La App Salud Andalucía permite validar los certificado Covid en aquellos centros o establecimientos en que sea necesario. Incluye un lector de códigos QR a través del cual es posible verificar la validez del certificado Covid de la Unión Europea. Más información sobre la App Salud Andalucía y opciones de descarga. Solicite su certificado COVID digital para viajar por la Unión Europea de forma rápida y sencilla.
El dispositivo que lee el código no guarda la información, ya que solo es un mecanismo de comprobación que elimina el contenido una vez que termina la operación. Con este sistema se garantiza la validez de los certificados de una manera rápida y eficaz, preservando los datos de los usuarios. El lector comprueba que el QR que leemos es correcto, es decir, que existe en el repositorio de certificados y revisa los datos para comprobar su autenticidad y caducidad. Cuando la aplicación certifica que los datos son correctos devuelve un ‘ok’ con los datos básicos del titular para que la persona que lo valida pueda comprobar que se corresponden con la identidad de quien lo presenta. El ‘ok’ se muestra con un gran círculo verde con un check positivo dentro. En el caso de que no sea válido se presenta un círculo rojo con un aspa en el centro.
Cómo puede obtenerse
El teléfono deberá estar asociado al DNI de la persona usuaria en los sistemas del Servicio Canario de la Salud. Una vez comprobada dicha asociación, se le enviará un SMS que deberá usar como segundo factor de autenticación para acceder. Acudiendo de manera presencial a cualquier farmacia de la Comunidad Autónoma de Canarias. La Comunidad Autónoma de Canarias comenzará a emitir el Certificado COVID Digital UE desde la aprobación del Reglamento que lo regula y estará disponible inicialmente a través del servicio digital de miHistoria. Durante el mes de junio se irán activando otros canales para que el Certificado COVID Digital UE pueda obtenerse también de manera presencial y estar plenamente operativo a partir del 1 de julio. El Servicio Andaluz de Salud recibe a diario todos los resultados de pruebas que se realizan en laboratorios privados y estos resultados son utilizados para generar los CCD UE de vacunación y de recuperación.
Utilizar el sistema de identificación requerido en cada uno de los canales disponibles (a través de ClicSalud+ o la App Salud Andalucía). Este certificado será válido desde la finalización del periodo de aislamiento, día 11 de la prueba positiva hasta 180 días después. Su validez comienza transcurridos 14 días desde la finalización del proceso completo de vacunación. Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos. Si actúa como representante deberá subir a la plataforma la documentación justificativa de la representación y ratificar el medio de notificación del certificado para que se lo envíen desde la Consejería de Salud.
Vacunación
Existe la posibilidad de registrar las vacunas de ciudadanos residentes en España que se hayan administrado la vacuna en otro país. Para ello es necesario entregar en la unidad de atención a la ciudadanía de un centro de atención primaria la solicitud, aportando la documentación acreditativa de haberla recibido. Esta solicitud deberá ser valorada por personal sanitario para a su inclusión en la historia de salud. Para las personas mutualistas y privadas que deseen usar esta opción pueden saber su Número Único de Historia de Salud de Andalucía consultando el apartado cómo conocer el NUHSA.
A ese teléfono se le enviará un código para completar el proceso de verificación de identidad. En caso necesario, puede obtener más información sobre cómo actualizar sus datos de contacto (incluyendo teléfono móvil) en el apartado Gestiones administrativas/ Cambio de datos personales. Se emite después de pasar la COVID-19 y tiene una duración de 180 días, contando a partir de la fecha del resultado inicial positivo. El reglamento europeo permite que el diagnóstico se haya realizado mediante prueba PCR o utilizando una prueba rápida de antígeno. En este último caso la prueba debe estar en la lista común de la UE de pruebas rápidas de detección y debe ser realizada por profesionales de la salud o por personal cualificado. Además de poder identificarse mediante certificado digital o Cl@ve para obtener el certificado, la App ‘Salud Andalucía’ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación ‘Datos personales y verificación móvil’ basado en el uso de datos personales.
