Pero en su camino se interpuso el conjunto de naciones americano, donde arribó el 12 de octubre de 1492. El primero y trascendental de los viajes a América se inició en el puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 con una flota de tres naves, la Santa María (dentro de la que iba Colón), la Pinta y la Pequeña. Estos exámenes tienen la posibilidad de dar, o no, muchas pistas, y también indagando en ellos hemos encontrado que el hallazgo de América, los viajes de Colón que llevaron a España a dominar un imperio en el que no se ponía el sol, y que marcaron un ante y un después en nuestra historia, se cuentan entre los grandes olvidados de la asignatura Historia de España. Mapa de las novedosas tierras descubiertas por Cristóbal Colón en sus 4 viajes al continente americano, entre 1492 y 1502.
¿Qué pasó en el cuarto viaje de Cristóbal Colón?
En su cuarto viaje a América, Colón quedó encallado en Jamaica tras el naufragio y deterioro de sus embarcaciones. No era la primera vez que Colón llegaba a esta isla ni tampoco la había llamado así. El navegante llegó allí en 1494 y la bautizó como la isla Santiago.
En lo que se refiere a los descubrimientos de este segundo viaje merece destacar la llegada a Puerto Rico y Jamaica, y el descubrimiento de que los voluntarios que se han quedado en el primer viaje estaban todos muertos como desenlaces de luchas internas y de las venganzas de los nativos a los cuales los españoles habían robado y maltratado. Los nuevos descubrimientos no eclipsaron sin embargo los focos de rebelión que iban mostrándose, no solo por parte de los originarios, sino más bien también de los colonos españoles que se sintieron engañados pues ni el oro se encontraba al alcance de la mano, ni los indios eran obedientes. Sin embargo, al volver a La Española encontró el Fuerte Navidad en cenizas, víctima de una ofensiva de los indígenas Caribes, bajo el mando del cacique Caonabo. Tras una escala en las islas Canarias, la expedición zarpó el 6 de septiembre en busca de las Indias Orientales.
¡ha Desbloqueado El Acceso Sin Limites A Mucho Más De 20 Millones De Documentos!
Colón partió por primera vez hacia las Indias el 3 de agosto de 1492 desde el Puerto de Palos de la Frontera con sus tres carabelas pasando antes por las Islas Canarias. La empresa pisó tierra estable el 12 de octubre en la isla de las Bahamas que fue bautizada como San Salvador, para posteriormente recorrer las islas caribeñas hasta construir el Fuerte de la Navidad, primer poblado español en América. El segundo viaje se produjo en el mes de septiembre de 1493 y el almirante genovés partió esta vez de Cádiz con el objetivo de explorar y colonizar, por lo que la expedición fue mayor. Del Nuevo Mundo regresó con la India, primer buque fabricado en los nuevos territorios castellanos. El tercer viaje tuvo lugar en el mes de mayo de 1498 partiendo desde Sanlúcar de Barrameda en cuyo camino viajó Bartolomé de las Casas.
Pese al desastroso final del tercer viaje Colón vio cambiar su situación y, aunque los reyes no le devolvieron los poderes y permisos que le concedieron en las Capitulaciones de Santa Fe, le encargaron un cuarto viaje iniciado en 1502 con el propósito de conocer el paso hacia Asia. Colón va a llegar a tocar tierra en la zona de Panamá, pero de nuevo tuvo que regresar sin cumplir sus propósitos. Va a morir en Valladolid en 1506 sin haber conseguido su propósito, despojado de sus cargos y sin entender que había descubierto para los europeos el “Nuevo Planeta”. La verdad es que quienes se oponían al emprendimiento de Colón no lo hacían por el hecho de que pensasen que la dirección fuese errónea, en verdad, varios reconocerían que supuesto que la tierra es una esfera podría llegarse al este viajando hacia el oeste; sino más bien pues consideraban que la distancia entre las costas ibéricas y las del radical oriente eran inmejorables para los barcos de la época. Diríase que Colón pensaba que entre las costas españolas y las de Asia habría sobre cinco mil km, en el momento en que la realidad es que esa cantidad hay que multiplicarla por 4. Afortunadamente para el emprendimiento español en medio estaba América, donde llegó Colón el 12 de octubre de 1492 .
Afines A Los 4 Viajes De Cristóbal Colón
En esos viajes se perdió la nave Santa María, con cuyos restos se construyó el fuerte Navidad en la isla La Española, en el que se han quedado unos pocos voluntarios. El 15 de enero de 1493 la expedición inició su regreso a España, encontrando múltiples temporales que separaron a ámbas naves, llegando la Pinta a Bayona y la Niña, donde iba Colón, a Lisboa . Ambos barcos llegaron juntos a Palos el 15 de marzo y Colón se dirigió a Barcelona para informar a los reyes españoles de sus descubrimientos.
En ese mapa de 1507 las nuevas tierras se muestran llamadas como América en su honor, y aunque en España se siguieron llamando Indias desde hace tiempo, el nuevo nombre se realizó pronto muy habitual en otros países. En esos viajes se perdió la nave Santa María, con cuyos restos se edificó un fuerte en el que se han quedado unos pocos voluntarios. El 15 de enero de 1493 la expedición inició su regreso a España, y aunque habían encontrado poco de lo que procuraban (no habían aparecido ni las condimentas, ni las ricas ciudades asiáticas), el Almirante procuró darle un aspecto atrayente a los descubrimientos realizados en el momento en que tras llegar a Palos se trasladó a Barcelona para reportar en lo personal a los Reyes Católicos de sus descubrimientos.
