiento de la caza de la ballena en el País Vasco en siglo XII.