Convalidar Grado Medio Y Certificado De Profesionalidad

Para el nivel 1, no se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje. Si la resolución la emite la Subdirección General de Ordenación e Innovación de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se interpondrá ante la Secretaría General de Formación Profesional. El recurso no se tramita desde el centro sino que es el interesado el que tiene que tramitar el recurso de alzada a través de un registro oficial. Si la resolución la emite la dirección del centro, el recurso se interpondrá ante la Administración educativa de la que depende dicho centro (Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma). En su caso, diploma del curso de prevención de riesgos laborales, conforme a la legislación vigente. El título actual de Formación Profesional de Grado Medio es el de Técnico y con ese título de Técnico se puede acceder directamente a la Formación Profesional de Grado Superior y, por tanto, a Certificados de Profesionalidad de nivel 3.

Convalidar grado medio y certificado de profesionalidad

Estos títulos tienen la misma denominación en todo el territorio nacional, y la misma validez, al igual que el certificado de profesionalidad. Las comunidades autónomas no tienen competencia en el contenido de estos cursos. Al igual que con el certificado de profesionalidad, las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años y de 45 años son válidas para acceder tanto a grado superior como a grado medio. Es una acreditación oficial laboral, por tanto, una titulación para el empleo. Al contrario que la formación profesional, no es una titulación reglada, por lo que no da acceso a estudios reglados, es decir, no equivale una titulación de secundaria, bachiller, etc. Así, podrás obtener tu certificación si puedes aportar todo tipo de documentos que demuestre no sólo tu experiencia laboral, sino también todo tipo de formación parcial que hayas recibido (por ejemplo, la que se realiza mientras se está trabajando, como cursos gratuitos de formación para el empleo).

Formación Profesional

Los certificados de profesionalidad y la formación profesional son titulaciones muy similares que incluyen teoría y práctica para obtener una acreditación oficial. Sin embargo, existen diferencias entre estas formaciones en distintos ámbitos como la duración, complejidad y validez. Cada comunidad autónoma gestiona la oferta formativa oficial para la obtención de Certificados de Profesionalidad. Si deseas conocer los cursos que se imparten deberás consultar la página web en la que tu comunidad publique la oferta de Formación Profesional para el Empleo. La formación puede realizarse en presencial o a través de la modalidad de teleformación. En ambos casos, los centros de formación han de estar acreditados por la administración laboral competentes.

Convalidar grado medio y certificado de profesionalidad

Además de estos centros acreditados la formación de los certificados de profesionalidad puede realizarse en los Centros Integrado de Formación Profesional y en los Centros de Referencia Nacional. Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. Puesto que es formación reglada, la formación profesional forma parte de un “camino” estudiantil.

Cursos:

En la formación profesional se abre la posibilidad de convalidar asignaturas concretas si se ha realizado otro grado previamente, siempre y cuando sea del mismo nivel. En ningún caso se puede convalidar el curso completo, sino unidades teóricas que requieren acudir a clase de igual forma. Por otro lado, existen las convocatorias de Acredita, que posibilita la convalidación a través de la experiencia y un examen, pero no convalidaría módulos sueltos, sino una titulación. Estas convocatorias se publican en los Boletines Oficiales del Estado por cada comunidad autónoma. Las competencias que acredita cada Certificado de Profesionalidad están asociadas a un nivel de cualificación.

¿Cómo convalidar un certificado de profesionalidad?

Los Certificados de profesionalidad se enmarcan dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, por lo que son reconocidos por el Ministerio de Educación mediante la convalidación de módulos correspondientes a los títulos de Formación Profesional.

Esto es así dado que la Formación Profesional cuenta con acreditación académica, mientras que los certificados de profesionalidad poseen acreditación laboral. Para el grado superior es necesario estar en posesión de un título de bachiller o BUP, un grado medio o la prueba de acceso a grado superior. Un grado superior o un certificado de profesionalidad del mismo nivel o más bajo que sea de la misma rama. El Título de Técnico Auxiliar, que antes se daba en formación profesional al finalizar FCPI (Formación Cualificada Profesional Inicial), NO tiene equivalencia académica con el título de Técnico actual, aunque tenga equivalencia profesional, la equivalencia académica es con el título de Graduado en ESO. Participando en un proceso de acreditación de competenciaspara que reconozcan tu experiencia laboral o los aprendizajes adquiridos mediante vías no formales.

Convalidar Certificado de Profesionalidad por FP

Si no fuera así, se debe adjuntar un escrito de la universidad confirmando que los programas son los que se impartieron el curso que se superaron. No se considerarán los programas de asignaturas convalidadas, reconocidas, adaptadas o superadas por compensación. El número de módulos que se soliciten no debe superar el 60% de los créditos ECTS establecidos para las enseñanzas mínimas del título en cuyo ciclo se efectúa la matrícula para los que se solicita la convalidación. Técnicamente no es posible una convalidación directa y automática de un certificado de profesionalidad por una FP afín.

¿Cuántas veces se puede convalidar una asignatura?

