Cosas Que Hacer En Las Palmas De Gran Canaria

Auditorio y Palacio de Congresos de la región es una visita prácticamente obligada si andas de ruta por Las Palmas. Nosotros en este viaje no pudimos conocer el bello interior de Las Palmas pero sí lo hemos apuntado para la próxima vez. Mientras nos conformamos con la información actualizada que nos ha traído nuestra amiga Gema. En una hora y media (más o menos) de duración, en tu Tuk Tuk de Green Trip Canarias recorres los principales atractivos de la región dentro de las opciones de trayectos que te ofrecen. La combinación de recorrer “las alturas” y los puntos mucho más esenciales en trimotor es de las mejores elecciones que hemos tomado en Las Palmas de Gran Canaria.

cosas que hacer en las palmas de gran canaria

Todo ello está dentro de un edificio histórico modernista de hierro forjado. En un extremo de la playa de Las Canteras hay un auditorio que se dedica al tenor canario Alfredo Kraus, hijo predilecto de Las Palmas. Es un espacio cultural donde se hacen representaciones de todo tipo.

Mejores Hoteles Con Vistas De Barcelona

Aunque los fines de semana no es extraño localizar familias y conjuntos de amigos pasando el día. En el momento en que la marea está baja se puede nadar, pero cuando sube los surfistas son los personajes principales. Chavetas.es es fruto de la ilusión y pasión de Isaac y Paula, ahora al lado de la pequeña Olivia y al perro Nico, en los viajes y en transmitirlos de una manera diferente. El Puerto tambien merece mucho la pena,esta arreglado y muy bonito.La playa de las alcaravaneres con vistas al puerto.

Esta playa urbana de tres kilómetros de longitud es todo un tesoro natural y sucede que sus profundidades contienen más de 150 especies marinas. Su tiempo interesante a lo largo de todo el año la convierte en un destino idóneo para escaparse. En sus aguas se puede llevar a cabo surf, bucear, ir en piragua y realizar snorkel. Las Palmas de Gran Canaria se puede considerar la localidad mucho más cosmopolita del archipiélago canario. La huella que los británicos dejaron en la ciudad desde principios del siglo XX aún sigue patente, así como la presencia escandinava con el boom turístico de los años 70.

Dentro suyo se puede observar una colección de esculturas del este escultor canario. Otro imprescindible que no dejamos pasar por prominente allá por donde vamos es la visita a los castillos famosos que tengan la posibilidad de existir en el destino. Nos encantan esta clase de construcciones de tiempos pasados, las historias que encierran entre sus muros y, como es natural, Las Palmas tiene los suyos, en especial el Castillo de La Luz o el Castillo Casta de Aniquila. Desde lejos no aparenta lo que realmente es si bien sí sigue siendo el protagonista de muchas de las panorámicas de Las Palmas. Coronando el desenlace del paseo marítimo de la Playa de las Canteras nos encontramos con este precioso y también impresionante edificio de la música.

Temblar Frente A Las Momias De Los Antiguos Indígenas De La Isla En El Museo Canario

Su original construcción, imitando un faro que protegiese la Playa de las Canteras, tiene en su salón primordial un colosal ventanal que te enseña el Océano Atlántico mientras asistes a un concierto. Sede de la Filarmónica de Enorme Canaria, tiene su propio festival de música que unido a la celebración del Festival En todo el mundo de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, hacen de él todo un símbolo de la ciudad. Desde su inauguración este hotel Santa Catalina ha pasado por diferentes fases, si bien su construcción se debiera a la necesidad de alojar a los aventureros ingleses que iniciaban su andadura hacia el continente africano.

Ayudar A Un Deporte Único Local Como La Vela Latina (o La Lucha Canaria)

Al fin y al cabo, es un lugar perfecto para llevar a cabo una paradita, comer algo y coger fuerzas para proseguir visitando la localidad. Dejarse engatusar con el folklore de los bailes y música de las islas. En este parque podemos jugar a ser botánicos y descubrir la cantidad de especies que viven en él. Nos deja dejar volar la imaginación hasta esos bosques que cubrían la isla antes de su desarrollo. De la historia del helado solo deciros que parece ser que fueron los chinos (qué extraño ¿no?) los que lo inventaron mezclando nieve de las montañas con miel y frutas.

