Cuantos Viajes Hizo Colon Al Nuevo Mundo

En el mes de mayo de 1496 partió una tercera tentativa de Colón, a cargo de una flota de seis navíos, para demostrar que había llegado a Asia viajando hacia el oeste. Además de hallarse con que los españoles de América se habían sublevado contra su autoridad, quizás el mayor descubrimiento de este viaje fuera la desembocadura del río Orinoco. Al ser una corriente de agua dulce tan vigorosa sólo podría provenir no de una isla, sino más bien de una gran extensión, de un nuevo conjunto de naciones, en tanto que era evidente que no era Asia. Pero en la cabeza de Colón sólo cabía la geografía clásica que afirmaba que las tierras no cubiertas por el mar (África, Asia y Europa) estaban unidas formando un todo sólo separadas por mares y por un gran océano que es el que había cruzado por tercera vez entre Europa y Asia.

¿De qué manera fue el primer viaje de Cristóbal Colón resumen?

El primer viaje inició al zarpar del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y pisó suelo americano al descubrir las Bahamas el 12 de octubre de 1492 denominándo el lugar en su períodico como un paraíso terrenal, en ese viaje también descubrió Santo Domingo y Cuba para regresar a Palos el 15 de marzo de 1493.

Asimismo frecuentó las sendas portuguesas por la costa occidental de África, visitando San Jorge de Mina, la gran factoría portuguesa en Guinea. Ello significa que conocía la Volta da Mina y, por lo tanto, la circulación de los alisios en el Atlántico.

Sin embargo, gracias a las gestiones del padre Marchena, los monarcas acordaron nombrar una Junta que examinase la «compañía de Indias». Tras su primera estancia en Palos, Colón inició sus gestiones ante los Reyes Católicos en Córdoba, donde residía la Corte por su proximidad al frente granadino. Quizá en estos instantes las influencias de los monjes de La Rábida le abrieron ciertas vías, ya que el Descubridor pudo establecer contacto con el poderoso confesor de la reina, fray Hernando de Talavera e, aun, con el cardenal Mendoza. Esta hipótesis fué reivindicada por Juan Manzano desde las expresiones contenidas en las Capitulaciones de Santa Fe, la certidumbre de Colón en las rutas a seguir, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta, y otros indicadores.

Una Parada En Las Islas Hacia El Nuevo Planeta

Allí, los españoles se llevaron una desapacible sorpresa al comprobar que el Fuerte de Navidad había sido arrasado y que su guarnición había perecido. Probablemente, las disensiones entre los castellanos y la acción de los indígenas, víctimas de sus desmanes, fueron los dos fundamentos que favorecieron la destrucción del fuerte y la desaparición de sus pobladores. Desde el 25 de septiembre crecieron sensiblemente las murmuraciones. Y el 6 de octubre reventó un motín que únicamente pudo ser gobernado en el momento en que Martín Alonso Pinzón impuso su firmeza. La inestabilidad volvió a resurgir, sin embargo, cuatro días después, el 10 de octubre; pero entonces, Colón ya había tomado una resolución, que fue fundamental.

¿Qué ocurrió en el primer viaje de Colón?

El 3 de agosto de 1492 se suscitó el primer viaje de Cristóbal Colón, también popular como el "Viaje del Descubrimiento"; una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, con el propósito de localizar una nueva ruta de comercio hacia la India.

Exactamente el mismo día de la revuelta, Martín Alonso Pinzón ha propuesto cambiar el rumbo, pero Colón se negó. No obstante, el día después vio ciertas bandadas de pájaros y optó por dirigirse hacia el sudoeste. Y acertó absolutamente, ya que de no haber variado la ruta, la flota habría ido a parar, bien a la península de Florida , o al centro mismo del Atlántico, ya que con toda probabilidad la corriente del Golfo les habría desviado de cualquier destino continental. Primeramente, se reconoció a Colón el título de Almirante en todas las islas y tierras «que por su mano y también yndustria se descubrieran o ganaran», como afirma el mismo archivo.

Cristóbal Colón

El 18 de febrero, La Pequeña ancló en la isla de Santa María, en las Azores, lo que propició una serie de inconvenientes con las autoridades locales, que capturaron a ciertos hombres. Superadas estas adversidades, Colón tuvo que enfrentarse de nuevo con seis días de tempestad y acabó llegando el 4 de marzo a las cercanías de la Roca de Cintra, en frente de Lisboa, ciudad en la que al final se vio obligado a ingresar. Allí se entrevistó con Juan II quien, con amenazas y promesas, trató de beneficiarse del descubrimiento. Pero Colón logró sobrepasar las presiones del soberano luso, aduciendo su condición de Almirante de Castilla y probando que su viaje no había tenido como lugar de destino Guinea, sino venía del oeste, de las Indias.

cuantos viajes hizo colon al nuevo mundo

El 15 de marzo entró en Palos, 32 semanas tras su partida, escasas horas antes de que lo hiciese Martín Alonso Pinzón con La Pinta. Isabel y Fernando le reafirmaron todos y cada uno de los permisos aceptados en las Capitulaciones de Santa Fe. La noticia del viaje se extendió por toda Europa con la impresión de una carta de Colón que lo resumía, reeditada once veces en pocos meses.

