Este programa te permite la opción de cargar directamente los puentes térmicos que él considera a partir de la envolvente que se ha ido configurando. No obstante debemos revisar cuales escoge, por si consideramos que falta o sobra alguno y tras esta comprobación cargarlos. Ahora configuramos una de las puertas, vemos que el porcentaje de marco es superior, el dispositivo de protección solar también es el retranqueo y asociamos el hueco a uno de los cerramientos para que de este modo adquiera la misma orientación. En caso que el programa no encuentre la Localidad, deberemos introducir la opción Otro, y después introducir manualmente la zona climática, ya que no la tendrá configurada. Mi principal duda es si en la envolvente no tengo que considerar la superficie de fachada de los locales.
¿Qué validez tiene un certificado energético vivienda?
Validez y renovación del certificado
El certificado de eficiencia energética tiene una validez máxima de diez años. El órgano competente de la Comunidad Autónoma se encargará de las condiciones para poder renovar o actualizar el certificado. El responsable de dicha renovación será el propietario del edificio.
Asimismo, podría hacer un certificado por planta aunque tenga todo el edificio la misma referencia catastral?. Pero claro, en este caso, todo pertenece a la misma referencia catastral, tanto las viviendas de arriba como el bar de abajo, por lo tanto, no se podría hacer de esa manera separada, supongo. Tengo que realizar un certificado energético de un edificio entero y tengo algunas dudas que no me han quedado muy claras. Una vez definidas las medidas de mejora, el paso siguiente consiste en la realización del análisis económico para estudiar su viabilidad económica, basado en los ahorros obtenidos en la ejecución de las medidas de mejora propuestas, y en los plazos de amortización. El cálculo del VAN es una herramienta de evaluación que ofrece CE3X. Partición interior horizontal (separación de viviendas de planta primera con locales de planta baja).
Las claves para conocer y actuar en materia de Certificación Energética de los Edificios
Estos equipos son los aires acondicionados por bomba de calor (frío y calor) que podrán ser del tipo splits o por conductos. Si nuestro piso es un ático tendremos que introducir la superficie de cubierta del piso que está al aire, puede ser una cubierta plana o cubierta inclinada. En esta pestaña y siguientes serán datos recabados durante la visita in situ a la vivienda y obtenidos tras mediciones, fotos, etc.
Para calcular el porcentaje se ha calculado la superficie útil que calefactamos con estos generadores. La demanda de calefacción es alta respecto de la refrigeración, posiblemente como consecuencia del porcentaje de superficie de fachada, respecto del total, orientada a Norte. Este punto es muy importante ya que dependiendo del año de construcción y de la normativa los valores por defecto que adoptará el programa a la hora de introducir la envolvente térmica (fachadas, suelos, cubiertas, etc.) va a depender de esta selección. Se va a tratar a modo de introducción cada pestaña del programa de certificación energética y qué datos se solicitan y como introducirlos.
TRANSMITANCIAS: SUELOS
Es importante recordar que se debe de registrar el certificado para que sea un documento oficial. Si el trámite de registro es telemático, CE3X permite generar el archivo XML. Para ello presionamos en el icono indicado en la imagen inferior.
¿Quién puede hacer un certificado?
Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.
Pero si todavía no tienes claro cómo hacerlo, aquí tienes unos consejos antes de comenzar con el programa informático. Al final de este paso conoceremos el coste de las medidas de mejora que hemos propuesto, así como la mejora energética. Se comportará mejor desde el punto de vista energético, una fachada con cámara de aire y aislamiento térmico que una fachada sin aislamiento. No olvidemos introducir en esta pestaña, un plano de ubicación y una fotografía de la fachada, para identificar gráficamente el inmueble a certificar.
Cálculo de la calificación energética
Primero, felicitarte por el blog y el seguimiento de los posts, pues hay preguntas desde hace años y las vas respondiendo todas. Antes de nada enhorabuena por el blog, me parece que nos ayudas mucho con los ejemplos que vas publicando. Se han definido los patrones de sombra mediante la introducción por obstáculos rectangulares.
¿Qué es un certificado de eficiencia energética?
Los certificados de eficiencia energética son elaborados por empresas y técnicos habilitados que analizan y evalúan todos aquellos elementos que condicionan el consumo de energía de una vivienda o edificio. Por ejemplo, los sistemas de climatización y ventilación.