Si de entre los museos que están en Las Palmas tuviésemos que elegir uno, ese sería, desde luego, el Museo Canario. Ubicado en pleno vecindario de Vegueta pertence a los atractivos que ver en el casco histórico de la ciudad y que exhibe toda la investigación científica y cultural de la Prehistórica y también Historia de Canarias. Pero si algo resaltamos, por encima de las inusuales piezas que logramos hallar dentro, son sus momias (sabéis de más lo que nos gusta lo exotérico) que nada tienen que ver con las que conocemos.

Hay un bar donde tomar algo con unas lindas vistas y precios razonables. Una excelente visita que llevar a cabo en Las Palmas de Gran Canaria para los fanáticos de la literatura es la vieja casa de Benito Pérez Galdós. Lograras entender su faceta mucho más personal rodeándote de sus antiguos muebles y elementos personales que le acompañaron a lo largo de su historia. Si visitas Vegueta un domingo vas a encontrar mucho ambiente en la Plaza del Pilar Nuevo. Allí se celebra el mercado de artesanía y cultura, donde venden productos típicos de la zona. El Castillo de la Luz es la fortificación más antigua de la isla.

Una de las vivencias más entretenidas que hicimos en Las Palmas y que de paso te proporciona una visión diferente de los lugares que ver en la localidad, esa es recorrerla en Tuk-Tuk. El edificio en el que se posiciona esta Casa Museo de Colón pertence a los más simbólicos de la ciudad de Las Palmas, la antigua casa del gobernador. En su interior la biblioteca y el museo forman un espacio peculiar. Nosotros somos fanes absolutos de la gastronomía japonesa si bien al final no pudimos conocer el lugar y disfrutar de la pluralidad que te proponen pero, desde luego, queda anotado para un futuro viaje.

La puerta primordial a la Casa de Colón es espectacular, así como las otras testeras de diversos estilos que hay en la plaza. En el medio se mantiene una fuente de piedra donde las mujeres iban a recoger agua anteriormente. Fue instalado por la compañía Eiffel, exactamente la misma que dos años más tarde ensambló la famosísima Torre Eiffel en París.

Inaugurado en 1890, este bello edificio es un líder arquitectónico y cultural de Las Palmas. Declarado patrimonio histórico artístico, por él han desfilado varias personalidades dándole un aire refinado tan propio de lo inglés. Si en el previo punto te charlábamos de sus aguas, en el mismo producto “Playa de las Canteras, la mejor urbana con snorkel y kayak” te ofrecemos mucho más datos de las unas partes del arenal para entender que ver o hacer en esta auténtica joya de Las Palmas. En él está la Plaza de Santa Ana -en la imagen-, un caso de muestra de plaza que los españoles edificaron en la América colombina, y la Catedral de Santa Ana, que alberga el museo de Arte Sacro. Asimismo merece la pena visitar las Viviendas Consistoriales, museo de arte e historia que abre todos los domingos por la mañana.

La Marinera en La Puntilla con platos habituales, mariscos y pescados, y con las mejores vistas de un bonito atardecer. Ya que en El Confital la vas a encontrar asimismo, con una bonita foto de toda la bahía. Como es natural, hay otros muchos museos interesantes en la capital como puede ser La Casa de Colón , el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología o la Casa-Museo de Pérez Galdós.

La Puntilla ubicada en la playa de Las Canteras marca el camino peatonal para llegar a entre las zonas naturales que conservan el paisaje volcánico de la ciudad. Es además uno de los sitios particulares para gozar de la puesta de sol. Con ese telón de fondo y el ambiente que se vive en esta una parte del recorrido, tienes garantizado un buen rato de desconexión. Otro punto histórico dentro de Las Palmas es el vecindario de Triana, desde siempre un vecindario marinero.