Podrá acceder a los servicios digitales de miCertificadoCOVID y miHistoria desde su página web (disponible a través de , dentro del apartado Certificado Covid) o a través de las plataformas de descarga de los sistemas iOS y Android. En el caso de tener administrada una dosis de refuerzo no serán exigibles los 14 días y la validez del CCD será ilimitada (tambien será ilimitada para lo menores de 18 años con pauta completa de primovacunación). Catorce días después de haber recibido la última dosis, las personas totalmente vacunadas que posean certificados de vacunación conformes al Certificado COVID Digital de la UE deben quedar exentas de las pruebas por motivo de viajes o de la cuarentena. El Certificado contiene la información clave necesaria, como el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de expedición, la información pertinente sobre la vacuna / la prueba / la recuperación y un identificador único. Estos datos esenciales permanecen en el certificado mediante un código QR, pero no se almacenan ni conservan cuando se verifique en otro Estado miembro. Además, también dispondrán de una firma digital para asegurar la autenticidad del documento.
Cuando es para el propio solicitante al cumplimentar los datos que le pide el formulario desde el Menú “presentacion de solicitudes” podra descargar on line su certificado (como actuación administrativa automatizada). Si ha pasado la COVID + 1 dosis +1 dosis de recuerdo su certificado será 2/1 y así sucesivamente (3/1,…). El certificado debe indicar el país en el que se ha administrado la vacuna, aunque no haya sido uno de la UE. Desde el servicio digital de miHistoria, tanto en su canal web como desde la aplicación móvil, en el apartado “Certificados Covid”.
No es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea, sino un instrumento que facilita la movilidad entre Estados miembros y garantiza la protección de la salud. Este documento facilitará la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones citadas (estar vacunado, tener una prueba negativa, o haberse recuperado del COVID-19. Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma/sello digital.
A la hora de viajar a otro país de la Unión Europea, en el destino se escaneará el código QR del viajero para comprobar que, o bien está vacunado, o tiene una prueba con resultado negativo, o se ha recuperado de la enfermedad. De cumplirse alguna de las tres condiciones, la persona que porta el certificado podrá continuar con su viaje. En caso de no tener el certificado, se podrá viajar, pero el proceso de admisión será más lento y los países de destino podrán aplicar medidas y controles adicionales. Garantizará la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad.
El Certificado COVID Digital UE será expedido, en formato digital o en papel, por las autoridades competentes de cada Estado miembro. La cumplimentación de los formularios de solicitud se hará en los términos que se indique en la normativa de aplicación. Recuerden que las solicitudes han de estar firmadas por los interesados o sus representantes. El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento. Recuerde que siempre podrá consultar y obtener una copia de su solicitud presentada desde “Consulta de solicitudes y trámites realizados” de esta Sede Electrónica. Si este es su caso debe volver a generar el certificado, debido a que el anterior ha quedado anulado.
Pulse aquí para acceder a miCertificadoCOVID a través de la web. Cuando se haga en una oficina presencial bastará con el DNI/DNIe o pasaporte no siendo precisa la cumplimentación de formulario. Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.
Certificado COVID Digital de la UE
Los certificados Covid Digitales podrán tenerlos disponibles a través del servicio digital de Salud de miHistoria en las siguientes 24 horas después de que se le haya administrado la vacuna o se le haya confirmado su recuperación de haber pasado la enfermedad. Es preferible solicitar el CCD en la CCAA en la cual se ha hecho la prueba de diagnóstico o la vacunación, aunque ya es posible obtener el CCD del ministerio con los servicios digitales disponibles en Canarias. La Comisión Europea ha creado un portal que permite verificar todas las firmas/sellos de certificados en toda la UE. Los datos personales codificados en el certificado no pasarán por el portal, pues no es necesario para verificar la firma/sello digital por lo que se respeta al máximo la protección de datos. El Certificado COVID Digital de la UE es una iniciativa de la Unión Europea para facilitar los deslazamientos entre los estados durante la pandemia de Covid 19. No obstante los estados miembros de la UE pueden adoptar medidas adicionales como pruebas o cuarentenas en el caso de empeoramiento de su situación epidemiológica.
