En el caso de que no sea válido se presenta un círculo rojo con un aspa en el centro. También puede obtener su Certificado COVID Digital de la UE en el centro de salud. Para realizar la solicitud en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma, es necesario cumplimentar el “Formulario de otorgamiento de la representación (365.48 KB)” y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera. Consiste en la certificación de resultados negativos mediante una prueba PCR o de un test de antígeno rápido y tiene una validez de 72 horas y 48 horas, respectivamente. Los certificados Covid Digitales podrán tenerlos disponibles a través del servicio digital de Salud de miHistoria en las siguientes 24 horas después de que se le haya administrado la vacuna o se le haya confirmado su recuperación de haber pasado la enfermedad. Se podrá expedir un certificado de vacunación siempre que la persona paciente tenga al menos una dosis administrada de alguna de las vacunas admitidas por la UE contra COVID19.
En el caso de personas vacunadas en otras autonomías, podrá realizarse la consulta de el Registro de Vacunación del Ministerio de Sanidad para poder emitir el certificado. La pauta completa puede ser dos dosis, con las vacunas de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, o una dosis con la vacuna de Janssen. El Ministerio de Sanidad cuenta con información detallada sobre los requisitos y los controles sanitarios en función del tipo de viaje y el lugar de destino o procedencia, facilitando enlaces de interés. Para acceder al lector solo hay que abrir la aplicación, pinchar en certificados Covid y verificación QR.
Nuevos criterios codificación de vacunas de los Certificados COVID
Desde el servicio digital de miHistoria, tanto en su canal web como desde la aplicación móvil, en el apartado “Certificados Covid”. La Comunidad Autónoma de Canarias comenzará a emitir el Certificado COVID Digital UE desde la aprobación del Reglamento que lo regula y estará disponible inicialmente a través del servicio digital de miHistoria. Durante el mes de junio se irán activando otros canales para que el Certificado COVID Digital UE pueda obtenerse también de manera presencial y estar plenamente operativo a partir del 1 de julio. El documento será gratuito, se emitirá en formato digital o en papel, será seguro y fiable, tendrá validez en toda la UE y se emitirá en la lengua nacional de cada Estado además de en inglés. El Certificado COVID Digital UE será expedido, en formato digital o en papel, por las autoridades competentes de cada Estado miembro. Este documento facilitará la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones citadas (estar vacunado, tener una prueba negativa, o haberse recuperado del COVID-19.
En este último caso la prueba debe estar en la lista común de la UE de pruebas rápidas de detección y debe ser realizada por profesionales de la salud o por personal cualificado. El reglamento establece que no se puede restringir la libre circulación a ningún/a ciudadano/a que no posea el CCD. La persona que venga con un CCD se evitará controles, mientras que la que no lo tenga, tendrá que someterse a otro tipo de controles que establezcan las autoridades de cada país y presentar la información pertinente. Es preferible solicitar el CCD en la CCAA en la cual se ha hecho la prueba de diagnóstico o la vacunación, aunque ya es posible obtener el CCD del ministerio con los servicios digitales disponibles en Canarias. Este documento permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas según establezcan los diferentes países.
Garantizará la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad. Los datos personales contenidos en el certificado digital de los ciudadanos serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el mismo. Clicsalud+ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación Datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la página un código de acceso que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS) para completar el proceso de autenticación. Este servicio permitirá obtener los certificados COVID de Vacunación y Prueba.
Informes COVID19
También pueden acceder al enlace específico para personas sin tarjeta sanitaria que no es necesario la introducción de NUHSA (requiere los datos de fecha de nacimiento, número de documento identificativo y número de teléfono móvil). Catorce días después de haber recibido la última dosis, las personas totalmente vacunadas que posean certificados de vacunación conformes al Certificado COVID Digital de la UE deben quedar exentas de las pruebas por motivo de viajes o de la cuarentena. El Certificado contiene la información clave necesaria, como el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de expedición, la información pertinente sobre la vacuna / la prueba / la recuperación y un identificador único. Estos datos esenciales permanecen en el certificado mediante un código QR, pero no se almacenan ni conservan cuando se verifique en otro Estado miembro. Además, también dispondrán de una firma digital para asegurar la autenticidad del documento. No obstante, en determinados casos, es necesario incluir pruebas COVID-19 positivas en la historia de salud para que el sistema las reconozca y pueda generar los certificados.
