Como Llegar A Júzcar El Pueblo De Los Pitufos

La visita a la Aldea Azul no estaría completa sin acercarnos hasta la Iglesia Santa Catalina de Siena. Y en la misma plaza del pueblo, podemos también explotar para conocer el Museo Micológico de Júzcar. Y sucede que las setas y Júzcar tienen su relación, y no de forma exclusiva por «Los Pitufos». Papá Pitufo en JúzcarDetalles en viviendas de JúzcarLa Aldea Azul de Júzcar aparte de tener el reclamo de «Los Pitufos», también destaca por el buen cuidado de las casas vecinales. Plantas, macetas y múltiples decoraciones engalanan aún más la villa. Una vez llegamos a al ayuntamiento, nos encontraremos con la oficina de Turismo de Júzcar.

Desde la Autopista A-7 tomamos la salida a Ronda (A-397) a la altura de San Pedro de Alcántara. Por la carretera de Ronda nos marchamos adentrando en el interior, tomando altura y despidiéndonos de la costa con fantásticas vistas. Seguimos por unos 35 km por esta carretera y después tomamos la carretera segundaria MA-7306 hacia la izquierda que nos lleva a los pueblos de Cartajima y Júzcar.

como llegar a júzcar el pueblo de los pitufos

Sí, Juzgar es conocido como el Pueblo Pitufo de Málaga y queremos que sepas todo sobre él, de ahí que hemos listo esta guía completa. Aguardamos que esta entrada sobre como es el valle del jerte que ver te haya sido de herramienta, pero es que es de los mejores que os tengamos la posibilidad dar. Les animamos a proseguir visitando el resto de contenido del portal web, que seguro será de vuestro interés. La mejor forma de conocer el pequeño pueblo azul de Júzcar es pateando por sus rincones. En el recorrido por el entramado de calles de viviendas azules, te vas a encontrar con numerosos grafitis de individuos de los pitufos.

Los interesados en este santo malagueño asimismo pueden conocer la Casa Natal de Fray Leopoldo, que hoy marcha como museo que cuenta la infancia del monje capuchino. Por su parte, el Mirador de Fray Leopoldo regala vistas excepcionales de la zona. Como Júzcar es bastante pequeño, puedes explotar para recorrer otros pueblos próximos que asimismo guardan bastante encanto.

En nuestro caso llegamos desde Ronda, situado a 24km y desde allí nos fuimos a Marbella (56km – 1h). De las capitales de provincia más cercanas dista 114km de Málaga, 149km de Sevilla, 166km de Cádiz y 185km de Córdoba. En Júzcar, en el año 1727, se instaló la primera factoría de hojalata de España (Real Fábrica de Hojalata de San Miguel) que llegó a tener mucho más de 200 empleados en su máximo esplendor.

En las afueras del pueblo se establecen varios de los mucho más populares, acompañados, como no podía ser de otro modo, por una estatua de la gran familia pitufa. Uno de los mucho más visitados es el mirador La Torrichela, donde, además de retratarse junto a una escultura de Papá Pitufo, se puede observar una preciosa imagen panorámica de las casitas azules de Júzcar. Porque si hay un color característico que define a los pitufos, ese es el azul. Júzcar se pintó entera de azul, y sus habitantes se pusieron tan contentos con el resultado que decidieron preservarlo en esa tonalidad una vez terminada la promoción.

A Costa De Marfil, En Concreto A Yamusukro Allí Podemos Encontrar Una De

Luego del estreno, Júzcar fue nombrado el primer pueblo pitufo del mundo y el azul se volvió una parte de su identidad. De esa forma, el Municipio decidió que las creaciones conservaran su color y continuar aprovechando el impulso turístico que el estreno de la película le dio. El 16 de junio de 2011 se produjo el estreno mundial de la película de Los Pitufos. Para promocionar el largometraje, Sony tuvo la idea de colorear todas y cada una de las casas de este pueblo blanco de la Serranía de Ronda de color azul.

