Desde el punto de vista del propietario del inmueble, el certificado energético le informará de lo eficiente que es un edificio (o parte de éste) aportando una variable más a tener en cuenta en toda operación de compraventa del edificio o parte de éste. El certificado le aportará una ventaja o desventaja comparativa respecto al resto de sus competidores. Si quieres alquilar o vender una casa vas a necesitar un certificado de eficiencia energética. Te contamos para qué sirve este documento oficial y cómo conseguirlo de manera rápida y fácil. A continuación, el técnico visita el inmueble e inspecciona la correspondencia de los datos catastrales con la estructura física del recinto.
Una vez contratados los servicios de una empresa, ésta enviará a un técnico autorizado que, antes de visitar la vivienda, tomará los datos de registro catastral para conocer la superficie, antigüedad y geometría. Además, también solicitará al propietario facturas antiguas y datos relativos a alguna reforma. Descripción de las pruebas y comprobaciones llevadas a cabo, en su caso, por el técnico competente durante la fase de calificación energética. Para los edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética. Calificación de eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.
Registro del certificado energético según cada comunidad autónoma
Para facilitar su comprensión, todos los certificados muestran en su primera página una etiqueta energética. Esta calificación es la expresión de la eficiencia de una vivienda o edificio y se interpreta a través de indicadores energéticos en la etiqueta de eficiencia energética. En el momento en que el técnico autorizado valida y firma el certificado energético, el propietario del inmueble ya puede registrarlo en el órgano competente que corresponda. Para obtener el certificado de eficiencia energética es necesario el trabajo de un técnico certificador habilitado. Un técnico competente es aquel que dispone de la titulación habilitante para la certificación energética.
Promover la construcción de viviendas basadas en criterios de eficiencia energética repercute no solo en el planeta, sino también en la economía doméstica de quienes vayan a comprar una casa que incorpora criterios sostenibles. En su apuesta por la sostenibilidad, BBVA ofrece una línea de préstamos para la financiación de viviendas con un consumo energético casi nulo. “Una vivienda de alta calificación energética, como puede ser calificación A, puede implicar una reducción de consumo superior al 90% respecto a una vivienda de calificación G”, señalan desde IDAE. Esta cifra es significativa si tenemos en cuenta que actualmente el 31,2 % de los gastos anuales de las familias españolas se destinan a pagar vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Otras preguntas frecuentes sobre el Certificado de Eficiencia Energética
Desde el punto de visto normativo, la norma actual exige que todos los edificios existentes, cuando se vendan o se arrienden, dispongan de un certificado de eficiencia energética. Por ello, resulta obligatorio disponer de dicho certificado (el notario te lo pedirá) antes de proceder a realizar la venta o contrato de arrendamiento correspondiente. El técnico certificador introduce los datos recogidos en el programa informático habilitado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para obtener el certificado energético.
¿Qué se necesita para hacer un certificado de eficiencia energética?
- Convertirte en certificador energético.
- Tener la titulación habilitante para la certificación energética.
- Manejar los programas aprobados para el cálculo de la calificación energética.
- Disponibilidad para realizar la visita a la vivienda.
Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos. Para realizar la firma del formulario, es necesario disponer de certificado digital o DNI electrónico.
Registro del Certificado Energético
El certificado energético debe inscribirse en el registro habilitado por los órganos competentes de cada comunidad autónoma para completar el proceso de certificación energética. Es obligatorio presentar el certificado energético ante el registro habilitado de cada comunidad autónoma. Este trámite puede realizarlo el técnico certificador como representante del propietario, entregando un justificante donde se registra el certificado energético, ya sea online o presencial. Además, son ellos los responsables de la creación y la actualización de estos certificados, que tienen una vigencia de 10 años a partir del momento de su emisión. Para realizar estos trámites es necesario contactar con un técnico habilitado y registrar el documento en el organismo competente, que depende de cada comunidad autónoma.
En este sentido, la certificación energética califica energéticamente un inmueble calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. (incluye la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación). Este certificado energético, de carácter obligatorio desde 2013, tiene la finalidad de informar a los compradores o arrendatarios sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 del inmueble.
Casos de éxito en Certicalia: Entrevista a Borja Patrón
La etiqueta de eficiencia energética debe estar siempre disponible en todos los edificios de titularidad privada que sean frecuentados habitualmente por el público, como los relacionados con las actividades comerciales. Un buen certificado debe incluir también medidas propuestas por el técnico para incrementar la eficiencia de la vivienda. Esto es muy interesante, ya que permite a los propietarios hacer mejoras que pueden tener un impacto positivo en el medioambiente y en los gastos energéticos del hogar.
¿Qué es kWh m2 año?
El Índice de Prestación Energética se mide en kWh/m² y para saber cuántos kilovatios se necesitarían al año en dicha vivienda, habría que multiplicar el índice por los metros cuadrados del inmueble.
Los usuarios interesados en comprar o entrar a vivir de alquiler deben ser conocedores de la importancia de tener el certificado energético, ya que la multa podría recaer sobre ellos si no son informados previamente. También existen construcciones que se excluyen del ámbito de aplicación del certificado energético. Para solicitar el certificado energético hay que contactar con una empresa autorizada y pedir presupuesto. Cuantas más ofertas obtengamos, más opciones existen de escoger la más adecuada y económica. A través de la página web del INEGA, está disponible la aplicación RGEEE para la inscripción de los Certificados de Eficiencia Energética de edificios existentes.
¿Dónde se presenta el certificado de eficiencia energética?
Cada certificador energético estipula sus honorarios por el servicio de certificado energético. Desde el 1 de Junio de 2013, si eres el dueño de una vivienda u otro inmueble y deseas alquilarlo o venderlo, debes obtener un certificado y mostrarlo a las personas interesadas. De acuerdo con datos de IDAE, solo el 0,27 % de los edificios en España cuentan con una calificación A.
¿Quién puede hacer un certificado?
Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.