Si somos administradores del sistema, podemos consultar todos estos certificados utilizando la herramienta certlm. Para ello, simplemente abriremos la barra de búsqueda de Cortana y ejecutaremos en ella el comando «certlm.msc». Reimage – un programa especializado patentado de reparación de Mac OS X.
El error «Hay un problema con el certificado de seguridad de esta página» puede estar causado por programas maliciosos o por archivos corruptos del sistema. Para solucionarlos, intenta usar Reimage o cualquier otra herramienta automática de reparación de PC. Lo primero que vamos a hacer es abrir Edge y hacer clic en el botón con tres puntos de la esquina superior derecha.
Comprueba si los ajustes de Hora y Fecha son correctos
Como os acabamos de comentar, de manera sencilla tenemos la posibilidad de ver los certificados, tanto propios como del sistema, que incluye Windows. Esto es algo que logramos, por ejemplo, pulsando la combinación de teclas Win + R y hacer uso del comando certmgr.msc, como os comentamos antes. Esto nos dará paso a una nueva ventana en la que en primera instancia nos encontramos con las categorías que el propio sistema nos propone en este caso.
¿Dónde se encuentra el archivo del certificado digital?
En equipos Windows, los certificados se guardan en el almacén de certificados. La ubicación del almacén de certificados, consta de claves en el registro y estas claves en el registro corresponden a ficheros.
Comprobará todos los Archivos del Sistema y Claves del Registro que hayan sido dañadas por amenazas de seguridad. Reimage – un programa especializado patentado de reparación de Windows. Comprobará todos los Archivos del Sistema, DLLs y Claves del Registro que hayan sido dañadas por amenazas de seguridad.
Exportar
En la pestaña “Personal”, selecciona el certificado caducado con el ratón y pulsa el botón “Quitar” para eliminarlo. Todos los certificados digitales que se instalan en Windows se guardan dentro del administrador de certificados. De esta manera las aplicaciones saben dónde buscar un certificado cuando necesiten hacer uso de él. Como os podréis imaginar, el mismo contiene nuestros datos identificativos, que además han tenido que ser autentificados por un organismo oficial previamente.
Ahora debemos seguir el asistente que nos aparecerá donde nos preguntará, entre otras cosas, qué es lo que queremos exportar, el tipo de cifrado, el nombre del archivo y, si hay clave privada, la contraseña. En pocos segundos tendremos ya nuestro certificado exportado, y podremos usarlo, como hemos dicho, para instalarlo en un nuevo PC. A continuación, debemos guardar el USB de forma segura para que nadie más que nosotros podamos acceder al certificado y hacer operaciones en nuestro nombre sin nuestro consentimiento. En el apartado de Certificados pulsaremos el botón de “Certificados” y una vez en la ventana pulsaremos la pestaña “Personal”.
Ver los certificados personales de usuario
Además de los que instalemos nosotros mismos, muchas aplicaciones instalan sus propios certificados para poder realizar cambios en el equipo. Estos sirven para asegurarnos de que la aplicación es legítima y de fiar. Y además se utilizan para firmar el tráfico que se intercambia con los servidores para, por ejemplo, descargar actualizaciones en segundo plano. Encuentra la opción de Alertar sobre discrepancias en las direcciones de certificados y desmárcala.
¿Dónde están los certificados en Android?
Si queremos comprobar todos los certificados que tenemos instalados simplemente debemos situarnos sobre: App de Ajustes. Menú de Seguridad. Almacenamiento de credenciales.
Este elemento al que nos referimos nos permite llevar a cabo la firma electrónica de documentos de forma que se asegure la identidad de esa persona o entidad. De ahí su importancia en los tiempos que corren, y que sepamos usarlos y administrarlos de la manera más correcta. De hecho, en la época digital y de Internet en la que encontramos desde hace años, para determinadas personas y empresas, es algo fundamental. Por tanto, en estos momentos muchos ya deben contar con un certificado digital para presentar una serie de documentos importantes de forma telemática. En resumidas cuentas, un certificado digital es un documento digital que permite identificar a las personas o empresas en Internet.
Diferentes tipos que podemos añadir
Se nos abrirá una ventana similar a la anterior, con la diferencia de que en esta encontraremos todos los certificados personales, los que son exclusivos de nuestro usuario. Concretamente, dentro de la carpeta «Personal» vamos a encontrarnos con todos estos. Pulsamos sobre siguiente y veremos un resumen con las opciones de nuestro certificado. Si está todo correcto, pulsaremos sobre «Finalizar» y terminará la importación del certificado digital en Windows. Instalar un certificado digital nuevo en Windows es bastante sencillo.
Esta es una medida de seguridad estándar para evitar que si alguien lo roba pueda instalarlo y usarlo en otros ordenadores. También vamos a poder configurar una serie de opciones de importación adicionales. Algunas personas no pueden abrir una página web particular mientras que otras no pueden acceder a un puñado de dominios legítimos. ¿Te has encontrado un error «Hay un problema con el certificado de seguridad de esta página» cuando cargabas páginas como Twitter, Facebook, eBay u otras páginas legítimas? Éste es un problema común que se encuentran los usuarios de Windows 10 y de otras versiones de Windows más antiguas. El problema no está definido por un navegador web particular, ya que la gente ha reportado este error de certificado en Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y en otros navegadores.
¿Cómo ver los certificados de Internet?
Abra un navegador y pulse sobre el icono "Herramientas", a continuación, seleccione la opción "Opciones de Internet". Seleccione la pestaña "Contenido". Haga clic en el botón "Certificados". En la siguiente ventana se cargarán todos los certificados que tiene instalados en el navegador, dentro de la pestaña "Personal".
Pero, para poder usar este certificado, necesitaremos un programa. Lo más habitual es utilizar el certificado digital desde el navegador, como Chrome, Edge o Firefox, para poder autenticarnos en distintas plataformas, como la DGT, la Seguridad Social, o la Agencia Tributaria, y poder realizar gestiones online. El uso de certificados está disponible para todos los usuarios. La pestaña “Personal” muestra una pantalla con la relación de Certificados personales instalados en nuestro navegador.
En un principio, un certificado solo se debería poder instalar en el ordenador desde el que se ha solicitado, y desde el que lo hemos descargado. Eso sí, os recomendamos no borrar certificados de Windows a lo loco, ya que de eliminar algo que no debamos nuestro ordenador podría empezar a funcionar mal. También podemos conseguir que muchas aplicaciones dejen de funcionar, o algunas medidas de seguridad (como las actualizaciones automáticas) no funcionen. Las aplicaciones que se instalen exclusivamente para el usuario de Windows 10 copiarán sus certificados aquí. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con los certificados de trabajo o el certificado de la FNMT que podemos usar para ver nuestros datos de Hacienda o de la DGT.
¿Cómo saber si se ha instalado el certificado digital?
- – Entra en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para verificar si lo tienes instalado.
- – Si te aparece lo seleccionas y pinchas en Solicitar Verificación.
- – Si no te aparece para seleccionar será que no lo tienes instalado correctamente.
Por ello, es vital proteger correctamente nuestro ordenador, e instalar solo el certificado digital en nuestro propio usuario, el cual debe estar protegido por contraseña para que nadie pueda entrar. A pesar de ello, si queremos eliminar un certificado, lo único que debemos hacer es, desde la anterior ventana, seleccionar el certificado que queramos borrar, hacer clic con el botón derecho sobre él y elegir la opción de eliminar certificado. Seguimos con el asistente y llegaremos a un nuevo apartado. En él, Windows nos pedirá la contraseña con la que está protegido el certificado digital.