Mapa de l’estat d’expedició del Certificat COVID Digital de la UE en les diferents Comunitats Autònomes espanyoles
Adicionalmente se pueden añadir otros idiomas cooficiales del territorio español. El proceso de validación, actualmente, se realiza dentro de los aeropuertos y por tanto, es competencia del Gobierno . Que la persona paciente haya pasado la enfermedad y tenga una PDIA negativa. Acudiendo de manera presencial al Laboratorio privado donde se realizó la prueba. (Pulse en cualquiera de las imágenes para acceder a la descarga desde su SMARTPHONE). La página dispone de una guía de uso así como de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Enviaremos una incidencia al equipo de coordinación del SCS, pero debe dirigirse a la Gerencia de Atención Primaria o de Servicios Sanitarios de su área para su resolución. Se podrá expedir un certificado de vacunación siempre que la persona paciente tenga al menos una dosis administrada de alguna de las vacunas admitidas por la UE contra COVID19. Para realizar la solicitud es necesario disponer de Certificado digital o Cl@ve permanente de doble factor (claves concertadas combinadas con mensaje enviado a su dispositivo móvil). Los certificados se emiten por medios electrónicos y se recibirán por correo electrónico en 24 horas desde la solicitud. Recordamos que muchos de los centros de salud disponen de cita previa para este tipo de gestiones, cita que se puede obtener a través de ClicSalud+ , la App y el teléfono de Salud Responde mediante la opción “Gestiones Administrativas”.
Si no tiene el certificado COVID digital de la UE, puede viajar, pero el proceso de admisión es más lento y se pueden solicitar medidas adicionales, como test o cuarentenas. Este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puede disponer de él en formato electrónico o en papel. Son tres certificados distintos, generados a partir de la información que está registrada en los sistemas de SACYL. Salud pública recomienda que las dosis de refuerzo sean administradas con el intervalo recomendado de 5 meses y a efectos del CCD, el intervalo mínimo entre estas dosis que vengan informadas como de refuerzo será de 28 días. No es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea, sino un instrumento que facilita la movilidad entre Estados miembros y garantiza la protección de la salud. El Ministerio de Sanidad cuenta con información detallada sobre los requisitos y los controles sanitarios en función del tipo de viaje y el lugar de destino o procedencia, facilitando enlaces de interés.
También puede obtener su Certificado COVID Digital de la UE en el centro de salud. Para realizar la solicitud en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma, es necesario cumplimentar el “Formulario de otorgamiento de la representación (365.48 KB)” y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera. Consiste en la certificación de resultados negativos mediante una prueba PCR o de un test de antígeno rápido y tiene una validez de 72 horas y 48 horas, respectivamente. Cada centro emisor (la autoridad sanitaria en Murcia es la Consejería de Salud) tiene su propia clave de firma/sello digital. Esta información se almacena en una base de datos segura en cada país que en España es el Ministerio de Sanidad.
PROCEMIENTO DE OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO
El certificado debe indicar el país en el que se ha administrado la vacuna, aunque no haya sido uno de la UE. Se considera una persona recuperada a partir del día 11 después de la primera PCR positiva y hasta los siguientes 180 días. Para obtener soporte relativo al uso o de cualquier otra índole de la app, puede dirigir un correo electrónico a la dirección Para más información puede consultar el apartado Obtener, almacenar y verificar el Certificado COVID Digital UE en App Salud Andalucía. Estar registrado en la Base de datos de personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
El Certificado Covid Digital de la UE busca facilitar la libre circulación de los ciudadanos en la Unión Europea durante la pandemia de COVID-19. Al viajar, el titular del Certificado COVID Digital de la UE debe, en principio, quedar exento de las restricciones a la libre circulación. Está disponible en todos los Estados miembros de la UE desde el 1 de julio de 2021. La cumplimentación de los formularios de solicitud se hará en los términos que se indique en la normativa de aplicación.