De cumplirse alguna de estas tres condiciones, el titular del certificado podrá continuar su viaje, cumpliendo las condiciones del país de destino. Es preciso completar el formulario “Solicitud de inclusión y/o actualización de datos para la obtención de los Certificados COVID Digitales UE (212.64 KB)” junto con la documentación. Para realizar la solicitud en nombre de otra persona, es necesario cumplimentar el “Formulario de otorgamiento de la representación (365.48 KB)” y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera. El dispositivo que lee el código no guarda la información, ya que solo es un mecanismo de comprobación que elimina el contenido una vez que termina la operación.
Tengo certificado electrónico y me he vacunado pero no puedo obtener mi Certificado COVID ¿Qué ocurre?
No se emitirán CCD de recuperación tras resultados positivos de autotest de diagnóstico. No se pueden generar certificados 2/2 cuando la segunda dosis administrada sea Janssen. El certificado debe indicar el país en el que se ha administrado la vacuna, aunque no haya sido uno de la UE. A partir del 1 de febrero de 2022 entra en vigor la nueva normativa con respecto a los periodos de tiempo a aplicar para las dosis de refuerzo y la codificación a mostrar en los CCD. Si se ha administrado vacuna Janssen + 1 dosis de recuerdo su certificado será 2/1 y así sucesivamente (3/1,…). El documento se emite tanto en el idioma del país en el que se expide como en inglés.
Vacunación
Está disponible en todos los Estados miembros de la UE desde el 1 de julio de 2021. Caduca a los 270 días a partir de la pauta completa de vacunación inicial . El teléfono deberá estar asociado al DNI de la persona usuaria en los sistemas del Servicio Canario de la Salud. Una vez comprobada dicha asociación, se le enviará un SMS que deberá usar como segundo factor de autenticación para acceder. La principal razón por la que no pueda obtenerse un certificado es porque la solicitud esté fuera de plazo, es decir, para que se pueda emitir el certificado tiene que haber transcurrido un plazo de 7 días tras completar la pauta de vacunación.
No, y es importante subrayar que solo lo puede obtener de quien lo solicita, salvo que se disponga de una autorización expresa de la persona de la que quiero obtener el certificado COVID. Sí se puede viajar, pero el proceso de admisión será más lento y los países de destino pueden imponer algunas condiciones adicionales y aplicar medidas como guardar cuarentena, etc. En Ceuta podemos obtener el certificado de dos maneras, siempre debe haber transcurrido un plazo de 7 días desde la fecha de la vacunación. Las personas mutualistas y privadas que deseen utilizar la App Salud Andalucía para obtener su certificado pueden necesitar conocer su Número de Historia de Salud de Andalucía , ya se utiliza para identificarse. Se describe cómo obtenerlo en el apartado Cómo conocer el NUHSA para mutualistas y privados. Las personas mutualistas y privadas deben utilizar el acceso específico para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía, que no requiere ese dato para su identificación.
Cambios en la numeración de las dosis de certificados, a partir del 2 de febrero del 2022
La página «Re-open EU», de la Unión Europea, recoge información actualizada sobre las medidas sanitarias y de viaje en los países europeos, incluidos los requisitos de cuarentena y pruebas para los viajeros, para ayudarle a ejercer su derecho a la libre circulación. La información se actualiza con frecuencia y está disponible en 24 lenguas. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la aplicación un código PIN que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS o notificación a Salud Andalucía) para completar el proceso de autenticación. El teléfono móvil indicado debe estar registrado en la Base de Datos de personas usuarias para garantizar la seguridad. Para poder obtener el certificado de vacunación es necesario haber recibido alguna dosis de las vacunas autorizadas por la UE, tanto si ha finalizado el proceso de vacunación como si se encuentra en curso , o si se ha recibido alguna dosis de recuerdo. Para las personas mutualistas y privadas que deseen usar esta opción pueden saber su Número Único de Historia de Salud de Andalucía consultando el apartado cómo conocer el NUHSA.