Podrás convalidar la asignatura en todos los módulos que estudies. Es decir, si decides estudiar 3 módulos de Formación Profesional, tendrás que cursar al menos una vez la asignatura y, una vez aprobada, podrás convalidarla en los 2 grados que decidas realizar.

En este momento, el nivel más alto es el III y requiere bachiller para acceder. Es la enseñanza reglada que engloba la capacitación para acceder a un área profesional, más que a un trabajo específico. El curso lo componen asignaturas comunes a otros grados correspondientes a trámites administrativos y laborales. Que acredita competencias profesionales para determinadas ocupaciones u oficios, y sirve para reconocer oficialmente y a nivel europeo cualificaciones y competencias profesionales para el desempeño de una ocupación dentro de los estados miembros de la Unión Europea. Para completar esta información accede a nuestra oferta formativa de certificados de profesionalidad y Si sigues teniendo dudas, puedes dejar tu comentario o seguir preguntándonos a través de nuestras Redes Sociales. Recuerda que cualquier tipo de formación es positiva y no solo te ayuda a crecer como persona, si no también como profesional.

Animamos a todos nuestros alumnos de Certificado de Profesionalidad a descargar el Suplemento Europass de su titulación para que puedan reconocer sus competencias también a nivel internacional. Una vez hemos finalizado y recibido el título del Certificado de Profesionalidad podemos acceder a la página oficial del Servicio Público de Empleo Estatal para solicitar el Suplemento Europass. El Servicio Público de Empleo Estatal recoge en su página web de forma descargable el Suplemento Europass de todos los Certificados de Profesionalidad establecidos por el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Su objetivo es poner en práctica todo lo aprendido durante la formación teórica.

Con el objetivo de agilizar el trámite de la resolución de convalidación de módulos profesionales de títulos de formación profesional del sistema educativo, se utiliza la Sede electrónica del MEFP para la notificación de la resolución de las convalidaciones que son responsabilidad de este ministerio. Se trata de cursos ofertados en centros registrados y autorizados para impartir los módulos formativos asociados a cada Certificado y para otorgar la titulación oficial. La convalidación es el procedimiento por el cual se reconoce que unos estudios reglados oficiales del sistema educativo contienen los resultados de aprendizaje, contenidos y carga horaria del módulo o módulos profesionales que se solicite convalidar, siendo requisito imprescindible estar matriculado en un centro educativo para poder solicitarla. Establece el acceso que da el Certificado de Profesionalidad realizado al nivel siguiente de enseñanza o formación. También reseña si se reconocen efectos de equivalencia y convalidación, por ejemplo, en módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional. Ten en cuenta que algunos centros de formación no reglada imparten cursos con temario adaptado al de los Certificados de Profesionalidad, pero superarlos no conlleva automáticamente la obtención del título, ya que no están registrados ni autorizados para ello.

Los títulos de Formación Profesional se tratan de formación reglada, y reconocida por el Ministerio de Educación, que se divide en títulos oficiales de técnicos medios y técnicos superiores. La formación profesional tiene el mismo objetivo que el certificado de profesionalidad, pero además añade el de continuar formándose incluyendo asignaturas que son comunes a otros grados. Cada vez es más común que determinados trabajos estén obligados por ley a obtener un certificado de profesionalidad específico, por ejemplo, el certificado de profesionalidad IMAQ0110 de ascensores se ha convertido en una condición para acceder al puesto. Si el alumno hubiera realizado un certificado de profesionalidad de la misma rama en nivel I, sí puede acceder a nivel II sin requerirle formación reglada, así como de nivel II a nivel III.

¿A qué perfil va dirigido el certificado de profesionalidad?

La equivalencia significa que los estudios, formación o título que una persona posee tiene los mismos efectos académicos o profesionales que otro. El Certificado de Profesionalidad de nivel 3 o Técnico Especialista equivale a un título de Bachillerato a nivel académico y tiene la misma equivalencia profesional que el título de Técnico Superior que se obtiene al superar un FP de grado superior. El objetivo va en concordancia con el perfil consumidor de esta formación, insertarse en el mundo laboral.

¿Quién resuelve las convalidaciones?

La resolución de los expedientes de homologación o convalidación se realiza mediante Orden del Ministro o Ministra, firmada por delegación por la persona titular de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial o de la Dirección General de Formación Profesional, dependiendo del tipo de enseñanzas.

Al igual que el certificado de profesionalidad, se pueden convalidar las prácticas acreditando experiencia previa. O un grado medio o certificado de profesionalidad del mismo nivel o más bajo que sea de la misma rama que el que se va a cursar. Alcance nacional, europeo e internacional del Certificado de Profesionalidad. Entre la información que clarifica el Suplemento Europass es muy interesante ver el nivel formativo que presenta nuestro Certificado de Profesionalidad dentro de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. El Suplemento Europass no es sustituto del título oficial de Certificado de Profesionalidad. El Suplemento Europass es un complemento informativo traducido a las lenguas oficiales de los países miembros de la Unión Europea que adquiere validez sólo junto al Certificado de Profesionalidad.