Puede obtener en este apartado sus certificados, así como los de sus beneficiarios menores de 16 años, identificándose con datos personales y verificación móvil o bien con su certificado digital, DNIe o Cl@ve permanente reforzada. En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de la Administración General del Estado; de las Comunidades Autónomas; las Entidades que integran la Administración Local y del sector público institucional. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. El Certificado COVID Digital de la UE , facilitará la libre circulación en condiciones de seguridad durante la pandemia de COVID-19 dentro de la UE. Servirá como prueba de que una persona ha sido vacunada contra el COVID-19, ha recibido un resultado negativo de una prueba diagnóstica o se ha recuperado de esa enfermedad.
Se expedirán certificados a cualquier persona que haya recibido una vacuna contra la COVID-19 en un Estado miembro de la UE, independientemente del número de dosis. El número de dosis figurará claramente en el Certificado COVID Digital de la UE para indicar si se ha completado la vacunación. Estas personas recibirán una dosis de refuerzo a los 5 meses de la última dosis.
Información Adicional para Trámites
Antes de esa fecha no podemos asegurar que los países lo acepten. Acudiendo de manera presencial al Laboratorio privado donde se realizó la prueba. Sistema Android Lea el código QR o pulse en la imagen de debajo para acceder a la descarga desde dispositivos ANDROID. Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación. Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
Los datos personales contenidos en el certificado digital de los ciudadanos serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el mismo. El Certificado no constituye un requisito previo para viajar, no es un documento de viaje. Las personas que no dispongan del certificado podrán seguir ejerciendo su derecho a la libre circulación, aunque quedarán sometidas en caso necesario a restricciones tales como la realización de pruebas diagnósticas o cuarentena y autoaislamiento. Este servicio permitirá obtener los certificados COVID de Vacunación y Prueba. Podrá seguir obteniendo el certificado de Recuperación a través del servicio digital de miHistoria (tanto el canal web, como la app móvil). Estos certificados facilitarán el desplazamiento dentro de la Unión Europea, en base a la normativa que entra en vigor a partir del próximo 1 de Julio.
Servicio Canario de la Salud
Si se ha administrado vacuna Janssen + 1 dosis de recuerdo su certificado será 2/1 y así sucesivamente (3/1,…). A través de los Servicios Sanitarios donde se administran las vacunas, en el sistema informático de registro de vacunas “Cendala”, en caso de que no se haya podido obtener por los medios anteriores. Haberse realizado una prueba de tipo NAAT o de detección de antígenos. El teléfono deberá estar asociado al DNI de la persona usuaria en los sistemas del Servicio Canario de la Salud. Una vez comprobada dicha asociación, se le enviará un SMS que deberá usar como segundo factor de autenticación para acceder.
El certificado digital contiene un código QR con una firma/sello digital para protegerlo contra la falsificación. Dependiendo del método seleccionado podrá acceder a todo o sólo a algunos de los Servicos electrónicos de las Administraciones Públicas. Consulte como obtener algunos de estos sistemas de identificación en “Registro en el sistema de identificación y firma Cl@ve (código 2522)”. No se emitirán CCD de recuperación tras resultados positivos de autotest de diagnóstico.
En caso de no disponer de los mismos, solicite al administrador de su sistema la instalación de la aplicación. El Certificado COVID Digital de la UE busca facilitar la libre circulación de los ciudadanos en la Unión Europea durante la pandemia de COVID-19 y es válido en todos los Estados miembros. El Certificado estará disponible a partir del 1 de julio de 2021 en todos los Estados miembros de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
La Comunidad Autónoma de Canarias comenzará a emitir el Certificado COVID Digital UE desde la aprobación del Reglamento que lo regula y estará disponible inicialmente a través del servicio digital de miHistoria. Durante el mes de junio se irán activando otros canales para que el Certificado COVID Digital UE pueda obtenerse también de manera presencial y estar plenamente operativo a partir del 1 de julio. No obstante los estados miembros de la UE pueden adoptar medidas adicionales como pruebas o cuarentenas en el caso de empeoramiento de sus situación epidemiológica.