Los últimos días de la semana se organizan ocupaciones como la tirolina, rocódromos y circuitos de aventura. Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Júzcar, el pueblo pitufo de Málaga. Les animamos a dejarnos algún comentario o valoración y a continuar leyendo los posts que os hemos preparado sobre la provincia de Málaga y Andalucía. Desde ese instante Júzcar es conocida como la Aldea Azul, manteniendo el atrayente del color azul de sus viviendas pero eliminando múltiples referencias a la serie televisiva.

A lo largo del Valle del Genal medran una gran variedad de plantas y setas. De allí que el pueblo de Júzcar cuente con un pequeño Centro de Interpretación Micológica ubicado al lado de la iglesia. Los apasionados en la temática pueden acercarse al sitio y aprender sobre las especies de setas propias de la zona. El lote accidentado sobre el que fue construido Júzcar le adjudica características urbanas especiales. Como en toda la Serranía de Ronda, las viviendas del pueblo se apiñan unas sobre otras sorteando enormes desniveles, tal es así que parecen acumuladas las unas sobre las otras. La arquitectura popular de Júzcar destaca por sus chimeneas que sobresalen de los tejados irregulares y inmuebles destacados, como la Iglesia parroquial de Santa Catalina, levantada en el siglo XVI.

Shutterstock ¿Viajar al pueblo pitufo y disfrutar de la montaña? Si algo positivo tiene Júzcar es la gran utilidad de planes que se tienen la posibilidad de llevar a cabo. Desde descubrir la cultura andaluza hasta examinar la hermosa naturaleza del rincón. Desde el pueblo discurren sendas senderistas de baja dificultad perfectas para realizar en familia. Entre las mucho más accesibles es la ruta de senderismo Los Molinos, de precisamente una hora de duración que discurre por los aledaños.

El pueblo es popular por ordenar ferias micológicas y, naturalmente, por incluirlas en su gastronomía. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la compañía a los efectos del artículo 32.1, parágrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. También, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la compañía hace constar la pertinente reserva de derechos, por sí y por medio de sus articulistas o autores.

La Visita A La Aldea Pitufa

El Valle del Genal toma su nombre del río homónimo, que rodea este espacio agreste, pero con importantes masas forestales. Aquí vamos a encontrar castaños, quejigos, alcornoques, pino de Monterrey, encinas, matorral de jaras y brezos. A unos 5 km de Cartajima está ubicado Júzcar; este Pueblo Blanco hasta hace poco, ha adquirido en este momento bastante popularidad como el «Pueblo de los Pitufos». Para el estreno internacional de la película Los Pitufos se pintó el pueblo completo de azul.

Casa Rural Júzcar

Por eso, te sugerimos que lo recorras sin prisa, sin mapa y dejándote sorprender en cada instante. Júzcar está a media de hora por carretera de Ronda. Todo el camino hacia el Pueblo Pitufo transcurre por un sendero de montaña, muy sinuoso y por instantes estrechos, lo que obliga a conducir con prudencia.

Por su parte, condensa la riqueza ecológica de la Serranía de Ronda y todo el encanto andalusí que se deja ver en sus calles estrechas y empinadas. En otras palabras, Alpandeire es el complemento perfecto de Júzcar. Esta ruta de senderismo tiene un trazado lineal y 11 km entre la ida y la vuelta. El propósito es llegar a Moclón, un despoblado andalusí ubicado en las faldas de Sierra Bermeja. El ambiente natural que circunda el Pueblo Pitufo invita a los viajeros a entrenar senderismo y disfrutar de la naturaleza a través de varias rutas.

No obstante, en 2017 Júzcar fue reclamado por los derechos de creador sobre todo lo referente a Los Pitufos. Entre los grandes inconveniente de Júzcar es conseguir estacionar el coche, ya que el pueblo no estaba completamente listo para el BOOM pitufo que tuvo. Las zonas de aparcamiento brillan por su sepa siendo muy frecuente el ver decenas de coches aparcados en las cunetas de acceso al pueblo.