Cuando pulses en Instalar, tendrás que escribir el código PIN de tu dispositivo. Ojo, porque en este paso debe ser el PIN de tu iPhone o iPad como medida de seguridad, todavía no el del propio certificado. Cuando pulses en el archivo dentro de la aplicación, se abrirá una previsualización que te habla sobre este certificado, pero realmente no te pone gran cosa. Aquí, pulsa en el icono de compartir que en nuestro caso tenemos arriba a la derecha. Todos los certificados de su empresa se almacenan en una ubicación centralizada llamada Administrador de Certificados.
¿Qué son los certificados de seguridad en Android?
Los certificados digitales identifican ordenadores, teléfonos y aplicaciones por motivos de seguridad. Al igual que utilizas un carnet para demostrar que puedes conducir legalmente, un certificado digital identifica tu teléfono y confirma los permisos de acceso que tiene.
Descargue el siguiente archivo desde su dispositivo para que se instale. Aquí están todos los que has conseguido descargar e instalar siguiendo el proceso anterior. Si no ves ninguno, es que no lo has hecho bien y deberás repetir el proceso de cero. Una vez hecho esto podremos ver un mensaje donde nos indica que el certificado ya está instalado.
Instala el certificado digital de la FNMT en Android
Si no es así, ve a las descargas para tocar sobre el archivo y abrir el instalador. Como siempre, el nombre de este menú puede variar de una capa de Android a otra, y de una versión de Android a otra. En caso de duda, usa el buscador de ajustes, en la parte superior de la ventana. En ella, tienes que elegir la opción de Guardar en Archivos que te aparecerá en la lista de acciones, debajo de la lista de aplicaciones.
Hacerlo es tan sencillo como pulsar el botón de apagado y apretar el bono de Reinicio. Quizá seria más recomendable apagar directamente el terminal y dejarlo descansar durante unos minutos para eliminar cualquier error que haya quedado asociado al móvil. Al encenderlo de nuevo, pasados unos 5 o 10 minutos, todo debería funcionar con normalidad. Si ya es difícil instalarlos en un ordenador, no lo es menos hacerlo en el móvil.
Instala el certificado raíz
Dentro del apartado de Seguridad podemos ver una sección llamada «Almacenamiento de credenciales«. Aquí es donde se almacenan y administran todos los certificados del dispositivo. Y es que son muchos los trámites que ya podemos realizar cómodamente desde casa, a la hora que queramos con el simple hecho de tener un dispositivo conectado a Internet. Irás a otra ventana de aviso, donde se te dirá que el perfil que vas a instalar está sin firmar.
¿Cómo puedo saber si tengo instalado el certificado digital?
- – Entra en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para verificar si lo tienes instalado.
- – Si te aparece lo seleccionas y pinchas en Solicitar Verificación.
- – Si no te aparece para seleccionar será que no lo tienes instalado correctamente.
Otro camino para instalarlo o para verificar su instalación es entrar en los ajustes de tu móvil, y buscar en sus menús internos la sección de Credenciales, que suele estar dentro del apartado de seguridad. En esta sección, podrás mirar tu certificado pulsando en Credenciales de usuario, y podrás instalarlo desde la memoria interna con la opción Instalar desde almacenamiento. Vamos a explicarte cómo instalar el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Android e iOS, de manera que luego puedas utilizarlo en el navegador de tu móvil. Ya te hemos explicado qué es el certificado digital y todo lo que necesitas saber sobre él o cómo instalarlo en tu navegador de ordenador, tanto en Chrome como en Edge o en Firefox. Para adquirir un certificado público, una entidad genera primero un par de claves públicas/privadas.
En iOS
Por otro lado están los certificados raíz, un tipo especial de certificados que identifica a la autoridad que lo expide (CA, o autoridad de certificación raíz). Este tipo de certificados otorga autoridad a otros sub-certificados, además de a sí mismo. Por este motivo, o bien está preinstalado en el navegador / sistema operativo o bien debes instalarlo manualmente. Como puedes ver, puede que instalar los certificados digitales en el móvil no sea lo más sencillo del mundo pero usarlos sí.