La Sífilis Ahora Existía En Europa Antes De Los Viajes De Colón

Se considera el explorador de América, si bien murió creyendo que había llegado a las Indias. Además, el viaje a las Indias por Este era una aventura muy cara y osada. El rey Juan II de Portugal rechazó el proyecto por el hecho de que lo consideraba poco viable.

¿Dónde llegó Colón en su primer viaje?

Era la isla de Guanahaní, bautizada por Colón como San Salvador y también identificada con la actual Watling, entre las Bahamas.

Otros, en cambio, explican que tenían más bien un carácter de contrato. La diferencia entre las dos concepciones reside en que en el primer caso, los monarcas podían cambiar las condiciones de la gracia; al paso que en el segundo, el contrato estaba amparado por el Derecho Natural, que obligaba a su cumplimento aun a los reyes. Esta cuestión ahora se suscitó en tiempos de Colón y de su heredero directo, y entonces tuvo una suma importancia y fue discutida en enconados pleitos. Las indagaciones deducen que las Capitulaciones fueron, en esencia, un contrato. Si bien la decisión política estaba tomada, Colón y los monarcas comenzaron las negociaciones de los términos de la expedición. Finalmente, todas las pretensiones del marino fueron aceptadas en las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 por Juan de Coloma -secretario de los Reyes Católicos, quien actuó en su nombre- y fray Juan Pérez -en representación de Colón-.

Por las inconveniencias similares con la aclimatación de los castellanos a una tierra tan distinta desde el punto de vista puramente ecológico. La adaptación al suelo americano de las especies mediterráneas -como los cereales o la vid- fracasó y los colonos sufrieron para acostumbrarse a la dieta indígena. Por las propias dificultades del viaje, más que nada, para todos los que no tenían ninguna experiencia marinera. Primero Martín Alonso Pinzón, y poco después nuestro Colón llegaron a Haití, a la que éste bautizó como La Española. En ella hallaron mayores indicios de oro y algunos caciques con un ceremonial mucho más creado.

cuantos viajes hizo colon al nuevo mundo

Sus prerrogativas serían iguales a las del Almirante de Castilla, y las conseguiría con carácter hereditario para sus sucesores. No es un título puramente honorífico sino que era el título de mayor jerarquía dentro de la nobleza castellana, pero asimismo llevaba anejos importantes derechos económicos. Colón encontró en Santa Fe importantes valedores, hombres que había ido ganando para su causa en los años anteriores, y entre ellos los integrantes del llamado «conjunto aragonés», formado en parte por conversos con fuertes vinculaciones en el planeta de las finanzas y que gozaban de la confianza personal de Fernando el Católico. Por el contrario, debió confrontar con una nueva Junta, que se pronunció negativamente frente a lo que esta consideraba descomunales pretensiones económicas y honores de Colón, «mandando los Reyes que le dijesen que se fuese en hora buena», según apostilla Las Viviendas en su relato de los hechos.

Personalidad Del Descubridor: Rasgos Biográficos Y Formación Científica

Pese a que en un primer instante el Consejo desestimó su proyecto, los personajes influyentes que conoció -y, entre ellos, quizá nobles como los duques de Medinaceli y Medinasidonia- le facilitaron una entrevista personal con los Reyes Católicos en Alcalá de Henares, en el mes de enero de 1486, y otra, por mes siguiente, en La capital española. Quizá buscara en el monasterio de La Rábida novedades geográficas y acompañamiento de unos monjes a los que se encontraba encomendada la tarea misional en las Islas Canarias y en la costa occidental africana. En esta obra, Cristóbal Colón indudablemente encontró las referencias geográficas a ese Extremo Oriente en el que pretendía desembarcar tras la travesía del Atlántico, y con ellas esas novedades de las riquezas de los imperios asiáticos con los que tanto anhelaban conectar los europeos de la época.

¿Cómo lleva por nombre el primer viaje de Cristóbal Colón?

El 3 de agosto de 1492 aconteció el primer viaje de Cristóbal Colón, también conocido como el "Viaje del Descubrimiento"; una expedición marítima capitaneada por el navegante al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, con el objetivo de conseguir una nueva ruta de comercio hacia la …

No obstante, reproducía las cartas de donación concedidas por los reyes de Portugal a los que habían descubierto islas al oeste de las Azores. Conquistadoras, las primeras españolas en el Nuevo MundoDesde el segundo viaje de Colón, América atrajo a muchas mujeres que iban a reunirse con sus maridos, fundar nuevas familias, explorar tierras desconocidas o incluso tomar las armas para apoderarse territorios. Tras sobrepasar las Turbes y tras una breve escala en Lisboa, la armada fondeó de nuevo en Palos de la Frontera el 15 de marzo.