Entre ellos alcanzar un nivel más en la calificación energética final del edificio medida en la escala de emisiones de CO2. Participa con tus comentarios y ayúdanos a completar este artículo. En el cómputo desuperficie útil habitableconsideramos la superficie de las viviendas y de las zonas comunes de circulación en el interior del edificio. Los locales comerciales se certifican de manera independiente ya que el uso y el horario es distinto al residencial. Puedes leer este post sobre como calcular la envolvente térmica de un edificio. Dentro de la definición del edificio, se introducen parámetros como la superficie útil habitable, la altura libre de la planta y las plantas a certificar.
CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Si es el tipo splits puede ser que nos encontremos solo con climatización en el salón o algún dormitorio y en el caso por conductos suele estar climatizado el salón y dormitorios. Podemos encontrarnos con radiadores eléctricos colgados en pared (muy habitual en los cuartos de baño), suelos radiantes eléctricos , también muy habitual en baños, radiadores de agua caliente o suelo radiante de agua caliente. Este equipo se refiere al aire acondicionado, normalmente por Split que sólo da frío, a diferencia de la bomba de calor que da frío y calor.
En este apartado, lo más habitual es la energía solar térmica, que en el caso de los pisos podemos encontrar algunos áticos que al disponer de cubierta instalan placas solares para el ACS. También es habitual encontrarnos que tanto el ACS como la calefacción mediante agua caliente funcionen con una caldera mixta que puede ser individual de la vivienda o también central para todo el edificio. En el caso del sistema de calefacción por agua caliente deberemos recabar datos de la caldera y combustible que utiliza. Nos podemos encontrar también el caso que la generación del agua caliente sea centralizada para todo el edificio y por lo tanto tengamos durante la visita tomar los datos de la caldera, del combustible que utiliza y si tiene depósitos de acumulación. Durante la visita y como recomendación se debe de dibujar un croquis del inmueble y obtener las superficies útiles de cada estancia (salón, dormitorios, baños, cocinas, etc.) así como las medidas de la envolvente , altura y huecos.
La última de las instalaciones que dispone este inmueble son “splits” que cubren tanto la calefacción como la refrigeración. Estos son un generador de tipo Bomba de calor y funcionan mediante electricidad. El porcentaje de calefacción que cubren los “splits” y los radiadores no debe ser mayor del 100%, sino el programa dará errores. Las puertas y ventanas se introducirán según las características de las mismas, teniendo en cuenta la fachada a la que pertenecen. Este será uno de los puntos de mayor importancia, la fachada en la que esté el hueco, ya que de esta depende las horas de exposición solar. La verdad es que me está resultando complicado plantearlo, ya que las torres forman parte de un mismo edificio (forman un único volumen en planta baja, creciendo de manera independiente a partir del primer piso de vivienda).
En este punto no hay mucho que explicar, estos datos aparte de necesarios para nuestro funcionamiento interno y contactar con él, generar facturas, etc., también serán necesarios para inscribir el certificado energético en la Comunidad Autónoma. Por tanto, pulsamos o hacemos click en la opción Residencial y nos encontraremos con la primera pantalla o pestaña del programa que son los datos administrativos. Las características del hueco incluyen la Permeabilidad del hueco, la Absortividad del marco que depende del color del mismo en su cara exterior y si dispone de Dispositivo de protección solar. Este último parámetro incluye el retranqueo del hueco respecto de la cara exterior del cerramiento, entre otros.
Obviaremos aquellas situadas al Norte pues no proyectarán sombra alguna sobre nuestras fachadas. Tenemos un post en el que puedes leer como funcionan lospatrones de sombras en CE3X. Estoy realizando el certificado de eficiencia energética de un piso con calefacción y acs centralizada. Tengo una duda sobre el cambio del DB HE del CTE el 13 de Marzo. Según he leído en información de IDAE el procedimiento simplificado de calificación de eficiencia energética dejará de utilizarse.
Se puede seleccionar el cerramiento y luego activar Hueco/Lucernario o bien activar Hueco/Lucernario y desde ahí elegir el Cerramiento asociado. Para definir la Cubierta se introduce las dimensiones y sus propiedades térmicas. La Cubierta se puede definir en CE3X como Enterrada o en Contacto con el aire.