¿Cómo eliminar un certificado de raíz?
- Haz clic en el ícono de ajustes en la esquina superior derecha.
- Seleccione "Opciones de Internet" en el menú desplegable.
- En el panel Opciones de Internet, seleccione la pestaña "Contenido", luego haga clic en Certificados.
Debemos pulsar sobre el apartado «Instalar desde almacenamiento» y automáticamente se abrirá un explorador de archivos, desde el que debemos buscar y seleccionar el certificado que vamos a instalar. Configura previamente el ordenador desde el que vas a solicitar el certificado. Una vez tengas el archivo en tu móvil, ábrelo desde el explorador de archivos de Android para que se abra el instalador de certificados de Android.
Sí, lo que se instala es el perfil del certificado y no todo el certificado, lo que quiere decir que todavía hay más que hacer. Ahora, abre la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la opción Perfil descargado que te habrá aparecido después de descargar el perfil del certificado en el paso anterior. En él, entra en la aplicación mediante la que te has enviado el certificado digital de la FNMT al dispositivo. Dentro de la aplicación, pulsa sobre el archivo del certificado para previsualizarlo. En él, entra en la aplicación mediante la que te has enviado el certificado digital de la FNMT al móvil. Dentro de la aplicación, pulsa sobre el archivo del certificado para ejecutarlo directamente.
A continuación, la entidad envía la clave pública junto con la información de identidad a una autoridad de certificación . Al firmar un Certificado Público con su propia Clave Privada, la CA permite a otras entidades que confían en esa CA confiar en el Certificado Público una vez que verifiquen que fue firmado por esa CA. La firma también permite a las entidades verificar que el certificado público es auténtico y no ha sido modificado desde que fue firmado por la CA.
Si obtuviste tu certificado desde el PC, necesitas primero exportarlo desde Internet Explorer o Firefox, los dos únicos navegadores soportados. Si necesitas ayuda sobre cómo hacerlo, lee el apartado “Ya tengo instalado el certificado, ¿cómo hago una copia de seguridad?” de esta guía en Xataka. De esta forma, incluso este tipo de trámites los vamos a poder realizar allá donde estemos con el simple hecho de tener conexión a Internet en el móvil. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es hacernos con el certificado correspondiente. Una vez lo tenemos, lo pasamos a nuestro móvil y lo guardamos en una ruta que sea fácil recordar y acceder. En muchas ocasiones es posible que la instalación del certificado se haga de forma automática, pero otras veces lo vamos a tener que hacer de forma manual.
Android confía en todos los certificados
Desde este apartado también podemos eliminar los certificados caducados o que ya no queramos seguir almacenando en nuestro dispositivo por diferentes motivos, aunque principalmente por seguridad si no hacemos uso de ellos. Esto podemos hacerlo uno a uno o elegir la opción «Eliminar certificados» para desinstalar todos los certificados digitales instalados manualmente en el sistema. Una vez que el certificado está instalado ya podemos utilizarlo en las webs que lo requieran.
Por último, irás a una ventana en la que se te pide que escribas la contraseña para el certificado. Es aquí donde podremos ver todos los certificados instalados en el dispositivo. Pulsando sobre uno de ellos podremos ver todos los detalles del mismo, para conocer con mayor exactitud qué información guarda dicho certificado.
Tu móvil Android debería incluir un administrador de archivos sencillo (normalmente llamado “Archivos”). Si no tienes ningún explorador instalado, te recomiendo MiXplorer. Con los móviles siendo el principal dispositivo desde el que nos conectamos, es normal que cada vez necesites más instalar los certificados no en tu PC, sino en tu móvil. Es un proceso sencillo de por sí, pero que puede resultar confuso si no se sabe cómo proceder. A continuación, vamos a la ruta donde hemos guardado previamente el certificado y lo seleccionamos tocando sobre el propio archivo para que se inicie el proceso de instalación del mismo en el sistema Android de nuestro móvil.