Oferta Particular Para Leyentes De Slideshare
Fue, además de esto, un evento que cambió para toda la vida la historia del Reino de España, tal como del Imperio Británico. En menor medida fue asimismo esencial para el Reino de Portugal y otras potencias coloniales que se disputaron la posesión política y territorial del llamado, desde entonces, “Nuevo Continente”. Disfruta de acceso a millones de ebooks, audiolibros, revistas y considerablemente más de Scribd. Los recortes son una manera práctica de recopilar diapositivas esenciales para volver a ellas después.
Sus cuerpos fueron de nuevo exhumados y trasladados a la catedral de La Habana, hasta la independencia de Cuba en 1898. Tras su fallecimiento, Cristóbal Colón fue sepultado en el convento de San Francisco de Valladolid, para ser movido, tres años más tarde, al monasterio de La Cartuja, en Sevilla. Su incidencia es de poco mucho más de una veintena de cuestiones en lo va de siglo, a falta de saber las de este año, y tiene a La capital de españa como red social líder en realizarlas. Mientras, la dictadura de Primo de Rivera está entre las “trending-topic”, llegando prácticamente a las 120 preguntas repartidas por todas las comunidades. En cualquier punto de España, la preparación para este importante examen es férrea y el temario exhaustivo, barajando no sólo libros y apuntes sino todo un historial de exámenes para familiarizarse con el género de preguntas al uso.
Los 4 Viajes De Cristóbal Colón
Prácticamente el único instrumento del que disponía Colón era la brújula con el cual se podía solo fijar el rumbo, o sea, en su caso podría sostener las naves en dirección oeste de una manera razonablemente precisa. Los nautas averiguaban el paralelo en el que estaban a través de la observación y calculo del ángulo de visión de ciertos astros como la estrella Polar. En función de esa distancia los nautas podrían hacerse un concepto de sobre que meridiano estaba la nave. Conocidas ambas coordenadas se podría fijar la situación de la nave, si bien en los siglos XV y XVI el cálculo de la longitud era tan aproximado, que se cometían gigantes errores en el momento de fijar la posición de un barco o un incidente geográfico. Cualquier persona que sea la razón por la cual termine el régimen de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos correctamente bloqueados y archivados para hacer en frente de casuales responsabilidades legales, en el transcurso de un período máximo de cinco años. El consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para el fin consignado en el apartado “a.” previo es distinto e sin dependencia del tratamiento de exactamente los mismos para los objetivos consignados en el apartado “b.” (analizar sus datos con objetivos de prospección de mercado y marketing electrónico, para enviarle información publicitaria).
¿Cuántos viajes efectuó Colón América?
El Almirante Cristóbal Colón realizó 4 viajes a América donde “descubrió” una sucesión de territorios que fueron adheridos a la Corona de Castilla.
Estas condiciones de navegación tan bien difíciles están probablemente en el origen de muchas de las leyendas surgidas en torno al viaje de Colón. Se ha dicho que Colón no se hubiera aventurado de no disponer de mucho más información de la que confesaba, llegándose incluso a decir que ya conocía la presencia de tierra del otro lado del Atlántico por la confesión de algún enigmático navegante arrastrado al otro lado del Atlántico por tempestades. En 1498 Colón emprendió un tercer viaje, llegando a la isla de Trinidad cerca del mes de julio. Visitó el Golfo de Paria y la desembocadura del río Orinoco , paisajes que describió en su diario con enorme sorpresa.
Cilento, La Tierra Que Alarga La Vida
Este viaje (de Canarias a América) duró poco más de cinco semanas la mayoria de las veces con vientos convenientes. Un auténtico “paseo” comparado con el casi un año que invirtió Vasco de Gama en llegar a la India. Sin tener en cuenta el mérito de Colón para arrancar una expedición rechazada por los expertos como inviable y que, en verdad, Colón se encontraba muy equivocado en las distancias que apartaban España de las costas de Asia; hay que apreciar lo que supone en aquellos tiempos andar por mar abierto, por rutas desconocidas y sin ser con la capacidad de medir la longitud, ni la latitud con demasiada precisión.
¿Cuáles fueron los cuatro viajes de Cristóbal Colón resumen?
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, reinos españoles, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
Aparte de hallarse con que los españoles de América se habían sublevado contra su autoridad, quizás el mayor descubrimiento de este viaje fuese la desembocadura del río Orinoco. Al ser una corriente de agua dulce tan vigorosa sólo podría provenir no de una isla, sino de una gran extensión, de un nuevo conjunto de naciones, ya que era visible que no era Asia. Pero en la cabeza de Colón solo cabía la geografía tradicional que afirmaba que las tierras no cubiertas por el mar (África, Asia y Europa) estaban unidas formando un todo solo separadas por mares y por un enorme océano que es el que había cruzado por tercera vez entre Europa y Asia. Colón concluyó que estas nuevas tierras no eran otra cosa sino más bien el Paraíso Terrenal descrito en la Biblia.